Claro. Se llama "San Luis". No conozco Lima, pero una vez fui. No sé si por ahí quede La Videna, pero esa cabina es bastante conocida. Me tiré una bomba de la ptm, llegué arrastrándome a la casa de mi hermana (no soy de Lima). Brava la gente de Lima pa tomar...
Chelas, pero estos csmrs metían puro trago corto. A mi me jackearon rápido con esa wada... Buenos patas, del server del Counter Strike. Justo viajé a Lima para conocerlos. Extraño esas épocas de gamer...
Fue una trama muy ingeniosa por parte del RM y el Régimen de aquella época. Como te dije, tenían mucha relación ambos gracias al personaje que te mencioné. Abarcar lo que sucedió en aquellas épocas me tomaría mucho tiempo explicártelo vía este medio ya que es bastante limitado, pero en esta web puedes encontrar un buen resumen: http://www.golyfutbol.com/blog/2012/09/23/el-traspaso-de-di-stefano/ Hay documentos que acreditan una afirmación por parte de FIFA de que el contrato de Di Stéfano por parte del RM carecía de valor y la intromisión de los franquistas para que se hiciera todo lo posible la llegada del argentino a la sede blanca. ¿Por qué los culés renunciaron a ese jugador? Ahí en ese link tienes la respuesta.
Deja el YouTube oe xDD Hasta hay documentos que demuestran la interferencia del Régimen en el caso Di Stéfano incluso xDD Bucea en las hemerotecas e investigadores deportivos-históricos. El YouTube... ahí verás puras cosas del NO-DO.
¿Nada? ¿Ya lo captaste? xDDD En esa segunda copa sucedieron cosas bastante desagradables, y eso que te mencioné una nada más. ;)
Esa final no tenía que jugarse en el estadio de uno de los finalistas, era la regla de esa edición, tenía que ser en un campo neutral. Investiga.
Un ejemplo nada más: investiga por qué en la 2da edición de la Copa de Europa, el 3er partido de definición de la final se jugó en el Bernabéu y no en un estadio neutral.
Lo de Bernabéu y la Copa de Europa es cierto y se hace referencia al hecho de que fue uno de los que organizaron el campeonato (está hasta en la Wikipedia incluso) sumado al hecho de las preferencias de la época y el trato al componente arbitral. Respecto a esos documentos, existen. Pertenecen al organismo que se encargaba de la censura durante el Régimen de Franco.
No tío. Hay notas de la prensa de la época en la que se detalla la intromisión del Real Madrid en el fichaje de Di Stéfano. Incluso, el Régimen censuraba las noticias relacionadas a esto (hay documentos que demuestran aquello). Como te dije, eran otras épocas, otros contextos bajo el cual se desenvolvía estas situaciones. Ya te contaré más.
Hago mención al año 53 porque en ese mismo ya estaba el nexo entre Franco y Bernabéu: Saporta. Gracias a este hombre -dicen- es que el Real Madrid se hizo como club en sus inicios.
Respecto a la Champions, fue otra jugada maestra de Bernabéu. La invitación llega primero al Barça, pero esos webertos no tuvieron visión de futuro y prefirieron la Copa de Ferias y otra que existía en esa época. Al Barça le iba bien internacionalmente, pero le pasaron el talán al RM de que alguien de Francia quería crear una competencia internacional. Como Bernabéu no era tonto, vio en la Copa de Europa la oportunidad de poner en vitrina "la España renovada", y a esto apoyó mucho Franco en su momento. En realidad, fue un campeonato hecho por el Real Madrid a medida, con reglas de conveniencia de la época y demás.
El análisis que haces de Franco nada tiene que ver desde lo sucedido desde el 53 para atrás. El punto de inflexión fue ese año, porque si comentas los anteriores, nada tiene que ver el poder dictatorial que más estaba entretenido con la Guerra Civil y los resultados de la WWII. Fue después cuando Franco viendo el cómo hacer resurgir a España ante el ámbito internacional, opta por ligarse con el Real Madrid y hace todo lo posible para que los poderes se encaucen en ese club. Hasta el estadio Bernabéu está hecho con acero catalán. Con eso te digo todo.
Por eso digo, que si hablas de Bernabéu, necesariamente tienes que hablar de Di Stéfano. Movieron cielo y tierra para que ese tío llegue al Real Madrid y no al Barça. La jugada maestra se la hizo el Barça con Kubala, y esto no gustó al Real Madrid. Como Bernabéu tenía gente del RM en los puestos del gobierno que por ejemplo movían las divisas y cambios de época, extranjería y todo eso, hicieron de que el argentino llegara a Madrid y no BCN. Los directivos del Barça recularon, y fue la derrota para ellos.
El hecho de que el Barça tenga más Copas es simple: la anterior competición de la actual Liga era la Copa del Rey (tenía otro nombre por aquel entonces). El Barça como el Athletic de Bilbao tenían de hijos al Atleti y el Real Madrid, por eso, antes de que se instaurara la competición de la Primera División española, el Barça ya tenía en su haber ese trofeo en reiteradas ocasiones. En aquellas épocas, el Barça y el Bilbao eran los equipos españoles con más proyección internacional. Pero claro, surgió Bernabéu y lo cambió todo.
El error que cometen es analizar en general desde que Franco estuvo en el poder hasta que se murió. El punto de quiebre fue cuando Bernabéu toma el mando del Real Madrid y se alía con el poder dictatorial. Si tu revisaras esos años (53-54) hasta la muerte de Franco, te darías cuenta quién se llevó más Ligas. Incluso después de muerto Franco, mucha gente de la comisión de árbitros de esas épocas (madridistas) lo decían sin tapujos ni complejos, y antes uno de ellos se hizo famoso con el "Mientras yo sea presidente, el Barça no será campeón de la liga".
Además, ciñéndonos a tu lógica del "vice-presidente tiene más poder", Zapatero hubiera hecho caso a Rubalcaba (su 2do en esos días) porque es hincha a muerte del Real Madrid, y le hubiera concedido cosas a ese equipo
Pero no es el mismo contexto, otrora era distinto con el fútbol como estandarte para hacer resurgir a la España después de la guerra civil y la WWII. Por eso Bernabéu se alió con el poder de turno que era Franco, y éste que no era tonto, vio el opio que necesitaba España para salir adelante. Si en esa época tú te considerabas "español", tenías que ser de Real Madrid porque "lo bueno que le sucedía a ese equipo, era bueno también para España". Por eso creo que nada tiene que ver con la foto que publicaste porque el contexto bajo el cual se vive es distinto: democracia (en la época de Zapatero), con una comisión de árbitros mucho más limpia como en la época del dictador (revisar el caso Guruceta).
La "herencia" de la que te comenté: http://www.marca.com/2014/05/30/futbol/equipos/real_madrid/1401448126.html http://futbol.as.com/futbol/2014/05/30/primera/1401447551_199314.html Pero estas noticias pasan piola en este foro. Si tuviera la mente cochina de todo anti recalcitrante, haría un tema exclusivo de esa noticia. Pero no.
No creía lo que me decían del PP y la gente que pertenece a ese partido, pero poco a poco me di cuenta de esa gente. No todos son así pero es una minoría la que es gente buena y cabal. Le pregunté a mi mujer por qué en España se ha dejado que se hereden pensamientos y formas de actuar dictatoriales. Se lo achaca al poder de la Iglesia y que en España son tontos las personas por haberse dejado lavar el cerebro en la época de Franco, y luego todo eso se lo pasaron a sus hijos haciéndoles ver de que partidos políticos o formas de gobernar de ese estilo, es lo mejor que pueda haber. Mi mujer me cuenta de que para que no escribiera con la zurda, le amarraban ese brazo y a las fuerzas tenía que hacerlo con la derecha (en su época de la escuela cuando Franco estaba vivito y coleando). Obviamente, en referencia al pleito entre rojos y derechosos.