DIGAN SI ESTE DIBUJO PUEDE CORRESPONDERSE CON LA REALIDAD O ES FALSO O IMPOSIBLE. SE TRATA DE LA PIRÁMIDE DE KEOPS Y LA VERSIÓN OFICIAL DE SU CONSTRUCCIÓN MEDIANTE ESA RAMPA.
Yo pienso que en la época que se le atribuye a la construcción de la pirámide, ese método de las rampas era imposible, no sólo de hacer sino también de usar y que en definitiva fuera práctico de modo alguno.
Hacer esa rampa sería equivalente (o más) a poner los bloques de concreto. Además dudo que hayan sido tan inteligentes para saber con exactitud la pendiente necesaria.
Hasta donde conozco, es la versión oficial. Esto dice wikipedia "Se trata de la rampa tradicional que llevaría las piedras desde la cantera y se iría elevando a medida que creciera la pirámide permitiendo con facilidad la colocación de las últimas hiladas aunque cuenta con el inconveniente de la gran cantidad de material que se necesita para construirla." Pero me imagino que el primer día no habría rampa ya que estarían a nivel del suelo. A partir de allí, la rampa, de mantener siempre la misma inclinación para facilitar la subida de los bloques, debió ser necesaria una reconstrucción continua, tanto en altura como en el largo. A medida que se elevaba se tenía que ir haciendo cada vez más larga. También hay que pensar en ¿de qué supuestamente podría haber sido hecha? ya que de arena me imagino que no.
Y cómo te imaginás que haya sido la estructura con maderas y piedras? Y el modo de actualizarla a cada nivel?
algo así encontré un articulo relacionado con tu tema : Un arquitecto francés descubre el secreto de las pirámides: construir una espiral Los obreros alzaban las piedras en trineos de madera que se deslizaban sobre unas vías El arquitecto concluye que en cada tramo de la espiral trabajaban entre 10 y 12 hombres PARÍS.- Desde Heródoto hasta hoy, la Humanidad lleva milenios preguntándose cómo pudieron los antiguos egipcios construir la pirámide de Keops. Por el camino se han elaborado múltiples teorías, pero ninguna con un resultado tan convincente como la que el arquitecto francés Jean-Pierre Houdin ha presentado en París. Apoyándose en una intuición de su padre, ingeniero de profesión, y sirviéndose de una reconstrucción en tres dimensiones de la pirámide, Houdin asegura que los egipcios lograron levantar la colosal tumba de Keops a través de una rampa en espiral construida en el interior del edificio. Su morador eterno, el rey de Egipto de la IV dinastía entre 2590 y 2565 a.C. aproximadamente, hizo levantar bajo su mandato la que es hoy la única superviviente de la siete maravillas del mundo. Su tumba es la primera de las pirámides de Guiza, una necrópolis de la antigua ciudad de Memphis, a ocho kilómetros de El Cairo, donde se elevan los tres mausoleos más célebres de la Historia: los de Kefrén, Mykerinos y el del propio Keops. Pero, ¿cómo levantar cinco millones y medio de toneladas de piedra a 146 metros de altura en sólo 20 años y con las técnicas rudimentarias de la Antigüedad? Hasta ahora, se había sostenido que bastó con emplear una rampa exterior a la pirámide, pero la teoría no era del todo satisfactoria. El mismo Houdin ha explicado que, si la rampa hubiera llegado hasta la cima (con una inclinación aceptable para los porteadores), habría consumido el doble de piedras que la propia pirámide, y que el trabajo de construcción y desmantelamiento de la misma habría sido ingente. Para optimizar el trabajo, Houdin piensa que los egipcios emprendieron, en primer lugar, la construcción de una rampa ajena a la pirámide que alcanzó 43 metros de altura, lo que supone un 65% del volumen del monumento. A partir de ahí, y gracias a la simulación realizada en tres dimensiones, el arquitecto francés ha podido observar que esta rampa deja de ser eficaz. Por eso, sostiene, los egipcios debieron construir una rampa interna, que avanzaba conforme se iban avanzando las obras. Introduciendo variantes de los tipos de materiales, cargas y coeficientes de rozamiento, el programa informático creado por Houdin permite la reconstrucción virtual del trabajo realizado hace más de 4.000 años. El arquitecto describe la rampa en forma espiral, con más de 1.600 metros de longitud, una pendiente suave del 7% y dividida en segmentos rectilíneos a lo largo de las paredes del edificio. A través de estos tramos, los bloques de piedra rectangulares, más pequeños que en la base, eran más fácilmente transportables. Los obreros los alzaban en trineos de madera que se deslizaban a su vez sobre unas vías de madera. El problema surgía a la hora de realizar el giro a cada vuelta de la espiral. En esas zonas, la construcción no había sido cerrada, y se habían creado una especie de rellanos en los que el trineo que soporta la piedra era elevado y girado, a través de un sistema de grúas de madera y cuerdas, para poder afrontar el siguiente tramo del recorrido. Los constructores habrían ido desmantelando al mismo tiempo la rampa externa y utilizando sus bloques en la construcción del resto de la pirámide. Houdin también ha empleado programas de simulación utilizados para organizar oficinas (con el estudio de los puestos de trabajo, la ergonomía, la conexión entre las plantas y el uso de recursos) para entender el sistema de organización laboral de los egipcios bajo el reinado de Keops. El arquitecto ha llegado a la conclusión de que en cada tramo de la espiral trabajaba un grupo de entre 10 y 12 hombres que, después de haber subido el bloque hasta el siguiente rellano, volvía a su puesto a través de una galería exterior sin entorpecer el progreso de la obra. El método permitía tardar menos de un minuto para que un bloque recorriera cada tramo. Además, Houdin cree que el que la subida de los bloques de granito se hiciera a través de una galería interior permitía optimizar el trabajo de los obreros, evitándoles la exposición continua al sol y asegurando un entorno seguro y estable. ¿Se construyeron así las pirámides de Egipto? Cómo se construyeron las pirámides. Imagen de una simulación digital que reproduce la construcción de la pirámide de Keops en Egipto, según el arquitecto francés Jean-Pierre Houdin. Con ayuda de un programa de informática desarrollado por Dassault Systemes, el arquitecto pretende demostrar que esos monumentos se construyeron de adentro hacia afuera. Jean-Pierre Houdin cree haber descubierto uno de los mayores misterios de la antigüedad: la construcción de las pirámides egipcias sin ayuda de instrumentos de hierro, poleas o ruedas. Jean-Pierre Houdin, que ha dedicado ocho años a investigar el tema, cree que la pirámide de Giza se construyó desde dentro hacia afuera. Houdin, con la ayuda de un programa de informática desarrollado por Dassault Systemes, pudo construir un simulador tridimensional de cómo fueron construidas las pirámides. La teoría afirma que los egipcios subieron los bloques que sirvieron para su construcción por una rampa interna que formaba un túnel en espiral en el interior de la estructura de su pared externa. El primero en intentar explicarse el sistema de construcción de la pirámide de Keops fue el griego Herodoto, que viajó a Egipto hacia el año 450 antes de Cristo y que supuso que miles de esclavos llevaron hasta el lugar los bloques de piedra, luego izados de un escalón de la pirámide al siguiente con ayuda de máquinas. Los ingenieros mecánicos de hoy consideran poco probable que en tiempos de los faraones hubiera la tecnología necesaria para levantar con máquinas los bloques de granito; algunos llegan a pesar 60 toneladas. Otra teoría es la de que se construyó una rampa exterior gigante para llevar las piedras hasta el punto más alto de la pirámide. Sin embargo, una rampa de ese tipo tendría que tener una inclinación no superior a un 7 o un 8 por ciento, lo que significa que tendría que haber tenido más de 1.6 kilómetros de longitud. Houdin cree que la pirámide fue levantada con ayuda de una rampa en espiral construida en el interior y sólo a unos metros de su pared exterior. La prueba más importante a favor de la existencia de una red interna de túneles en espiral se deriva de un test de microgravedad llevado a cabo en 1986, en el que científicos franceses detectaron una anomalía: una estructura menos densa en forma de espiral dentro de la pirámide.
Había leído esa teoría, pero si la analizás, verás que tiene una enorme cantidad de fallos. Y eso tiene que ver con dos confusiones muy comunes: 1) que estamos acostumbrados a ver fotos de la pirámide "despellejada", es decir, sin recubrimiento, que era de mármol rojizo pulido, la pirámide parecería un espejo, y 2) el ancho de esa rampa espiral, no permite la manipulación de los bloques de dos toneladas ni en los pasillos ni en las esquinas ni permitirían a los obreros manipular el giro y subida del bloque al tramo que sigue. Además, confunsión común también, no permitiría la colocación de los enormes bloques interiores de la cámara del rey, de una setenta tonelas cada uno, y principalmente los superiores que están formando un techo a dos aguas, el ancho, el tamaño y el peso de esos bloques no permitiría que los manipularan solamente diez hombres, ni pasarían por el ancho de esa rampa espiral. El misterio sigue...
Conoces el Castillo de Coral de Edward Leedskalnin, supuestamente lo hizo el solo sin maquinaria. http://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Leedskalnin
Sí, la conocía, pero en realidad ni punto de comparación, partiendo nomás que empleó coral, que ni por asomo tiene la dureza del granito, y aunque nunca dijo cómo lo hizo, no dudo que haya empleado escoplos u otras herramientas de acero, poleas, etc., cosas que no había ni en la imaginación de los egipcios del neolítico, que no llegaron (en esa época) a conocer más que el cobre.
No, pero si un hombre construyo lo que construyo, y por mas que sea coral y no granito, lo hizo SOLO. Voy a el hecho de que se las ingenio, obviamente con los conocimientos de principios del siglo 20, y con la herramienta mas importante, el TIEMPO (al igual que los egipcios y también los... Incas). Yo creo que con la rampa es posible, como dicen por ahí arriba; "es mas complicado hacer la rampa que la piramide", aca el fin justifica los medios.. Mirándolo desde el el 2014 obviamente no es practico, pero no tenían muchas opciones...
No desmerezco el esfuerzo de ese hombre, pero por más que a mi no me de el cuero para hacer lo mismo, no es igual mil toneladas de coral, que seis millones y medio de toneladas de granito. Por otra parte, como vos decís, usó los conocimientos del siglo XX, y en eso radican gran parte de los cuestionamientos a la teoría de la construcción por los egipcios de la pirámide de Keops. Y precisamente me pongo en la posición supuesta de aquellos egipcios que el fin justificaba los medios y lo harían a como diera lugar, pero precisamente la rampa, que no digo que tal vez no lo hayan intentado, no habría funcionado. Se habla de 2.5 millones de bloques de granito, acomodados a lo largo de 20 años. Para ello, solamente trabajaban gente de construcción según algunos, y no esclavos. Tampoco lo hacían durante todo el año, sino nada más que durante los desbordes del Nilo. Es decir, que si tomás una calculadora, tardarían en acomodar cada bloque casi lo mismo que tarda una fotocopiadora en sacar una fotocopia. Y para eso, salvando alturas, ángulos, inclinaciones y lo más importante, de una, o sea, sin opción a equivocarse. Ponían cada bloque de una. Algo así como una pila de cubos que filmás al hacerla caer, y luego ves la proyección en sentido inverso, cómo cada cubo se acomoda solo y de una en su lugar. En los lugares que se usó argamasa, que son pocos, se usó simplemente yeso, y no sé si alguna vez trabajaste con yeso, pero te aseguro que tenés que ser muy, pero muy rápido para aplicarlo y no se seque antes. Ni te cuento si tenés danzando en el aire un bloque de dos toneladas y media de granito esperando para acomodarse. Además, cómo hicieron para arrastrarlos o trasladarlos desde la cantera, al otro lado del Nilo, hasta su lugar en la pirámide. Cuántos eran y cuánto tardaban en extraer un bloque y convertirlo en un cubo perfecto con herramientas de cobre. Y hay un dato que, hasta el día de hoy, nadie me ha podido explicar, ni dar una sola teoría, ni he leído en ninguna parte ni atisbo de explicación. Y es cómo hacían para extraer de la montaña de granito, cubos o prismas de esa piedra, pero sacados como si fueran cajones de un armario, es decir, dejando en la montaña un hueco equivalente al volumen del cajón. Esto todavía lo estoy analizando sin mucha esperanza de encontrarle una respuesta que cuadre con el conjunto. Ni usando un láser de los más potentes de hoy mismo se puede hacer, porque bien podrías cortar los costados y la parte superior e inferior del bloque, pero no hay explicación de cómo cortaban el fondo, digamos, del cajón, cómo despegaban el fondo de la roca madre, dejando al final un hueco en forma de prisma. Hay fotos.
Que crees? Que fueron ayudados por alienigenas? Te veo muy convencido en que es imposible para que las hayan construido los egipcios :p
¿Resuelto misterio de las pirámides? Revelan cómo los egipcios transportaban los bloques de piedra Los investigadores han descubierto uno de los métodos principales que utilizaban los egipcios para construir las pirámides: mojar la arena para transportar con mayor facilidad los grandes bloques de piedra. "Para la construcción de las pirámides, los antiguos egipcios tuvieron que transportar pesados bloques de piedra y grandes estatuas a través del desierto", comentan los investigadores de la Universidad de Ámsterdam. De acuerdo con los especialistas, los constructores del Antiguo Egipto colocaban los objetos pesados en un trineo que los obreros arrastraban por la arena que previamente había sido mojada, informa 'The Daily Mail'. "Un trineo se desliza con mayor facilidad sobre arena del desierto mojada, la cual no se acumula en la parte delantera del trineo, algo que sí pasa en el caso de la arena seca", explican los científicos. Otra prueba que evidencia el truco de mojar la arena ha sido el mural hallado en la tumba del faraón Djehutihotep, que muestra claramente a una persona parada en la parte delantera del trineo vertiendo agua sobre la superficie justo en frente de él. Los científicos creen que los resultados de la investigación también podrían ser útiles para examinar la manera de optimizar el transporte y el procesamiento de esos materiales de gran tamaño. http://actualidad.rt.com/cultura/view/126855-piramides-egipcios-misterio-bloques-piedra