A mediados de la década de los 50 del siglo pasado se publicó una serie de revistas, Patita, trome de la risa, a ver si algún forero cuenta con ejemplares de esta mítica revista de colección, y sube algunas imágenes de la misma, ya que la información que hay en internet de esta revista es muy escasa. Ya en el mejor de los casos si alguien sabe donde se puedan adquirir estas revistas a un precio bajo, sería genial proporcione esa información
Madre mía, luce bien para ser tan antiguo. No sabía que en esa época ya le decían fotos a los chilenos. La portada hace alusión a los tiempos de las nacionalizaciones, no es así?
- "Luquear", esa jerga jamás la he escuchado, hoy se dice mas "chinear", "chequear" o "checkar" para referirse a eso. - Gina Lollobrigida, vedette y actriz italiana de la época, sigue viva a sus 90 años.
La escena que se ve en la portada del número 1 de Characato, publicado en la ciudad de Arequipa el 15 de febrero de 1957, se asemeja al de la portada del número 2 de PATITA...
Debe ser un cambio de la palabra en inglés look, que es mirar... Acá sí escuchaba luquear en la década de los 90
Sofía Loren: Otra vedette/actriz italiana quien sigue viva, la cual en palabras del Profesor Jirafales y la Chilindrina, si le quitaban la cara bonita y la fama que tenía ¿Qué quedaba? ... ¡La bruja del 71!
Interesante. Debemos recordar que Málaga Grenet debuta en la revista Actualidades en 1903 luego dibuja en Fígaro en 1910, en 1917 edita Don Lunes y para 1940 dibuja para el diario La Crónica. Otro dibujante es Pedro Challe que creó a Armando Gresca y Vergel, su página La semana cómica, Las mataperradas de Gordete y Calambrito. Si por allí tienen la revista Figuritas, donde colaboraron Pedro Challe y Alcántara La Torre deben de conservarla, es un tesoro, se empezó a publicar en 1912. En 1930 aparece Cholito y Palomilla en 1941.