Historia de las Computadoras

Publicado en 'Historia Universal' por herco, 16 Ene 2013.





  1. herco

    herco Miembro de oro

    Registro:
    25 Set 2011
    Mensajes:
    5,747
    Likes:
    3,477
    Temas:
    154




    No sé si corresponde a este foro por tratarse de computadoras, pero sí en cuanto a que se trata de una línea histórica.

    Encontré esta evolución de las computadoras y me pareció interesante para compartir y en todo caso, completar con los aportes que puedan agregar.


    Historia de las Computadoras

    Año Evento
    1614 John Napier inventó los logaritmos.
    1615 William Oughtred inventó la regla de cálculo.
    1623 Wilhelm Schickard (1592-1635) inventó la máquina de calcular mecánica.
    1642 Blaise Pascal produce una calculadora.
    1672-74 Gottfried Leibniz construyó su primera calculadora, la " Stepped Reckoner '.
    1801 Joseph- Marie Jacquard desarrolló un telar automático controlado por tarjetas perforadas.
    1820 La producción masiva de primera calculadora, la Arithometer, fue desarrollada por Charles Thomas de Colmar ( 1785-1870 ).
    1822 Charles Babbage completó su primer modelo de la máquina diferencial.
    1834 Babbage creó el primer diseño de máquina analítica.
    1855 Motor de Cálculo construido por G. Schentz y exhibido en la Exposición de París.
    1889 Herman Hollerith desarrolló la regla de tarjetas perforadas para el censo de los EE.UU..
    1924 Tabulating Machine Company de los EE.UU. se convierte en International Business Machines ( IBM).
    1936 Alan Turing publicó la teoría matemática de la computación.
    1938 Konrad Zuse construyó la primera calculadora binaria, utilizando el álgebra de Boole.
    1939 El matemático y físico estadounidense JV Atanasoff (1903 - ) fue el primero en utilizar medios electrónicos para la mecanización de las operaciones aritméticas.
    1943 El Coloso descifrador electrónico de códigos se desarrolló en Bletchley Park, Inglaterra. La Universidad de Harvard "Mark I" o calculadora automática de secuencia controlada (en parte financiada por IBM) se convirtió en la primera calculadora controlada por programa.
    1946 ENIAC (Electronic Numerator Integrator Analyser and Computer), el primer ordenador digital totalmente electrónico, se completó en la Universidad de Pennsylvania, EE.UU..
    1948 Universidad de Manchester ( Inglaterra) "Mark I", la primera computadora con programa almacenado, ha finalizado. William Shockley de los Laboratorios Bell inventó el transistor.
    1951 Lanzamiento de Ferranti Mark I, la primera computadora producida comercialmente. Torbellino, la primera computadora en tiempo real, fue construida por los EE.UU. para el sistema de defensa aérea. Grace Murray Hopper de Remington Rand inventó el programa informático compilador.
    1952 EDVAC (electronic discrete variable computer) se completó en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, EE.UU. (por John Von Neumann y otros).
    1953 Ee desarrolló la Memoria de núcleo magnético .
    1954 El primer lenguaje de programación de alto nivel ( Fortran ), publicado por IBM.
    1958 Fue construido el primer circuito integrado .
    1963 La primera minicomputadora fue construida por Digital Equipment ( DEC). La primera calculadora electrónica fue construido por Bell Punch Compañía.
    1964 Lanzamiento de IBM System/360, la primera familia de computadoras compatibles. John Kemeny y Thomas Kurtz, del Dartmouth College inventan el BASIC (Beginner All -purpose Symbolic Instruction Code), un lenguaje de programación similar a FORTRAN. IBM introduce el primer procesador de textos .
    1965 El primer superordenador, el Control Data CD6600, fue desarrollado.
    1971 Fue anunciado el primer microprocesador, el Intel 4004.
    1974 El primer ordenador con una arquitectura paralela, CLIP-4, fue desarrollado por John Backus en IBM.
    1975 se puso en marcha Altair 8800, el primer ordenador personal ( PC ), o microordenador.
    1978 Se introducen por primera vez los Discos magnéticos por Oyz.
    1979 El primer sistema de información de videotexto, Prestel, es lanzado por British Telecom.
    1980 Intel desarrolla el primer chip RISC (Reduced Instruction Set Computer)
    1981 Fue desarrollado el Xerox Star system, el primer sistema WIMP (windows, icons, menus, and pointing devices). IBM introdujo el IBM -PC.
    1984 Apple lanzó el Macintosh. El CD -ROM es introducido como almacenamiento de datos.
    1985 Fue anunciado.microprocesador para la construcción de ordenadores en paralelo, el Inmos T414 transputer, el primer microprocesador para la construcción de computadoras paralelas " off-the -shelf". Commodore lanzó el primer Amiga, el A1000. Fibras ópticas se utilizan por primera vez para conectar computadoras mainframe.
    1986 Los laboratorios IBM descubren Superconductores de alta temperatura con potencial para equipos superconductores en el futuro.
    1988 Se desarrolla el primer microprocesador óptico, que utiliza luz en lugar de electricidad.
    1990 Microsoft lanzó Windows 3 entorno de ventanas para PC.
    1991 Apple Macintosh PowerBook microordenador portátil, capaz de funcionar como una computadora de escritorio.
    1992 Philips lanzó el reproductor CD -I (Compact -Disc Interactivo ), basado en la tecnología de CD de audio, para proporcionar programas interactivos multimedia para el usuario doméstico.
    1993 Intel lanzó el chip Pentium contiene 3,1 millones de transistores y con capacidad de 100 MIPS (millones de
    instrucciones por segundo ).
     
    A GiulioRudolph y SanAndres les gustó este mensaje.


  2. SanAndres

    SanAndres Miembro diamante

    Registro:
    23 Set 2012
    Mensajes:
    15,976
    Likes:
    32,967
    Temas:
    72

    Los discos de 5 1/4



    [​IMG]

    Los disquetes de 3 1/2


    [​IMG] :cray::cray:



    y algun dia el USB........................seran una reliquia :chau:

    [​IMG]
     
    A GiulioRudolph y herco les gustó este mensaje.
  3. herco

    herco Miembro de oro

    Registro:
    25 Set 2011
    Mensajes:
    5,747
    Likes:
    3,477
    Temas:
    154
    Jajajajaja!

    Yo, no solamente tengo todavía muchos discos de 5 1/4, sino dos disqueteras.

    Y por lo que pude comprobar, eran mucho más fiables que los de 3 1/5.
     
  4. chatus

    chatus Miembro de honor

    Registro:
    25 Oct 2010
    Mensajes:
    36,570
    Likes:
    15,639
    Temas:
    33
    antes de los 5 1/4 habian otros aun mas grandes parecen lp de vinilo, fijense en la pelicula juegos de guerra alli aparecen
     
  5. herco

    herco Miembro de oro

    Registro:
    25 Set 2011
    Mensajes:
    5,747
    Likes:
    3,477
    Temas:
    154
    Es cierto, además estaban la cintas en carretes, que se ven en muchas películas viejas.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    A GiulioRudolph le gustó este mensaje.
  6. shintaxz21

    shintaxz21 Miembro de oro

    Registro:
    11 Set 2010
    Mensajes:
    8,839
    Likes:
    9,317
    Temas:
    47
    Vean la nueva Piston:

    [​IMG]
     
    A GiulioRudolph y jesus_22 les gustó este mensaje.
  7. herco

    herco Miembro de oro

    Registro:
    25 Set 2011
    Mensajes:
    5,747
    Likes:
    3,477
    Temas:
    154
    Misterios ocultos de la computadora más antigua del mundo


    [​IMG]
    Un examen de rayos X del Antikythera, un misterioso objeto mecánico fabricado en la Antigua Grecia, comprobó que se trataría de la computadora más antigua de la historia.
    En 1901, el hallazgo de un extraño objeto entre los restos de un antiguo buque romano revolucionó el concepto sobre cuán sofisticada fue la tecnología antigua. El mecanismo Antikythera, fabricado en la Antigua Grecia, es considerado el computador mecánico más antiguo del mundo; un complejo artilugio de dientes y engranajes que se creía inventado durante la Edad Media.


    ¿Y esa cómo se usa?
     
    A jesus_22 le gustó este mensaje.
  8. shintaxz21

    shintaxz21 Miembro de oro

    Registro:
    11 Set 2010
    Mensajes:
    8,839
    Likes:
    9,317
    Temas:
    47
    Como cualquier otra pc http://www.xataka.com/consolas-y-videojuegos/la-consola-de-steam-se-llama-piston-y-la-fabrica-xi3
     
  9. herco

    herco Miembro de oro

    Registro:
    25 Set 2011
    Mensajes:
    5,747
    Likes:
    3,477
    Temas:
    154
    Para mí esta es la más exótica, por ahora.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    es el prototipo P-ISM de NEC, que encierra una computadora completa en cinco dispositivos del tamaño de una pluma
    En 2006 valía U$S 30.000.-
     
    A andrecampoverde y ToYoTeroFJ les gustó este mensaje.
  10. El Rustico

    El Rustico Miembro diamante

    Registro:
    10 Jul 2010
    Mensajes:
    16,058
    Likes:
    10,346
    Temas:
    88
    Por si acaso los disquetes de 3 1/2 se siguen vendiendo, hasta donde tengo entendido. No para las computadoras de escritorio sino para otro tipo de computadoras, como las que se usan en algunos instrumentos de medición. Es obvio que también algún día serán obsoletas porque estas máquinas de las que hablo ya salen con puertos USB y no con disqueteras.
     
  11. Mantaro

    Mantaro Miembro de bronce

    Registro:
    30 Oct 2011
    Mensajes:
    2,421
    Likes:
    1,368
    Temas:
    44
    Cuando se habla de la historia de las computadoras se refiere al hardware y su sistema de funcionamiento...hablar de Napier y los logaritmos es hablar de la historia de la matemática.
     
  12. ID_Foxbat

    ID_Foxbat Miembro de oro

    Registro:
    31 Dic 2012
    Mensajes:
    8,575
    Likes:
    7,619
    Temas:
    182
    Todavía tengo mi colección de diskettes. Seguro que de acá a 10 años tendré mi colección de USBs.:biggrin:
     
  13. Alexyevich

    Alexyevich Miembro diamante

    Registro:
    10 Mar 2011
    Mensajes:
    17,810
    Likes:
    8,997
    Temas:
    352
    Cuando sea un sexagenario me van a joder con que en mi época existían los disquettes, jojo.
     
  14. herco

    herco Miembro de oro

    Registro:
    25 Set 2011
    Mensajes:
    5,747
    Likes:
    3,477
    Temas:
    154
    La hija de Lord Byron, la madre de la programacion.

    [​IMG]

    Ada Augusta Byron King (10 de diciembre de 1815 - 27 de noviembre de 1852) fue la primera programadora en la historia de las computadoras.

    Ada Augusta nació en Inglaterra, única hija legítima del poeta inglés Lord Byron y de Annabella Milbanke Byron. Sus padres se separaron legalmente cuando ella tenía dos meses de edad. Su padre abandonó definitivamente Gran Bretaña y su hija nunca llegó a conocerlo en persona.

    El 8 de julio de 1835 se casó con William King, octavo barón de King, nombrado más tarde conde de Lovelace. Su nombre de casada pasó a ser desde entonces lady Ada Augusta Byron King, condesa de Lovelace, nombre del cual nace su denominación moderna de (lady) Ada Lovelace.

    Siguió estudios particulares de matemáticas y ciencias, siendo uno de sus tutores Augustus De Morgan, primer profesor de matemáticas de la Universidad de Londres. Autodidacta, desde joven trabajó con Charles Babbage a quien se le considera como el padre de las computadoras, gracias a que su «máquina analítica» funciona con el mismo principio que las computadoras actuales.

    Desarrolló instrucciones para hacer cálculos en una versión temprana del computador. Su relación con Charles Babbage, el hombre que inventó la primera computadora, comenzó cuando ella visitaba su taller a temprana edad. Babbage estaba muy impresionado con la manera en que ella entendía su computador para el que escribió un "plan" describiendo los pasos que permitirían calcular los valores de los números de Bernoulli. Suyos son, además, conceptos tan familiares en un lenguaje de programación como un conjunto de instrucciones que permiten que otras se repitan en un bucle o subrutina.

    Posteriormente, él pasó a ser su tutor y más tarde trabajaron juntos. Publicó en 1843 una serie de influyentes notas sobre la computadora de Babbage, su «máquina analítica», que nunca llegó a construirse (aunque firmó con sus iniciales A.A.L. por miedo a ser censurada por ser mujer). Ada Byron se llamó a sí misma una analista, un concepto realmente moderno para la época.

    En su notas, Ada Augusta dice que la «máquina analítica» sólo podía dar información disponible que ya era conocida: vio claramente que no podía originar conocimiento. Su trabajo fue olvidado por muchos años, atribuyéndole exclusivamente un papel de transcriptora de las notas de Babbage. Este mismo caracterizó su aportacion al llamarla su intérprete y recientes investigaciones muestran la originalidad de su punto de vista sobre las instrucciones necesarias para el funcionamiento de la «máquina analítica». En este momento se reconoce a Ada Byron como la primera persona en describir un lenguaje de programación de carácter general interpretando las ideas de Babbage, pero reconociéndosele la plena autoría y originalidad de sus aportaciones.

    Siendo muchas las mujeres que han realizado grandes aportaciones a la informática, sólo Ada Lovelace cuenta con un lenguaje de programación que lleve su nombre: en 1979 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos creó un lenguaje de programación basado en Pascal en honor de Ada Byron llamado lenguaje de programación Ada.

    Ada Byron fue una mujer muy adelantada a su época que lamentablemente murió de cancer a la temprana edad de 37 años.