El servicio de agua en las áreas urbanas es deficitario. Cerca de 30% aprox es desperdiciado tanto en producción como en uso por parte de los consumidores. Actualmente se hace un subsidio cruzado: los que ganan más plata pagan más para cubrir los precios más bajos de los pobres. ¿Qué sucede cuando el precio está muy barato y existe déficit? Sedapal no querrá extender su red hacia las personas que no tienen servicio de agua. Por el bien de los más necesitados el precio del agua debe subir y la ciudadanía debe aceptar.
Las minas también hacen subsidio cruzado. Ellos pagan más que nosotros los consumidores. Entre 5 y 7 soles por m3, nosotros pagamos 2 soles apróx.
eso no es la verdad completa en las sonas alejadas de la sierra y selva., el agua les sale casi gratis, se lo roban a los campesinos y nativos
Acá la única solución viable a largo plazo es la privatización. En nuestra ciudad, ya de por sí desértica, entre el mal servicio de Sedapal, con sus cañerías viejas, y lo que desperdicia la gente por ser el agua muy barata, cometemos un crimen ecológico. Con un operador privado esto no pasaría.
Si fuera de buena calidad sin coliformes ni metales pesados debería de subir, pero como es de pésima calidad debería de bajar.
Sí. Es que eres muy joven, y no tienes idea de cómo eran los servicios de luz y teléfono en las épocas revolucionarias de Alan, Belaúnde y Velasco. Has dado en el clavo. La calidad de las cañerías es pésima, y la administración ni qué decir. Un operador privado que se atreva a cobrar por un servicio así, sería demandado. Pero como lo lleva el estado, no pasa nada...
Pero tampoco creer que las empresas privadas lo harían mejor, mira telefónica su servicio es pésimo no pagan impuestos y no pasa nada.
y que pasaria con las zonas en donde sedapal no llega pero se tiene agua por otros medios como tanques en los cerros
Hmm... yo creo que está bien concesionado porque se trata de un monopolio natural y todo monopolio genera fallas de mercado, además de ser estratégico. Les saldría más barato el costo de agua. Son excelentes ejemplos de privatización...
ya sabia que dirian eso , , son tan predecibles en sus argumentos llenos de falacias ya se sabe que privatizar no soluciona nada, solo consigue acumular riqueza para unos pocos (los dueños de la empresa) en perjuicio de las mayorias (los usuarios) ya en el otro post (que publican coordinadamente con este) ponen qe ppgas daria agua agua al 99% del pais, mas mentirososs el crimen ecologico lo cometieron y siguen cometiendo las grandes empresas, las que han contaminado el agua en casi todo el planeta y saqueado riquezas naturales por todos lados
Eso quiere decir que si llegaba Keiko a la presidencia, privatizaba el servicio de agua, de la que nos libramos.
Así como dejé callado al otro pulpín que dijo exactamente lo mismo, te dejaré callado a ti ESTAMOS EN EL 2016 NO HAY CRISIS NO HAY DICTADURA NO HAY NADA MALO DESDE HACE MÁS DE 15 AÑOS Y SEGUIMOS CON SERVICIOS DE INTERNET Y LUZ SUBDESARROLLADOS, INFRAESTRUCTURA PENOSA, TECNOLOGÍA ATRASADA Y CON LOS PRECIOS MÁS ALTOS QUE SE PAGAN A NIVEL MUNDIAL Cuál es tu excusa ahora o es que quizás crees que con Fujimori en un tercer gobierno hubieramos tenido hoy en día una conexión de internet igual a la de Corea del Sur que en pocos años dio pasos agigantados a comparación nuestra ?
Estatizar tampoco es la mejor solución, solo hace que el Estado derroche plata y que la gente no valore las cosas que reciben baratas, desperdiciando algo tan valioso como el agua. El precio del agua es muy barato para los estándares internaconales.
eso no es verdad, porque el verdadero problema lo representa la empresa privada que consume mas agua y a bajo precio la solucion seria que la gran empresa empiece a pagar el agua que no esta pagando, principalmente las industriales y las extractivas, a ellos deben cobrarles lo que ahora no pagan en unos casos y en los demas casos subirles la tarifa., a estos deben dejar de subsidiarlos
Fujimori no se atrevio a privatizar el agua ya que saba que seria explosivo socialmente, lo ocurrido con la privatizacion del agua en Bolivia en aquellos mismos años le dio la razon.