Para los que sostienen que internet es ocio nada más. Acaban de tumbar Library.nu Entre los perseguidores está nada menos que una de las universidades más "fashion" de occidente. Leer será tener una copia ilegal de un libro en el cerebro "... el sitio tenía principalmente libros escolares, monografías, análisis biográficos, manuales técnicos, investigaciones en ingeniería, matemática, biología y ciencia, textos con copyright pero fuera de mercado, mal y bien escaneados, en inglés, francés, español o ruso..." "...Diecisiete compañías editoras se unieron desde Estados Unidos, Inglaterra y Alemania para bajar al sitio que tenía una oferta inabarcable de literatura universal, la cual rondaba los 400 mil ejemplares y algunos dicen que podría llegar al millón. Entre las editoriales, están Harper Collins, Oxford University Press y Macmillan. Algo parecido a lo que ocurrió con los sitios que indexaban archivos en Megaupload pasó con Library.nu, donde se acumulaban enlaces de descarga de libros que en verdad estaban guardados en iFile.it, un servicio de backup de archivos..." "...instituciones y organizaciones que bregan por los derechos de los usuarios, profesores e intelectuales se preguntan si el daño sobre el acceso a la cultura no es mayor que el daño al “derecho de autor”..." "...el argumento en contra de Library.nu todavía es más difícil de defender: no se trata de entretenimiento sonoro o audiovisual, de jóvenes haciendo travesuras y copiando discos para que los bajen sus amigos, sino de un colosal acceso al conocimiento. http://www.pagina12.com.ar/diario/cdigital/31-188962-2012-03-06.html
Lo que quieren es un mundo de estúpidos que compren, que consuman, que no piensen, que sean como corderitos; sobretodo que compren.
No sabía de este sitio pero como que no afecta pues no me gusta ller un libro en la pc, he bajado varios de difrentes temáticas y es realmente un sufrimiento su lectura a través de una pantalla. Me considero un usaurio de la vieja escuela. Por otro lado toda la información que necesito para estar al día en mi profesión la encuentro de forma legal en muchas instituciones como la ONU, FMI, BM, BCRP , OCDE, y cuando quiero un libro pues me voy al Libunt y lo compro.
estando la tinta, el papel e incluso las impresoras baratisimas es cuestión de dedicarle unos cuantos minutos. Acabo de imprimir un libro de 200 pag. Haciendo cuentas me habrá costado algo de 6 soles, con anillado y todo. Lo bueno de esto, es que puedes imprimir solo los capítulos que te interesan(cuantas veces he comprado un libro carisimo y solo abre leido 3 o 4 capítulos)
La educación es una mercancía, el alimento es una mercancía, la salud es una mercancía, los humanos son mercancías. Por suerte existen personas que antes que mercancías hablan de derechos inalienables.
Se metieron con Rusia... esperen un ataque hacker brutal contra las librerias electronicas de las editoriales... Amazon seguro sera una caida...
son los estudiantes quienes mas se perjudicaran pues esa web era ideal, cobran fuerza las empresas mientras anonymous ataca la web del vaticano como si eso va a obligar a la curia a renovarse.
Solo por esta clase de paginas me compre mi impresora laser para bajar e imprimir mis propios libros a costo reducido. Solo la caratula la imprimo a colores en mi impresora de inyeccion de tinta. Y luego a Azangaro a que me las empasten.
Creo que la solución pasa por hacer exactamente lo contrario de lo que pretenden. Recrear el mismo efecto de "La marcha de la sal" en la India, pero a nivel de la web. Enorme cantidad de los libros de Library.nu no estaban en ninguna librería ni se vendían al público, estaban fuera de circulación, los escanearon las personas que tenían ejemplares viejos en sus casas y los compartieron. Lo que se me ocurre, es hacer lo contrario de lo que las intermediarias quieren, es decir, multiplicar por 1.000.000 o por 1000 millones la cantidad de archivos de todo tipo que se comparten en la red, hacer una selva impenetrable de transferencias, usando todas las variantes, servidores, discos virtuales, p2p, emule, torrents, e-mail, freenet, lo que sea. Eso demostrará dos cosas esenciales, en los hechos que la gente prefiere la cultura a los derechos de autor de editoriales buitres. Y que no hay ni juzgados ni jueces suficientes en el planeta para perder el tiempo en juzgar a millones y millones de personas que transfieren archivos por la red. Podrán cerrar mil Megaupload, se abrirán diez mil más.
Esta gente se olvida de los origenes de la Internet como Arpanet, cuya idea era resistir como red si es que algun integrante era atacado. La pirateria aprovecha esta arquitectura de red hecha para mantener redes militares operativas luego de un ataque nuclear, para defenderse de la persecusion de las trasnacionales del copyright.
"...Esta gente se olvida de los origenes de la Internet como Arpanet, cuya idea era resistir como red si es que algun integrante era atacado..." Yo me pregunto, ¿es tan difícil de comprender eso? En el genoma de la web está la matriz de que no se pueda gobernar, solamente la pueden cerrar en el sentido de que no haya más ISP, lo cual le reportaría miles y miles de millones de pérdida a miles y miles de empresas que viven de la web. Si no la pueden cerrar para una cosa, no la pueden cerrar para ninguna, y si no la pueden cerrar, no la pueden gobernar. Los muy bananas no sabían que estaban creando con Arpanet, el huevo de su serpiente.
Pero, ¿Cuál fue la acusación concreta? Me sorprende que Rusia haya cerrado una de estas webs, en Estados Unidos tomó años el tema de Megaupload. Como he dicho antes, internet es 95% ocio. Por ello, todo el mundo renegó de Megaupload, pero nadie lo hará de esta web.
La misma de Sony, Warner, etc., los derechos de las editoriales en territorio de USA, de Inglaterra y de Alemania, eso es suficiente para obligar al planeta entero a perder un acceso a la cultura de invalorable peso. Pero ya sabemos qué poderoso caballero es don dinero. Peroooooooo ... miren quién estaba detrás y no sale en las noticias... "...La dirección URL "library.nu" fue revocada por el dominio. Nu el 20 de febrero de 2012. Entre el día del mes de febrero de la acusación y el 24 library.nu redirige a Google Books...." Google Books paga los derechos de autor?????