7 peliculas de terror religioso

Publicado en 'Cine' por Jos.Smir., 19 Abr 2025, 02:43.





  1. Jos.Smir.

    Jos.Smir. Miembro diamante

    Registro:
    24 Ene 2017
    Mensajes:
    15,018
    Likes:
    19,208
    Temas:
    8,714




    7 películas blasfemas para Semana Santa
    La Semana Santa es época de recogimiento y reflexión espiritual. Pero, también, una peculiar oportunidad para profundizar en el terror religioso.
    Screenshot_2.jpg
    No, no era una de esas películas de Semana Santa. Cuando El exorcista de William Friedkin de 1973, sorprendió al mundo del cine y al público. No era para menos. La historia de una supuesta posesión demoníaca en pleno siglo XX y en la muy contemporánea Georgetown, era sorprendente por necesidad. Pero mucho más, el enfoque directo, brutal e incómodo que Friedkin y el guionista William Peter Blatty — también autor del libro original — dieron al argumento. La trama, que seguía a Regan MacNeil (Linda Blair), una niña de 11 años que termina por ser poseída por un ente diabólico.

    Más desagradable y singular, resultaba la forma en que la trama exploraba en el fenómeno. No solo al mostrar los síntomas de posesión de la niña, que incluían vociferar blasfemias y hasta profanar una imagen religiosa. También, al cuestionar el sentido de la fe, la necesidad de creer y hasta la esperanza. Y aunque la mayor parte de la historia obedece a los tropos de terror, el relato también se cuestiona de muchas maneras distintas acerca de la religión y la idea de la divinidad. Por lo que se le consideró en muchas formas blasfema y hasta un directo insulto a la iglesia católica.

    Pero, por supuesto, no es la primera vez en que la religión y el cine de terror se mezclan en una película inquietante. Para demostrarlo, te dejamos 7 películas blasfemas para Semana Santa. Del remake de un clásico que añade interés al tema de la magia y la hechicería, hasta una reflexión sobre el lado más inquietante del catolicismo. Todo para los amantes del cine extraño y también, de los argumentos capaces de provocar discusión filosófica.

    Suspiria. El maligno (Prime Video)

    En 2018, Luca Guadagnino hizo una interesante incursión en el cine de terror, con este remake del clásico homónimo de Dario Argento. Para la ocasión, el director convirtió la academia de baile de la original, en un aquelarre que utilizaba el baile como conexión con lo oculto. Y aunque el punto ya se había tocado en la primera cinta, para su nueva versión, se añadieron elementos más oscuros y retorcidos.



    Lo que incluyó, un baile a través del cual la recién iniciada Suzy (Dakota Johnson con una larga cabellera roja), asesinaba a un miembro díscolo. También, insinuaciones cada vez más retorcidas sobre la posibilidad que un ente maligno, se alimentara de la voluntad, el instinto y la ferocidad de las mujeres bajo su control. Una rara pieza de arte gótico con una considerable carga de blasfemia que encantará a los amantes del cine perverso.

    Los fieles (Filmin)
    Si lo tuyo es más cercano a sectas y a escenarios terroríficos escondidos en lugares cotidianos, esta película de 2019 es para ti. Mara (Alice Englert), es la hija del devoto pastor Lemuel Childs (Walter Goggins de The White Lotus), y se prepara para su boda. Pero mientras se acerca el gran día, descubrirá el secreto que su padre guarda, bajo la apariencia de un hombre pío.

    Paso a paso, la que debía ser la época más feliz en la vida de Mara, se transforma en una colección de horrores y de entrar en contacto, con el lado más oscuro de la religión. A mitad de camino entre un drama sobre los peligros del fanatismo y algo más insidioso, es la opción ideal para ver en Semana Santa.



    Inmaculada (Prime Video)
    Cecilia (Sydney Sweeney), es una monja a punto de tomar los hábitos que viaja a Italia para hacerlo. Pero una vez en el convento que la espera, comenzará a encontrar indicios de que las fieles religiosas de la congregación, ocultan una conspiración atroz. Mucho peor, que gradualmente, el edificio entero se convertirá en el lugar para un experimento macabro que cambiará el rumbo de la historia.

    Por lo que la esforzada Cecilia, tendrá que luchar por sobrevivir. También, por entender la naturaleza de un hecho milagroso que la pone en una rarísima posición frente a la iglesia. Malsana, desagradable y con un tramo final impactante, es la película blasfema ideal para Semana Santa.



    La profecía (Disney+)
    En 1976, Richard Donner dirigió la que se considera la gran película de terror religioso del cine contemporáneo. Eso, al tomar las escrituras bíblicas y en especial, las descripciones del libro del Apocalipsis, para crear una premisa aterradora. ¿Qué ocurriría si las tétricas predicciones del texto sagrado ocurrían de manera literal?

    Por lo que el guion de David Seltzer exploraba en el nacimiento del niño destinado a destruir el mundo y abrir la puerta al infierno. Todo, desde una perspectiva realista y espeluznante. Cuando el hijo de Katherine (Lee Remick) y Robert Thorn (Gregory Peck), nace muerto en Roma, él preferirá a un bebé desconocido sin decir nada a su esposa. Pero lo que comienza como un acto de caridad, terminará por ser el primer paso de un niño diabólico, que desatará un horror impensable. La opción idónea para los fanáticos del terror clásico.



    La primera profecía (Disney+)
    Ahora bien, si quieres completar la experiencia de La profecía durante la Semana Santa, esta precuela de 2024 es para ti. Margaret (Nell Tiger Free), tomará los hábitos y culminar así, una vida dedicada a la oración y a la piedad. Eso, hasta que una serie de sucesos aterradores comiencen a ocurrir a su alrededor.

    También, al descubrir que las venerables paredes guardan un enigma oscuro que ha pasado de generación en generación y que terminará por marcar su vida. Con varias de las mejores escenas de body horror de la década y un guion sencillo, pero que logra rendir homenaje a la trilogía original, es la gran película de terror religioso contemporáneo.



    La semilla del diablo (SkyShowTime)
    Otro clásico para la lista de Semana Santa y uno que vale la pena revisitar por su audaz concepción del terror y la religión. Rosemary (Mia Farrow) es una esposa feliz que intenta quedar embarazada con su primer hijo. Pero, cuando finalmente lo logra, comenzará a transitar una pesadilla entre visiones diabólicas y sospechas sobre lo que sus vecinos parecen esconder.

    Roman Polanski logró convertir una historia de terror al uso, en una rarísima visión acerca del miedo y el mal. Para la historia, su última escena, en la que Rosemary descubre qué es exactamente el bebé que ha dado a luz. Un giro de trama que cimentó buena parte del cine de terror actual.



    Estigma (Prime Video)

    Y por último, una película blasfema que no puede faltar en esta lista de Semana Santa. Frankie (
    Patricia Arquette), es una mujer joven que comienza a sufrir síntomas inexplicables. De visiones a heridas que se asemejan a las de Jesucristo en la cruz y que aparecen, sin que ella pueda explicar qué ocurre.

    Cuando la situación se hace más grave y espeluznante, el padre Andrew (Gabriel Byrne), intentará comprender el fenómeno. Algo que le llevará directamente a explorar en las raíces de las creencias de la Iglesia y también, su lado más corrompido y mundano.



    Fuente: Hipertextual