La Corte Interamericana de Derechos Humanos dispuso que el Estado peruano presente, a más tardar el 4 de marzo de 2024, un informe sobre el cumplimiento de la "obligación de investigar, juzgar y sancionar" las graves violaciones a los derechos humanos en los casos Barrios Altos y La Cantuta. La Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que el Estado peruano cometió "desacato" al ejecutar el fallo del Tribunal Constitucional que restituyó los efectos del indulto humanitario que se otorgó al expresidente Alberto Fujimori, disponiendo su inmediata excarcelación. "Al pretender interpretar los alcances de la competencia de la Corte, el Tribunal Constitucional se arroga una función que no le corresponde", se puede leer en la resolución Ante ello, mediante una resolución, la Corte IDH dispuso que se lleve a cabo una supervisión reforzada de la obligación de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones de derechos humanos relacionadas a los casos Barrios Altos y La Cantuta. Además, el Estado peruano deberá continuar presentando informe cada tres meses por el tiempo que esta corte considere necesario. Asimismo, requirió a los representantes legales de las víctimas y a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos que presenten observaciones a dichos informes. 60 "Al pretender interpretar los alcances de la competencia de la Corte Interamericana en materia de supervisión de cumplimiento de sus fallos, el Tribunal Constitucional del Perú se arroga una función que no le corresponde, la de determinar cuándo esta Corte actúa en el marco de sus competencias. No les corresponde a los tribunales internos de los Estados definir cuáles son las competencias de este Tribunal internacional, ya que es la propia Corte Interamericana, como todo órgano internacional con funciones jurisdiccionales, la que tiene el poder inherente de determinar el alcance de sus propias competencias (compétence de la compétence/KompetenzKompetenz) " 66. Por consiguiente, la decisión de 4 de diciembre de 2023 adoptada por tres magistrados del Tribunal Constitucional implica una clara contravención de los principios de Derecho Internacional y las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos asumidas por el Perú, de acuerdo con lo expuesto en los Considerandos 59 a 63 de esta Resolución. Spoiler: Resolución Corte IDH, caso Alberto Fujimori, delitos de lesa humanidad https://www.corteidh.or.cr/docs/medidas/barrioscantuta_04.pdf https://rpp.pe/politica/judiciales/...-desacato-al-ejecutar-indulto-noticia-1523558 La Corte IDH en esta resolución le dice al estado peruano que quiere un informe de cumplimiento de la convencionalidad y que sea antes del marzo, o sea que devuelva al señor Fujimori a la cárcel... de hecho elevara un informe a la CIDH sobre el desacato del estado peruano a una sentencia de la Corte IDH, que hablando coloquialmente es como si al estado peruano lo hayan metido a Infocorp... y para gusto de los fujimoristas, estaremos a lado de los venezolanos y los nicaragüenses... grande Boluarte ser tan pelele del fujimorismo nos lleva a convertirnos en un estado bananero, por si acaso hay mucho ignorante que dice que no pasara nada, que China es nuestro principal socio y que a ellos les importa un bledo la Corte IDH... lo que callan es que la Unión Europea con la cual tenemos un TLC y que prioriza el cumplimeinto de condenas de malnacidos genocidas y asesinos que hayan cometido delitos de lesa humanidad, cuando se haga de conocimiento de tal barrabasada cometida por Peru, la UE nos dirá que esas 4,000 pequeñas empresas que exportan arándanos o el café o la palta nos los compren los chinos... como sabrán la UE nos compra como 6,500 millones de dólares, y se puede caer o suspender el TLC porque los fujimoristas que dominan a este gobierno, se les ocurrió sacar al líder de la mafia... ahhh y para los ignorantes Inglaterra pertenece al continente europeo pero no a la Unión Europea...
Lo que diga la corte no es un Infocorp. Solo los Estados pueden imponer sanciones económicas efectivas. Por ejemplo, EEUU podría sancionarnos (no lo hará), o la UE puede rescindir el TLC (ni un solo país se ha pronunciado). De momento no hay nada. Y cuando esté cerca algo, simplemente toca devolver a Kenya al lado del chotano. Mientras tanto, comerá su rico chocolate con panetón en su casita. Es lo que hay.