¿Esta frase es verdad ó solo es una escusa de tontos?. ¿Por qué esta frase es solo usado por los alumnos de las universidades de poco prestigio?.
creo q la verdad es que la universidad si hace al alumno y el alumno tmb hace a la universidad si el alumno es malo pero estudia en una buena universidad, el alumno gana cierto prestigio y si la universidad es mala pero el alumno se saca la m**** estudiando, cuando sea profesional sera un buen profesional y cuando le pregunten donde estudio, la universidad gana cierto prestigio por eso a los malos estudiantes les conviene q su universidad sea buena y a las malas universidades les conviene q sus estudiantes sean chancones.
Es absurda. Se va a la u para que ésta haga al alumno, si no para qué ir. Con esa frase se limpia de toda responsabilidad a la universidad.
Esa frase surgió hace años y fue acuñada por las autoridades de las universidades del tipo UCV y demás instituciones de bajo nivel. Esto lo hicieron para justificar sus falencias, indicando que no importa donde estudie un alumno sino que mucho depende de su dedicación. Para que esta frase se cumpla al 100% se requeriría que la plana docente actúe como facilitadora y que el alumno aprenda muchos conceptos por sí mismo. El hacer esto es base de algunos modelos como el flipped classroom y el modelo educativo por competencias versión mexicana. Sin embargo, acá se requiere que el docente sea un experto en el tema, de tal modo que pueda guiar al alumno en este proceso de formación; así que estos modelos no se pueden aplicar en todos los casos. La universidad, como bien lo han dicho otros foristas, sientan las bases para que el alumno tenga una formación integral. Así que estas frasesitas se han vuelto una muestra más de las peruanadas a las cuales estamos acostumbrados.
Porque cubren lo que no aprenden en la universidad de poco prestigio por un autoaprendizaje. He visto a personas de universidades de poco prestigio que les va bien porque han pagado derecho de piso y empezaron a ascender,las mas vaga de mi salon estudio en la facilazo cuando recien empezaba y ahora trabaja en una consultora muy conocida, vive en su depa propio, hasta tiene carro. Claro!...esta moda fue hasta que empezo el licenciamiento porque de ahi se han puesto mas exigentes y mucha gente vi que hizo maestrias en una nacional o privada de prestigio y con eso puso mas bonito su CV y ya como tienen tiempo trabajando pues ya esa frase aunque les incomode ya no importa porque ganan buena plata. Ya la educación no es la misma y ahora con esto de remoto pues peor... cuanta gente iba a la universidad para concentrarse solo en sus estudios y en casa pues no se pueden concentrar, no tienen buen internet, los precios de la comida estan subiendo, etc
es verdad, 100% en la penultima empresa en la que trabaje yo acompañe al lider tecnico a una evaluacion de 2 postulantes, 1 era de la UPC bachiller en sistemas, y el otro era un chico de instituto, creo que era isil , y el chico de la isil termino revolcando al de la UPC pero de una manera sorprendete, era una evaluacion tecnica y fue el que hizo mejor la prueba y en menos tiempo
1. Toda institución educativa DECENTE te deja mas o menos en el mismo camino. 2. Tu educación es tu responsabilidad. Así que, la frase es parte, solo en parte, verdad.
Frase socorrida por las universidades e instituciones que están rezagadas en calidad de enseñanza respecto a la media.
Es que eso es relativo, depende del puesto al cual estés postulando. Si es para la parte técnica, por ejemplo un programador para una tarea específica, un egresado de instituto lo revuelca. Sin embargo, cuando se requiere para tareas más grandes, por ejemplo aplicar un análisis predictivo a los datos o trabajar de forma eficiente con grandes volúmenes de datos, allí el universitario (supuestamente) debe de estar mejor preparado. Ahora encontrar el híbrido, es decir que sepa de las dos cosas, a veces no es tan sencillo encontrarlo.
Pues depende a lo que aspires. Ejm: si quisieras trabajar en una de las big 4, no te matricularias en la UCV ¿no?
Es una frase que no tiene ningun significado. Quizás pueda servir de excusa para los tontos. La Universidad prepara a sus alumnos de acuerdo a sus recursos, los alumnos pueden aprovechar poco o mucho la preparación recibida y usarla junto a recursos obtenidos de otras fuentes para producir maravillas. O pueden no hacer nada y por lo tanto producir nada. El prestigio del nombre de la Universidad y la posición del alumno en esa Universidad solo influye al principio y por lo general con reclutadores con poca experiencia. Al buen profesional se le identifica en la cancha. Si mete o evita goles es un buen pelotero que merece un millón de soles al mes o más, si no mete goles y es una coladera, no interesa si estudió con Pelé o Cubillas. Una buena Universidad contrata los mejores profesores, consigue los mejores recursos y solo acepta a los mejores alumnos. Porque muchos quieren estudiar en una Universidad de prestigio, esta se da el lujo de aceptar solo a los que encabezan la lista de postulantes, porque son quienes requieren menos esfuerzo para tener éxito, a menos que tengan mucha plata y hagan buenas donaciones. (Jared Kushner) Pero no necesitas ser un genio, trabajar duro toda tu vida y/o tener mucha plata para estudiar en una Universidad de Prestigio. Puedes estudiar en una Universidad MOOC casi gratis.
Se debe encontrar un equilibrio entre las dos cosas. Pero se inclina un poco más para lo contrario, "la universidad hace al alumno". Una buena universidad jamás dejaría que un alumno mediocre se gradúe de su institución.
La primera responsabilidad es de la universidad o el centro de estudios, pues son ellos quienes inician al alumnado, pues un estudiante de la UTP puede terminar jalando un ciclo en la UNI en la misma carrera y en el mismo ciclo, y es que las exigencias no son lo mismo.
Acá donde el estado ha creado una meritocracia absurda ajustada al pensamiento caviar y donde el mismo estado emplea y subemplea masivamente , no hay competencia por la calidad y la oferta masiva baja al nivel. Tanto es así que la uni no pudo hacer una maquinita simple y la cayetano arruinó un estudio sencillo. Todas las instituciones educativas del perú han bajado de nivel. Y la sunedu garantiza que nada vaya a mejorar.
Sobre todo en cuestión de programación Mis dos hijos están en ulima y me cuentan que los chicos de esa carrera no saben programar y buscan a los que si saben para armar grupos de trabajo y ellos hagan esa parte...
En la teoría de la educación como señal, no es ni mentira ni verdad. Los más capaces están muy interesados en obtener un título en una buena universidad, lo cual certificaría que son capaces. Pero ¿ya no lo eran antes de entrar a la universidad? Pues ya lo eran, y la educación solo sirve para señalizar una productividad que ya existía antes de la universidad. Es una teoría. Evidencias de la educación como señal – Nada es Gratis Tiene mucho más sentido en grados más elevados, como las de un MBA.
Tal cual... aaunque depende tambien de la carrera... hay cosas que la univ definitivamente si aporta... Pero sobre eso del mba... conozco gente que hacia trabajos para su mba sacados de youtube... asi que todo depende
El modelo desde luego simplifica y asume una capacidad de ser autodidacta infinita, descartando necesidades de laboratorios, conocimientos que solo pueden ser adquiridos por un mentor, etc.
Todo es relativo, nada es absoluto , yo me he encontrado de todo ... Ing. sin sentido comun, Arq, locos que quieren hacer cosas IMPOSIBLES,( luego entran en razon cuando se les explica) ... tu puedes pasar por la universidad y sacar muy poco de ella ....o puedes pasar por un instituto tecnico y sacarle la chicha al conocimiento.. todo centro del ambito TEORICO, pero en la calle es que tu le vas a sacar lustre al titulo, con la experiencia ,con la resolucion de problemas segun la carrera y segun el campo donde te desarrolles , todos los dias vas a aprender algo nuevo y todo depende de uno mismo... Lo que si es lamentable es que no ejerzas la profesion y termines haciendo cualquier cosas, menos trabajar en lo que estudiaste y eso pasa mucho en LATAM.. Para tener exito , no solo debes ser un capo en tu carrera, deber ser hasta psicologo , para entender a la gente bien sea tu cliente o tu personal y saber cultivar muy bien las relaciones humanas. P.S. Hoy en dia las cosas han cambiado tanto que para ser exitoso y prospero, no se necesita titulo universitario..pero si SABER Y TENER CONOCIMIENTO. saludos