Crisis en la fpv

Publicado en 'Vóley' por voleylove, 27 Ago 2021.





  1. Alfred_18gp

    Alfred_18gp Miembro diamante

    Registro:
    1 Set 2012
    Mensajes:
    18,048
    Likes:
    12,924
    Temas:
    69




    ¿Saben quienes son los integrantes de ese colectivo?
     


  2. rodgran

    rodgran Miembro de plata

    Registro:
    9 Set 2016
    Mensajes:
    3,275
    Likes:
    1,999
    Temas:
    0
    Está Aparicio, Toño Carrasco creo, y todo los resagos directivos desde Seúl 88 pero igual salvennos y vaquen a Gino porfavor.
     
    A rommel255 le gustó este mensaje.
  3. Voleypotenciape

    Voleypotenciape Miembro frecuente

    Registro:
    29 Ago 2016
    Mensajes:
    177
    Likes:
    174
    Temas:
    0
    Ojalá sea cierto esa información!
    Porque necesitamos que Gino y Paco se marchen de las instalaciones de la federación peruana de voley pero de inmediato.
    No debemos permitir más mediocridad en nuestro deporte de la net alta.
    Gino Vegas nos timo con su postulación.
    Paco realmente es un fracaso como técnico es cabezón y problemático.
    Este dis que técnico ahora quiere endulzar a la hinchada con su monólogo de que Perú debe jugar como lo EEUU, ya que ese es su objetivo.
    Señores lo que dice ese dt, es un engaña muchachos!
    Fuera Gino y Paco nunca más!
     
    A Rai_ le gustó este mensaje.
  4. Rai_

    Rai_ Miembro de bronce

    Registro:
    28 Jun 2013
    Mensajes:
    2,494
    Likes:
    2,233
    Temas:
    3
    Al parecer muchos nos hemos dado cuenta que tanto Gino, Paco y de yapa Lung están ganandose los panes en la FPV, lo peor es que hay chupes que tratan de tapar lo visible la ineptitud tanto dirigencial de Gino, como en lo técnico Paco...

    Necesitamos un nuevo Akira Kato desde las bases.
     
  5. elu6733

    elu6733 Miembro de oro

    Registro:
    23 Ene 2017
    Mensajes:
    6,078
    Likes:
    2,892
    Temas:
    40
    Kumi Nakada podría ser la otra opción de Dt de Perú.
     
  6. voleylove

    voleylove Miembro de plata

    Registro:
    30 Mar 2019
    Mensajes:
    4,957
    Likes:
    6,445
    Temas:
    41
    FB_IMG_1663804345304.jpg #LoÚltimo PRESIDENTE DE LA LIGA DE VOLEY DE CHIMBOTE DENUNCIÓ A LA FEDERACION PERUANA DE VOLEY POR ABUSO DE AUTORIDAD.
    Se van a cumplir dos años que la Liga Distrital de Voleibol de Chimbote no es reconocida por la directiva que preside Gino Vegas, motivo por el cual Félix Saavedra Vargas, quien fue elegido presidente de chicha Liga, interpuso una denuncia ante el Consejo Superior de Justicia Deportiva y Honores del Deporte del IPD.

    ¿Quiénes son las más perjudicadas ante esta situación? Las niñas que necesitan y aman hacer deporte. Pero ¿cuál es la razón? En octubre del 2020 se eligió la junta directiva de la Liga de Voleibol de Chimbote para el periodo 2020-2024.

    Posteriormente procedieron a solicitar su reconocimiento al máximo ente de nuestro voleibol, sin embargo el nuevo directorio de la FPV al mando de Gino Vegas les respondió un año después (28/10/2021) informándoles que NO RECONOCERÁ la nueva junta directiva, argumentando que el club Junior no debió participar de la votación al no tener su RENADE.

    ¿Qué fundamenta la Liga de Chimbote? Tras diversas cartas notariales a los directivos de la FPV, así como también adjuntan ante la Resolución Directorial emitida por el IPD, donde informar que el club Junior estaba habilitado para participar del proceso electoral, con lo cual el proceso electoral es válido.

    Sin embargo los actuales directivos se niegan rotundamente a validar la junta que preside Félix Saavedra Vargas, añadiendo en su respuesta que nueve clubes han impugnado el acto electoral.

    Pasa el tiempo y una liga donde han salido muchas grandes deportistas se encuentra paralizada, sin el apoyo que necesita de su ente rector para darle una solución viable y según afirmaciones de Saavedra pensando más en su beneficio personal que en el de las niñas(os) de Chimbote.
     
  7. rodgran

    rodgran Miembro de plata

    Registro:
    9 Set 2016
    Mensajes:
    3,275
    Likes:
    1,999
    Temas:
    0
    Que lo saquen de una vez a Gino este fin de año. Que se junten las bases.
     
    A Rai_, rommel255 y voleylove les gustó este mensaje.
  8. voleylove

    voleylove Miembro de plata

    Registro:
    30 Mar 2019
    Mensajes:
    4,957
    Likes:
    6,445
    Temas:
    41
    #Opinion || FEDERACIÓN PERUANA DE VOLEIBOL: EL ENGAÑO MÁS GRANDE

    Por: Tito Ponte Silvera (director de Podio Perú)

    Volvimos a perder frente a Chile. La selección peruana U19 cayó ante al conjunto chileno por 3-0 en el Torneo Sudamericano que se disputa en Bolivia, un resultado lamentable que demuestra la involución del voleibol nacional.

    No molesta solo el hecho de perder contra Chile, porque de alguna manera ellos también tienen derecho a evolucionar y a crecer. Pero, lo que realmente decepciona es entender que el deporte de la net en nuestro país vive una tragedia. Una tragedia que viene de la mano de decisiones y acciones irregulares en la Federación Peruana de Voleibol. De promesas que se incumplieron y que no cabe duda han determinado está realidad deportiva.
    Ciertamente Perú ya había caído hace tres años (2019) ante un seleccionado chileno. En aquella ocasión Gina Torrealba dirigía a la U16 y perdió en el encuentro final del certamen, lo que advertía que el país de la "Estrella Solitaria" venía en ascenso.

    Pero, ¿cuál es la realidad de este nuevo ciclo, de esta gestión? Gino Vegas, actual presidente de la Federación Peruana de Voleibol en su plan de trabajo como candidato a la FPV prometió que entre las prioridades nombraría a un jefe de la unidad técnica para trabajar de manera conjunta y alineada en las distintas categorías y modalidades, con el fin de conseguir el 'resurgimiento' del vóley peruano. Sin embargo, esto no se cumplió hasta ahora, y las decisiones fueron erróneas. Al fiel estilo del gobierno, el mandamás de la federación nombró en su directorio a personajes con denuncias y, ahora, su tesorero se ve envuelto en actos de corrupción.

    El señor Carlos Vicente, tesorero de la FPV, es señalado porque hasta la fecha no ha podido justificar la supuesta malversación de más de 250 mil soles, dinero que comprende el período 2020-2021, según nos indican fuente directas de la entidad deportiva. Y, lo más crítico, es que la denuncia que hizo la propia federación contra el tesorero, no preocedió. La pregunta es, ¿El señor Gino Vegas no es abogado? No tiene la experiencia y criterio como para que una denuncia se conduzca por los canales regulares. Genera mucha suspicacia. Y ahora quién responderá por ese dinero. ¿Qué decisión tomara el señor Gino Vegas al respecto? Desde las ligas de provincias se oye el rumor que en la proxima asamblea pedirán su renuncia. Lo más responsable y ético es que el propio Vegas renuncie antes, junto a su grupo de trabajo.

    Hoy, el libreto de los dirigentes de la Federación Peruana de Voleibol es repetir: “no hay plata". Una muletilla vil que ahora, con la perdida de más de 250 mil soles, ya tiene respuesta. Pero, también, debemos recordar que el propio Gino Vegas apenas tomó el asiento de Jesús María, aseguró en entrevista que ya había conversado con empresarios que apoyarían económicamente al voleibol nacional. Finalmente, eso no se cumplió .

    (Diario La Noticia, sábado 08-10-2022)

    ▶️Lee aquí
    https://lanoticia.com.pe/federacion-peruana-de-voleibol-el-engano-mas-grande/

    #voleibolperuano #VoleyPeruano #seleccionperuanadevoleibol #federacionperuanadevoleibol #DeportePeruano #salvemoseldeporteperuano
    #voley #VoleyPeru


    Esperemos que pronto acabe está pesadilla y el voley peruano renazca cómo el ave fénix , ojalá las bases se pongan los pantalones y saquen a TODOS esto ineptos que se vayan a criar a sus nietos.
     
    A Viajero_Rojo, anubis666 y rommel255 les gustó este mensaje.
  9. elu6733

    elu6733 Miembro de oro

    Registro:
    23 Ene 2017
    Mensajes:
    6,078
    Likes:
    2,892
    Temas:
    40
    Y uds creen que sacando a Gino, Perú le va a ganar a la Argentina de Mayer y Farriol? Sacando a Gino, le van a ganar a la Colombia de Margarita, Dayana y Amanda Coneo? Sacando a Gino, se le arrancará un ser Al Brasil de Carol, Macris?
     
    A anubis666 y voleylove les gustó este mensaje.
  10. rodgran

    rodgran Miembro de plata

    Registro:
    9 Set 2016
    Mensajes:
    3,275
    Likes:
    1,999
    Temas:
    0
    Que las bases se pongan fuerte está gestión ni se ve interesada en revertir la situación.
     
    A voleylove le gustó este mensaje.
  11. voleylove

    voleylove Miembro de plata

    Registro:
    30 Mar 2019
    Mensajes:
    4,957
    Likes:
    6,445
    Temas:
    41
    Quizás no, pero se iniciaría un cambio total.ppr algo se empieza no?
     
    A Viajero_Rojo y rommel255 les gustó este mensaje.
  12. elu6733

    elu6733 Miembro de oro

    Registro:
    23 Ene 2017
    Mensajes:
    6,078
    Likes:
    2,892
    Temas:
    40
    Es un asunto también de las jugadoras: Disciplina, mayor compromiso, profesionalismo y régimen dietético.
     
    A voleylove le gustó este mensaje.
  13. zandorcito

    zandorcito Miembro de bronce

    Registro:
    8 Dic 2009
    Mensajes:
    1,552
    Likes:
    489
    Temas:
    5
    QEPD el voley Peru
    Creo que murió el día que Peru perdió contra USA el pase a las olimpiadas de Barcelona 92
    Después de eso
    Perú desapareció en competiciones internacionales.

    Señores no solo es directiva también jugadoras e infraestructura.
     
    A Viajero_Rojo y voleylove les gustó este mensaje.
  14. voleylove

    voleylove Miembro de plata

    Registro:
    30 Mar 2019
    Mensajes:
    4,957
    Likes:
    6,445
    Temas:
    41
    LA FPV QUIERE MATAR EL VOLEY

    Hace unos días la Federación Peruana de Voley tomo la brillante decisión de suspender el unico torneo importante para las categorias formativas, estamos hablando del "Torneo Nacional de la categoría infantil y la categoría sub12" excusándose en la problemática de la realidad nacional cuando en el futbol u otros deportes de manera acertada solo han suspendido o postergado dichos torneo.

    ¿Que pretende la FPV al no trabajar con las categorías de base?

    ¿Porque la LNSV sigue su curso si la desicion de emergencia es a nivel país?

    La respuesta es sencilla, la LNSV genera ingresos de dinero a las arcas de la FPV mientras que los "torneos nacionales" les demanda inversion y trabajo de gestión.

    Se aplaude la iniciativa de la ligas de las ciudades de Lima, Arequipa, Trujillo, Pucallpa entre otras, que frente a la inexplicable decision de la FPV han tomado la decisión de organizar torneos regionales con su propio peculio a fin de contribuir con el crecimiento deportivo de sus localidades.

    Pero porque dejar solas a ligas de todos los departamentos del Perú cuando es responsabilidad de la Federación Peruana de Voley desplegar acciones que contribuyan con el crecimiento y fortalecimiento de las categorías de base.

    O es que la FPV ya no quiere trabajar?

    Una joyita más de la gestión del señor Vega, en fin ojalá pase pronto su periodo sin pena ni gloria.
     
  15. voleylove

    voleylove Miembro de plata

    Registro:
    30 Mar 2019
    Mensajes:
    4,957
    Likes:
    6,445
    Temas:
    41
  16. voleylove

    voleylove Miembro de plata

    Registro:
    30 Mar 2019
    Mensajes:
    4,957
    Likes:
    6,445
    Temas:
    41
    PISAMOS EL PALITO

    Cuando llegó Akira Kato al Perú, revolucionó los sistemas de entrenamiento del voleibol de ese entonces.
    Incrementó el volumen, la frecuencia y la intensidad de las sesiones, con lo cual, se logró no sólo mejorar la técnica y el físico, si no también la parte sicológica.
    La exigencia asfixiante de los trabajos desarrollaba ese “espíritu de lucha” que caracterizaba a los equipos asiáticos.
    Aprender los fundamentos, dominar su empleo y llegar al perfeccionamiento, era el objetivo inicial, lo que se lograba luego de muchas horas de entrenamiento.
    Las giras y partidos de práctica brindaban la experiencia y el ritmo competitivo.
    La selección era permanente, e inclusive, habían jugadoras que no pertenecían a ningún club. Esto fue reclamado por otros países y obligaron a la FPV a afiliar a sus jugadoras.
    Por ejemplo, Meche Gonzales, Lucha Fuentes, Maruja Ostolaza e Irma Cordero (qepd), pasaron a ser parte del Club Bancoper.
    Con esto se resolvió el tema de jugadoras que representaban a un país, pero no estaban dentro del sistema afiliado de la FIVB.
    Esto lo continuó Man Boc Park con fuerte incremento en la táctica .
    Hasta ese entonces los clubes brasileños, entrenaban a pocos meses de las competencias, mientras Perú trabajaba todo el año. Esto nos brindó mucha ventaja sobre ellos hasta que los directivos vecinos decidieron nunca más perder con nuestra selección y empezaron a trabajar de manera similar.
    A esto debemos sumarle la importancia del respaldo que tuvieron de las empresas privadas, el Banco de Brasil, y un decidido apoyo gubernamental.
    Luego vendría el despegue y el fortalecimiento de sus clubes auspiciados por empresas privadas que invirtieron en publicidad.
    Mientras acá las FPV de esos años, cumplieron con la primera parte del trabajo, es decir, hacer que Perú sea atractivo internacionalmente.
    Lo que debió producirse como consecuencia al interior, era que los clubes aprovecharan ese momento del voleibol y lo utilizaran en hacerse instituciones fuertes, con infraestructura, desarrollo de entrenamientos permanentes, etc.
    Pero luego vendría algo que nos jugaría en contra: la priorización de las competencias del calendario internacional.
    Se determinó que los deportistas tendrían seis meses para su selección nacional e igual tiempo para las competencias de clubes.

    Pero es ahí donde no hemos analizado las realidades diferentes de otros países con relación al nuestro.
    Al Perú, por la debilidad de los clubes y ligas, le convenía el anterior sistema de selecciones permanentes.
    En otros países, ese sistema dividido, puede servir porque tienen las condiciones para sostener una forma de entrenamiento similar y del mismo nivel entre selección y clubes.
    Pienso que, hasta que los clubes no sean realmente profesionales y cuenten con infraestructura propia o a disponibilidad total, deberíamos intentar volver al sistema de selección permanente.
    Hay gente que nos intenta meter la idea del “voleibol moderno” sin ver la realidad peruana.
    Lo ideal sería que el D.T. del seleccionado, convocara jugadoras con la garantía de que le llegarán en buen nivel. Pero, salvo las que vienen del exterior, esto no es posible.
    En mi opinión, lo que debemos implementar es un sistema mixto entre los clubes y los seleccionados.
    La FPV podría desarrollar entrenamientos matutinos con un contenido programado previa coordinación con los clubes.
    En esos entrenamientos matinales se desarrollarían los fundamentos y por la tarde ya los clubes podrían dedicarse al entrenamiento táctico colectivo.
    La evolución de los sistemas de entrenamiento en función de las competencias, que es muy buena para otros países, para nosotros no lo es porque eso nos dicta nuestra cruda realidad.
    No podemos dejar de cumplir con las normas internacionales, pero quien nos vendió la idea de aceptar el calendario de la FIVB a rajatabla y sin adaptarlo a nuestras necesidades, nos hizo pisar el palito.
    Nuestra principal virtud para llegar a los primeros lugares en el mundo, se ha perdido:¡EL TRABAJO PERMANENTE!
    No poseemos las mismas condiciones que tienen los países poderosos, pero tenemos algo que no estamos explotando: ¡TALENTO!
    Son pocos los clubes nacionales que entrenan durante todo el año.
    Esto atenta contra el volumen necesario para alcanzar el rendimiento físico ideal alcanzar el dominio de los fundamentos y, peor aún, nos aleja de la perfección en el dominio de lo que alguna vez tuvimos.
    Nuestra selección nacional, no entrena durante todo el año y, cuando lo hace, lo hace por pocas horas.
    En estos momentos, me dirán, las jugadoras pertenecen a los clubes y estan en plena competencia, pero claro, cuando uno esta en competencia prioriza el trabajo táctico y deja de lado el mejoramiento técnico.
    Pero acá es donde se tiene que tener en cuenta una ley de la preparación deportiva: “El nivel táctico de un equipo, depende de su nivel técnico”.

    ¿Queremos volver a competir con los grandes? Mejoremos la técnica.
    ¿Queremos mejorar la técnica? Aumentemos el volumen de trabajo en campo.

    Sin entrenamientos contínuos que mejoren el dominio de la técnica hasta llegar a la prefección, estaremos condenados a seguir siendo superados.
    Coordinar con los clubes y proveer las condiciones para que el deportista mantenga su entrenamiento exigente, es clave.
    Pero es más fácil decir que, por falta de recursos, los entrenamientos, los deportistas y los entrenadores, deben “descansar”.
    En mi opinión, sólo descansa el que está cansado, pero, si nunca trabajas ¿de que te cansas?
     
  17. Ukuko

    Ukuko Miembro de plata

    Registro:
    20 Ene 2015
    Mensajes:
    3,925
    Likes:
    4,760
    Temas:
    1
    Creo que todo se resume en tener buenos dirigentes (que sepan de voley y quieran al deporte) y tener por consiguiente buenos entrenadores( actualizados, estudiosos con ganas de triunfo). Esos dos factores harian que se planifique el desarrollo de nuestro voley para volver otros vez a la elite Mundial porque aficion tenemos de sobra.
     
    A voleylove le gustó este mensaje.
  18. voleylove

    voleylove Miembro de plata

    Registro:
    30 Mar 2019
    Mensajes:
    4,957
    Likes:
    6,445
    Temas:
    41
    Concuerdo @Ukuko , pero eso pasa por tener una buena fpv , que se englobe jugadores, dts , dirigentes e hinchas. Pensé que Pillika y su desastrosa gestión era lo peor, pero esta, la de Vegas, gana por goleada. Y aunque parezca malicioso, lo que diré, hace falta una reingeniería de dirigentes más jóvenes. Como diría el Gran Gonzáles Prada: jóvenes a la obra y viejos, a la tumba.
     
    A Ukuko le gustó este mensaje.
  19. voleylove

    voleylove Miembro de plata

    Registro:
    30 Mar 2019
    Mensajes:
    4,957
    Likes:
    6,445
    Temas:
    41
    IMG_20230227_140144.jpg


    Muchas veces se habló aquí del poco apoyo que reciben los clubes de parte de sus hinchas, hoy el presidente del club Jaansa, confirma una vez más lo dicho arriba.
    Pero creo con toda sinceridad que el club que participe en esta liga , debe tener los medios necesarios para poder generar espectáculo, buenas jugadoras, buen dt incluye una buena infraestructura, lo cual traería espectadores, por ello y es hora que los clubes tomen el control de la Liga
     
    Última edición: 27 Feb 2023
  20. rodgran

    rodgran Miembro de plata

    Registro:
    9 Set 2016
    Mensajes:
    3,275
    Likes:
    1,999
    Temas:
    0
    Personalmente pocas veces fui al Bonilla, pero esta liga ni ganas de ir desde Breña hasta Villa el Salvador bien discreto el nivel este año, ni la gente que vive cerca va.

    Yo me veo todos los partidos pero debo confesar que desde que subio Sumac Selva, Tupac para juntarse al Soan y Depor me quedo dormido cuando estoy mirando por casa.