Constitucion ya se ha modificado 22 veces

Publicado en 'Política' por rickycardo1, 24 Abr 2022.





  1. rickycardo1

    rickycardo1 Suspendido

    Registro:
    4 Oct 2012
    Mensajes:
    23,640
    Likes:
    9,120
    Temas:
    2,021




    Se ha mejorado y no es necesario perder un año en reescribir , Peru un pais sin indistria no puede darse el lujo de hacer todo proteccionista cuando el 85% es INFORMAL.

    https://gestion.pe/peru/constitucion-1993-modificaciones-asamblea-constituyente-noticia/
    Desde que Alberto Fujimori promulgó la Constitución política del Perú el 31 de diciembre de 1993 dicho cuerpo normativo ha pasado por un total de 22 modificaciones, algunas estructurales y que modificaron de manera masiva el modo que el Estado peruano se maneja y otras, no tanto, como remover la firma de Alberto Fujimori de nuestra carta magna en el 2001.



    De los 22 cambios introducidos desde su promulgación, 4 han sido de tino económico. Algunos cambios incluyen la modificación del canon, el cierre del sistema pensionario creado por la ley 20530, así como la creación de la facultad de los gobiernos locales para crear contribuciones y tasas.

    En el ámbito de derechos humanos, han sido 6 las modificaciones realizadas en favor de la ciudadanía, reconociendo el acceso al agua como un derecho fundamental, permitiendo a los miembros de la policía votar y otorgando a la población mayores derechos frente a detenciones policiales.


    Por otro lado, 11 de las modificaciones realizadas a nuestra carta magna han modificado de alguna forma como se maneja nuestro gobierno, sea la eliminación de las reelecciones de varios puestos del gobierno, la eliminación del colegio nacional de la magistratura, o mediante otras disposiciones.

    Entre los cambios más importantes se encuentra el cambio de número de congresistas de 120 a 130, la eliminación de la reelección inmediata de congresistas, la permisión de los gobiernos regionales de crear o modificar tasas y contribuciones, así como la modificación de la totalidad del capitulo XIV de la carta magna, la cual regulaba todo lo concerniente a la descentralización del país.


    A continuación, la siguiente tabla muestra cada uno de los cambios hechos a la Constitución de 1993.

    [​IMG]
    Como realizar un cambio a la Constitución
    La Constitución establece en su artículo 206 como se puede modificar parcialmente su cuerpo normativo a futuro.

    Según la Constitución, para poder ser modificada, la ley que la modifique debe ser aprobada por el Congreso por mayoría absoluta (dos tercios) del número total de sus miembros y ratificada mediante un referéndum.

    La Constitución señala, sin embargo, que puede omitirse el referéndum si el siguiente Congreso también da voto favorable a la ley que reformaría la Constitución.


    La ley que busque reformar la Constitución, sin embargo, no puede ser observada por el Presidente y, de serlo, la intención de reforma se vería frustrada.

    La Constitución además señala que la iniciativa para una reforma constitucional le corresponde al Presidente, debe ser aprobada por el Consejo de Ministros, a los mismos congresistas y a un número de ciudadanos equivalentes al 0.3% de la población electoral.

    Cambio de Manera Total
    Ahora bien, el artículo 32 de la Constitución señala que puede ser sometido a referéndum “la reforma total” de la Constitución”.

    Al respecto, El Tribunal Constitucional ha reconocido que la única forma de realizar un cambio total de la Constitución es mediante un referéndum en el que el pueblo actúa en calidad de titular del poder constituyente.

    Para poder realizar el referéndum, este debe ser aprobado por dos tercios del congreso.

    En ese sentido, el Congreso puede convocar a referéndum para la creación de una asamblea constituyente, de manera similar a como se hizo en 1977, cuando el gobierno de Francisco Morales Bermúdez convocó a dicha asamblea mediante Decreto Ley 21949, con el fin de promulgar una nueva Constitución.
     
    A º_Bruno_º le gustó este mensaje.


  2. Calinse

    Calinse Miembro diamante

    Registro:
    18 Ene 2011
    Mensajes:
    19,691
    Likes:
    17,455
    Temas:
    1,829
    Es broma... dime, en alguno de esos cambios esta que se cambia el capitulo económico... o el que blinda los contratos monopólicos... o en el que la salud es un derecho que el estado debe velar, o que las leyes laborales sean equitativas para el trabajador... para que cambiaron la Constitución... por ejemplo, para suprimir la firma del Dictador Fujimori, o que Paniagua acabe su mandato, o que los presidentes no puedan reelegirse, o que puedan votar los militares y policías, o que se sustente el presupuesto un año antes, o que a los corruptos les dupliquen la pena, o que haya propaganda estatal para las elecciones... son muy importantes esos cambios... solo son bromas... nada de sustantivo solo coyuntural...
     
  3. rickycardo1

    rickycardo1 Suspendido

    Registro:
    4 Oct 2012
    Mensajes:
    23,640
    Likes:
    9,120
    Temas:
    2,021
    Sera motivo para que modifiquen contratos ley sobre todo, hay monopolios naturales que deben ser suprimidos como el de distribucion de electricidad, el de PEAJES.o sedapal lima ylas de rprvincias estatal que son MUY CARO PARA MYPES con costos de 5 soles el metro de agua desague.. Y aparte que contrato ley es lesivo quisiera saber???? , la mineria ha aportado mayoria de caja fiscal desde 1995 en c uanto a impuesto a la renta., pero esos detallles se ven en reglamento de leyes.
     
    A º_Bruno_º le gustó este mensaje.
  4. Calinse

    Calinse Miembro diamante

    Registro:
    18 Ene 2011
    Mensajes:
    19,691
    Likes:
    17,455
    Temas:
    1,829
    Y cree que este Congreso del malvivientes, se atreverá a quebrar los contratos ley monopólicos...??? eso no es utópico ni quimérico simplemente no se va a dar, no existe la manera que suceda... este Congreso no quiere que las mineras paguen mas regalias por las sobreganancias... van a irse contra el contrato del chancho Lopez Aliaga... por favor... si apenas han podido han vuelto a poner a la ANR a cargo de la SUNEDU, o sea las universidades chicha otra vez a cargo de la educacion universitaria, todas las universidades chicha no licenciadas estan esperando entrar otra vez por la puerta grande... así que no pidas peras al olmo...
     
  5. elprofe

    elprofe Miembro legendario

    Registro:
    17 Feb 2009
    Mensajes:
    58,826
    Likes:
    28,600
    Temas:
    110
    Porque el nini de Lucas Ghersi no hizo lo mismo cuando el mitómano de Vizcarra encerró a la gente de manera autoritaria el de 15 de marzo del año 2020, con ese tipo ni a la esquina voy.
     
    A º_Bruno_º le gustó este mensaje.
  6. _Infiltrado_

    _Infiltrado_ Miembro de bronce

    Registro:
    10 Ago 2014
    Mensajes:
    1,054
    Likes:
    1,102
    Temas:
    4
    La contrareforma fue posible con votos de Perú Libre. Así que, darle poder a esos sujetos es retroceder. Menos estado es menos corrupción.
    Qué contrato ley monopólico existe en el Perú?
     
    A º_Bruno_º le gustó este mensaje.
  7. INsu

    INsu Miembro diamante

    Registro:
    19 Ene 2009
    Mensajes:
    11,121
    Likes:
    6,517
    Temas:
    22
    En un monopolio natural, el que haya más empresas encarece el servicio. Si crees que habiendo más empresas mejorará el servicio, o NO es un monopolio natural, o yerras.

    Abogar por el romper contratos unilateralmente es abogar contra la seguridad jurídica. Si tu idea es que haya menos inversión privada, adelante.
     
  8. Freakshow

    Freakshow Miembro diamante

    Registro:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    22,327
    Likes:
    17,154
    Temas:
    23
    La distriubución eléctrica no es un monopolio natural, la generación eléctrica lo es y tiene que serlo. Son demasiados costos fijos.

    Los monopolios naturales tienen un organismo que los regula, en este caso es osinergmin.
     
  9. rickycardo1

    rickycardo1 Suspendido

    Registro:
    4 Oct 2012
    Mensajes:
    23,640
    Likes:
    9,120
    Temas:
    2,021
    Osinergmin SE VE QUE NO funciona. Electrcidad residencial lima es mas costosa que en Chile, a 0.21 de dolar el kilowatio, peajes lo mismo cuestan igual que eeuu a 2 dolares por menos kilometros.
     
  10. Freakshow

    Freakshow Miembro diamante

    Registro:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    22,327
    Likes:
    17,154
    Temas:
    23
    Que funcione o no funcione es lo de menos.La generación eléctrica DEBE ser un monopolio. Y como tal se regula.
     
  11. Calinse

    Calinse Miembro diamante

    Registro:
    18 Ene 2011
    Mensajes:
    19,691
    Likes:
    17,455
    Temas:
    1,829
    Si los contratos adolecen de vicio y han sido ampliados con corrupción aboga romperlos, eso no es espanta las inversiones, mas bien alienta dinero limpio no de corruptos...
     
  12. º_Bruno_º

    º_Bruno_º Miembro legendario

    Registro:
    16 Nov 2009
    Mensajes:
    91,828
    Likes:
    150,108
    Temas:
    2,308
    Hasta Vizcarra dice que no es una prioridad una nueva constitución y menos mientras estemos con este presidente. Más bien es un elemento distractor cuando al país se le venían varias movilizaciones en contra del gobierno.
     
Etiquetas: