En Perú se comenzará a aplicar la cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19 para prevenir surgimiento de una nueva ola como viene ocurriendo en Asia Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a acudir a los vacunatorios. 1 de Abril de 2022 Esta mañana, el Dr. Alexis Olguín, funcionario del Ministerio de Salud, dio a conocer que desde mañana en Lima y Callao los ciudadanos mayores de 70 años y las personas inmunodeprimidas podrán inocularse la cuarta dosis contra la COVID-19, dado que estas personas ya han superado el tiempo entre cada dosis correspondiente y requieren un refuerzo más. La República
Con "prevenir una nueva ola" supongo que se refiere a prevenir una ola de muertes, verdad?? Ya que las vacunas no evitan la transmisión del virus. Ahora, si bien es perfectamente posible una nueva subida rápida de casos (4ta ola) Es poco probable que se produzca una 4ta ola con muertos en Perú como está pasando en Asia. La 4ta ola en Asia (casos y muertos) se debe principalmente a: 1.- Baja seroprevalencia. Las olas anteriores prácticamente no existieron en varios lugares de allá, pues con políticas estríctas incluyendo cuarentenas draconianas como en China lograron dominar a las variantes previas. Sin embargo en el caso de Ómicron, esta es mucho más contagiosa, y tales medidas son inefectivas para la contención. Esa no es la situación de Perú. Aquí al final de la segunda ola teníamos una seroprevalencia que era lo suficientemente elevada como para evitar que Delta causara una nueva ola, a pesar de que cuando llegó la vacunación aquí no superaba el 5% de la población. 2.- Vacunación insuficiente. Hong Kong por ejemplo vacunó pobremente a su población vulnerable, y como consecuencia con la llegada de Ómicron empezaron a sufrir bastante. De todos modos, ya estan bajando sus fallecidos. Si bien aquí hay más semejanzas, igual seguímos con una mejor tasa de vacunación a poblaciónes vulnerables, comparados con ellos.
Yo estoy vacunado con 2 dosis de virus atenuado + 1 dosis de ARNm + 1 contagio natural. Ya a estas alturas, volver a vacunarse con las vacunas que ya existen no hacen ninguna diferencia, y no lo digo yo, lo andan diciendo virólogos en todo el mundo, hasta la OMS ha pedido que en lugar de andar desperdiciando dosis en una cuarta vacunación, mejor distribuyan las dosis que faltan a los países que no tienen recursos. Y hasta DW, que es un medio de narrativa oficialista lo dice: https://www.dw.com/es/cuarta-dosis-de-refuerzo-sí-o-no-cuál-es-su-eficacia/a-60468333 Lo que he visto en otras fuentes informativas es que los inmunólogos más reputados dicen que otra dosis sería recomendable cuando salgan las próximas generaciones de vacunas, una nueva generación de vacunas que protejan contra más variantes, o que ofrezcan mejor protección contra el contagio, con esas características sí valdría la pena ir y volver a vacunarse; pero siendo las mismas, con las 3 dosis ya se tiene más que suficiente, y mayor razón si luego de la vacuna te has contagiado porque eso maximiza la protección según varios estudios citados por ellos. Por lo tanto: no me voy a aplicar más dosis.
Yo te aconsejaría que no lo hagas, pero si tienes un trabajo formal creo que no te queda muchas opciones que digamos.
Covid-19: Minsa anunció desde hoy la cuarta dósis para mayores de 40 años Para continuar con la prevención del coronavirus, el Ministerio de Salud habilitó desde este miércoles una nueva dosis para aquellas personas desde los 40 años a más. 15/06/2022 06:04 p.m. El Ministerio de Salud anunció en la tarde de este miércoles la habilitación de la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 para el grupo etário de 40 años a más, a fin de continuar con la prevención de la enfermedad del coronavirus. El 2 de abril ya habían comenzado a recibir la cuarta dosis de esta vacuna los adultos mayores de 70 años y las personas con comorbilidades en Lima y Callao, para luego ampliarse a escala nacional a toda la población desde los 50 años de edad, personal de salud y, desde el 1 de junio, a los mayores de 18 años con comorbilidades de las otras regiones. Ahora, en esta oportunidad, serán aquellos que tengan de 40 años a más los que recibirán esta nueva dosis de refuerzo. En tanto, el Minsa recordó en su comunicado que podrán recibir el refuerzo todas las personas siempre que hayan transcurrido 5 meses desde la vez que se pusieran la tercera dosis. ¿Por qué optar por esta protección adicional? Protección por más tiempo. Algunas investigaciones pudieron comprobar que los anticuerpos contra el coronavirus disminuyen cinco meses después de la aplicación de las vacunas. Por ello aplicar dosis de refuerzo será de vital importancia como medida de prevención. Nuevo brote de contagios. El 21 de mayo, el Ministerio de Salud lanzó una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de la variante Ómicron en 10 distritos de Lima Metropolitana. Esto pone en evidencia que esta pandemia aún no acaba y que hay que seguir tomando medidas preventivas de distancia social, higiene y vacunación. Prevenir escenarios de gravedad. Recibir la cuarta dosis permitirá un incremento de los anticuerpos y, de esa forma, las personas mayores de 40 años evitarán experimentar las formas más graves de la enfermedad. Reducción en la mortalidad. La cuarta dosis tiene una ventaja significativa: completa la inmunización que necesitan los grupos más vulnerables al coronavirus. Una investigación del Centro Médico Sheba de Israel realizó un estudio con más de 563 mil adultos mayores con diferentes comorbilidades. A un 58% se le aplicó una cuarta dosis de la vacuna del coronavirus y de este grupo, 92 fallecieron. El número de personas fallecidas que no recibieron la dosis de refuerzo superó las 230 víctimas.