"No sé a quién ustedes pueden proteger": Zelenski duda que la OTAN pueda defender ni siquiera "a sus países" En su discurso la tarde de este viernes, el jefe del Estado ucraniano se centró en los países de la OTAN, por parte de los cuales el Gobierno esperaba acciones decisivas y una ayuda efectiva. El presidente ucraniano Vladímir Zelenski condenó a la OTAN por la falta de acción para proteger a la población ucraniana. "La muerte de todas las personas fallecidas, a partir de hoy, será también su culpa", declaró el mandatario. En su discurso la tarde de este viernes, el jefe del Estado ucraniano se centró en los países de la OTAN, por parte de los cuales el Gobierno esperaba acciones decisivas y una ayuda efectiva. "Hoy se celebró la cumbre de la OTAN, […] que demuestra que no todos consideran que la lucha por la libertad en Europa sea el objetivo número uno", aseveró el líder ucraniano. Zelenski considera que todo lo que la Alianza ha podido hacer hasta el día de hoy es "facilitar a Ucrania 50 toneladas de gasóleo". Las declaraciones del presidente tienen lugar tras la negativa de la Alianza Atlántica a establecer una zona de exclusión aérea en Ucrania. Con esta decisión, según Zelenski, el organismo dio "luz verde para bombardear ciudades y pueblos ucranianos". "No sé a quién ustedes pueden proteger y si, de hecho, son capaces de proteger a sus países, los países de la Alianza Atlántica", manifestó el presidente dirigiéndose a la OTAN. "No podrán quitarnos de encima con sus litros de combustible [con los que pretenden pagar] litros de nuestra sangre derramada por nuestra Europa común, por nuestra libertad común, por nuestro futuro común", declaró Zelenski. El ministro de Asuntos Exteriores del país, Dmitri Kuleba, a su vez, declaró que la OTAN, a diferencia de la Unión Europea, no puede tomar ninguna decisión a favor de Ucrania, y que tendrá que pagar por esta debilidad. "El pueblo ucraniano pensaba que la OTAN era una fuerza y la Unión Europea era débil e indecisa", aseveró el alto diplomático en su entrevista con un canal de televisión local. "El pueblo ucraniano vio que era todo lo contrario: que la UE sí tiene carácter, sí tiene fuerza, que impuso sanciones sin precedentes... y la OTAN no puede hacer nada y lo delegó todo a los aliados", condenó Kuleba las acciones de la organización intergubernamental. "Se trata de una debilidad por la que, desgraciadamente, la Alianza pagará", concluyó el ministro ucraniano. Hablando desde Kiev, Volodymyr Zelensky dijo que la renuencia de Occidente a intervenir le ha dado a Rusia "luz verde" para continuar bombardeando ciudades y pueblos. La OTAN ha argumentado que una zona de exclusión aérea resultará en una confrontación con Moscú. Pero Zelensky dijo que no está de acuerdo con que la acción directa pueda "provocar la agresión directa de Rusia contra la OTAN". Enojado dijo que el argumento refleja la "autohipnosis de aquellos que son débiles y tienen poca confianza en sí mismos" y que las reservas occidentales indicaron que "no todos consideran que la lucha por la libertad es el objetivo número uno de Europa". “Todas las personas que morirán a partir de este día también morirán por tu culpa. Por tu debilidad, por tu desunión”, agregó un furioso Zelensky. El viernes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió que la introducción de una zona de exclusión aérea podría conducir a una "guerra en toda regla en Europa que involucre a muchos más países y cause mucho más sufrimiento humano". El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, también descartó la introducción de una zona de exclusión aérea, pero le dijo a la BBC que está convencido de que Ucrania puede ganar su guerra con Rusia. “No puedo decirles cuánto tiempo durará esto”, dijo el principal diplomático de Estados Unidos. "No puedo decirles cuánto tiempo tomará. Pero la idea de que Rusia puede subyugar a su voluntad a 45 millones de personas que luchan ardientemente por su futuro y su libertad, eso no implica que Rusia tenga su pulgar sobre Ucrania, eso dice tú mucho." A medida que la invasión rusa de Ucrania entra en el décimo día, las fuerzas de Moscú continúan bombardeando fuertemente muchas ciudades. En la ciudad portuaria de Mariupol, en el sureste del país, el alcalde de la ciudad ha dicho que los residentes están bajo un "bloqueo" después de días de ataques "despiadados" de las fuerzas rusas que han cortado la electricidad y el agua a los 450.000 habitantes de la ciudad. Fuente: RT y BBC News
Es simple, la OTAN no quiere comprarse el pleito al 100% anexando a Ucrania, puesto que ahí sí se podría desencadenar la tercera guerra mundial.
un farsante mitomano .. el dijo que la marina RUSA habia matado a 84 soldados ukranianos de estaban en el islote Zmeiniy Soldados, considerados muertos por el Gobierno ucraniano, cuentan la historia de cómo bajaron las armas.