Hace pocos días hubo un ofrecimiento fallido de colaboración eficaz, según información que ha reportado y constatado IDL-Reporteros. Lo hizo Karelim López, quien concurrió, entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre, a la oficina del procurador anticorrupción Javier Pacheco y luego a la de la fiscal anticorrupción Karla Zecenarro. En ambos casos fue acompañada por el abogado Fernando Ugaz. El objetivo fue ofrecer su colaboración eficaz. O, como lo expresan con mayor precisión en Brasil, su delación premiada. ¿Qué ofreció delatar Karelim López? IDL-R consiguió información confiable sobre lo que aquella conversó con el procurador y la fiscal. Entre otras cosas, Karelim López refirió tener información inculpatoria sobre el presidente Pedro Castillo. Dijo haber entregado a través del ahora exsecretario general de la Presidencia, Bruno Pacheco, una suma de dinero en efectivo destinada al Presidente y previamente acordada con él. El objetivo era tener la puerta abierta para las obras públicas y el acceso a la mayor cantidad posible de contratos. El dinero, que según dijo, fue pactado directamente con el Presidente, habría sido entregado a Pacheco en la semana del 22 de noviembre. La propuesta de colaboración eficaz abortó el mismo día que intentó presentarse. La fiscal Zecenarro indicó, de acuerdo con información fidedigna, que el primer paso de la delación premiada era reconocer culpa en el delito investigado y luego revelar, con pruebas, otras ilegalidades que pudieran servir para contrapesar la responsabilidad confesada. Por eso, la fiscal no estaba dispuesta a escucharlos si Karelim López no reconocía haber cometido el delito de tráfico de influencias en el caso del Puente Tarata. Insistieron en que su información era muy relevante, más relevante, incluso de lo que ella está investigando, le dijeron. Que era sobre un tema muy grave, que compromete directamente al Presidente. La fiscal Zecenarro repuso que si no era explícito el reconocimiento del delito, no podía iniciar el proceso ni tampoco continuar con la conversación, la cual terminó de inmediato. Poco después, Karelim López cambió de abogado. El actual es César Nakazaki quien, según parece, se encuentra recién en proceso de estudiar a fondo el caso. Como se ve, se trata de afirmaciones graves, que IDL-R reseña ahora tras constatar que fueron expresadas. Pueden ser verdad, pueden ser mentira o, lo que es más probable, pueden ser un apretado y tóxico tejido de verdades y media verdades con mentiras que requerirá investigación prolija y rigurosa para desmadejar lo uno de lo otro. ... Investigación completa: https://www.idl-reporteros.pe/la-delacion-fallida/
IDL-Reporteros. Hace pocos días fracasó un ofrecimiento de colaboración eficaz de Karelim López. Entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre, la lobista se presentó en las oficinas del procurador anticorrupción Javier Pacheco y de la fiscal Karla Zecenarro. ¿Qué ofreció delatar Karelim López? Dijo haber entregado a través del ahora exsecretario general de la Presidencia, Bruno Pacheco, una suma de dinero en efectivo destinada al Presidente y previamente acordada con él, según fuentes con conocimiento de causa. La entrega se habría producido en la semana del 22/11. El entendimiento era que Karelim López tendría la puerta abierta para el acceso a la contratación de obras públicas. Pero, dado que López se negó a aceptar culpa por tráfico de influencias, la oferta de delación no prosperó. Texto en: https://twitter.com/IDL_R/status/1471441016020418561 Nota completa en: https://www.idl-reporteros.pe/la-delacion-fallida/ ----- Parece que la historia sigue, y ahora de manos de un grupo periodístico serio (para la izquierda). Ya no por "Cuarto Poder". A todo esto, hace rato que el presidente debió informar sobre qué cosas conversó con Karelim Lopez. ¿Cómo que "reunión de trabajo"? (https://www.idl-reporteros.pe/la-delacion-fallida/) Cuando salió el mini-escándalo (al cual nadie hizo caso) de la congresista Tudela, ella respondió a las horas sobre sus reuniones, con correos y citaciones; explicitando los motivos de sus reuniones. Yo mismo resumí su respuesta en el foro (link). Es lo mínimo exigible al presidente: que nos explique qué onda con las reuniones que tuvo con Karelim Lopez.
Un abogado tiene que negarlo todo, máxime pueda usarse esto contra su patrocinada. Para ellos, este hecho nunca ocurrió. Cualquier confesión o declaración retirada, tampoco ocurrió. Y es una negación guiño guiño porque, de nuevo, son los abogados.
------- Gorriti dio una entrevista en RPP. Se ratifica. Dice que han contrastado y tal. De más está decir que Gorriti es 10 kilos más serio que los pulpines de "Cuarto Poder", pero igual encuentro algunas inconsistencias en la historia: Lo de solicitar acogerse a la colaboración eficaz y luego tirarse para atrás. Esto tiene al menos un par de problemas. Primero, ¿su abogado no sabía de los requisitos -declararse culpable-? O su abogado es muy bajito en temas jurídicos, o la historia hace agua. Segundo, para hacer eso (lo de entregarse y ser colaborador eficaz) habría que estar muy acorralado. Es decir, tendría que sentir que la fiscalía ya le está respirando en la nuca. ¿Es el caso? Yo creo que no. A menos que ella misma se haya comido el cuento de los audios de Cuarto Poder. Habría que ver las fechas. Pero de buenas a primeras, el caso tiene toda la pinta de acabar en nada.
Los indicios apuntan a que efectivamente se ha producido el intento de de acceder a un acuerdo de colaboración eficaz. Un dato no menor es el siguiente: el abogado de Karelim López es César Nakasaki. Ese solo dato es relevante y confirma que Gorriti dice la verdad.