Esta mañana fue publicada una encuesta de Ipsos en conjunción con El Comercio, que muestra que la aprobación del jefe de Estado, Pedro Castillo, se mantiene en 42%. En el caso de la desaprobación, la gestión del mandatario subió dos puntos porcentuales (dentro del margen de error), a 48%. En el sector economía, el 57% de las personas encuestadas opinó que la prioridad del Gobierno debe ser reactivar la economía del país y generar empleo. En segundo lugar, se encuentra la vacunación contra la COVID-19, con 38%. Los encuestados indicaron que el Ejecutivo debe enfocar su trabajo en los próximos meses de gestión. Nota completa en https://rpp.pe/peru/actualidad/ipsos-aprobacion-de-pedro-castillo-se-mantiene-en-42-noticia-1363647 Asi como hubo voto duro parece que tambien hay una aprobacion dura a favor dd PC
Hay un componente de identificación y esperanza muy fuerte en ciertas regiones del país. Todavía no se han dado cuenta de que los cambios que esperan o necesitan no son los cambios que Castillo ofrece o está en capacidad de cummplir. Hace acordar que cuando Alan estuvo de campaña ofreció a un pueblo en Puno que les llevaría trigo de altura para convertirlos en la despensa del Perú, eso era mentira, pero le creyeron. Alan fue elegido, pero el trigo de altura nunca llegó por lo cual bautizaron al presidente como el llulla presidente, esto es el presidente mentiroso, me temo que Castillo irá por el mismo camino.
Llama la atención de que a pesar de que ya ejerciendo el poder ser ve que Castillo no está dando la talla la aprobación de PC se mantenga. Esto al margen de los grupos interesados en que PC cumpla con su plan original (los mineros informales, los cocaleros, etc) Vaya, entonces lo de PC no es la primera vez le prometen a los campesinos del Ande ser la principal despensa de trigo del pais.
Hace acordar a Humala que pasado el tercer o cuarto año de su mandato, seguía con un discurso del tipo "tenemos que hacer esto u lo otro", como si aún siguiese en campaña. Lo del trigo de altura lo recogió el periodista Raúl Wiener en un artículo del diario La Primera y luego en un libro con el mismo nombre. El populismo y la demagogia son históricos, son como el cuento del billete en el piso o el premio telefónico, por alguna razón hay gente que "cae". Luego viene la realidad. (Edit) El libro se llamaba "La soledad política de Alan García: el Llulla presidente".
No se puede cumplir lo que se promete xq las leyes y reformas pasa x el congreso, y nadie, solo el chino rata, ha tenido mayoría congresal es hora de volver a la bicameral, no se puede perder cada quinquenio congresual el tiempo entre peleas del ejecutivo y congreso
Ese 42% sera gente de los sectores D, E y parte del C que tienen alguna esperanza de mejorar pero como van las cosas eso no va a pasar. Hasta ahora no hay nada de nada, ningun plan a la vista. Esta gente no sabe como gobernar.