Hernando Cevallos: Perú no podrá recibir vacunas Sputnik V este año por problemas de producción

Publicado en 'Actualidad Nacional' por tenguman, 1 Oct 2021.





  1. tenguman

    tenguman Miembro de honor

    Registro:
    1 Abr 2012
    Mensajes:
    25,448
    Likes:
    17,855
    Temas:
    499




    El ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que las dosis anunciadas por el anterior Gobierno no estaban pagadas, solo se firmaron contratos, por lo que "las empresas no están sujetas a ninguna obligación legal de traerlas puntualmente".
    [​IMG]

    Perú no podrá recibir las 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19, que acordó comprar al laboratorio Gamaleya, por problemas de producción, declaró el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

    Las vacunas rusas debían llegar a partir de septiembre, tal como anunció el Gobierno anterior de Francisco Sagasti, pero "hasta ahora no llegan y entendemos que estas vacunas, por lo menos en este año, no las vamos a tener", indicó el ministro al programa Espacio Vital de RPP.

    "Las vacunas que se comprometió el Gobierno anterior no estaban pagadas, son contratos, pero no están pagados. Por tanto, las empresas no están sujetas a ninguna obligación legal de traerlas puntualmente", añadió.

    El titular de Salud dijo haberse comunicado con el Fondo de Inversiones Ruso, a cargo del acuerdo, y que le respondió que "no tienen disponible las vacunas y que tienen dificultades en la producción".

    En ese sentido, el ministro declaró que la distribución de las vacunas contra la COVID-19 en el país se reducirá en octubre debido a que "se cayó la llegada de Sputnik V y las vacunas por Covax no llegan a muchos países".

    Hasta la fecha, Perú ha aplicado 26,7 millones de dosis de vacunas, de las cuales 15,8 millones corresponden a la primera dosis y 10,9 millones a la segunda dosis, que representa 39 % de la población mayor de 12 años de edad.

    Tercera dosis contra la COVID-19

    De otro lado, Cevallos confirmó que el personal médico, adultos mayores de 65 años y personas con comorbilidades recibirán una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19.

    La tercera aplicación, dijo, será con las vacunas de los laboratorios de Pfizer y AstraZeneca, debido a que existe evidencia internacional de su eficiencia en esta aplicación en otros países.

    Precisó que, en el caso de Sinopharm, a pesar de que ha dado "buenos resultados" en el Perú y los índices de mortalidad del personal de salud y la población que recibió esta vacuna han disminuido, todavía no existe evidencia sobre su eficiencia en la inoculación de una tercera dosis.

    https://rpp.pe/peru/actualidad/peru...uccion-dice-ministro-de-salud-noticia-1360782

    Y LA FABRICA PA CUANDO?
     
    A Julitaa le gustó este mensaje.


  2. shiryu

    shiryu Miembro diamante

    Registro:
    24 Mar 2012
    Mensajes:
    16,041
    Likes:
    8,692
    Temas:
    52
    Para cuando los empresarios traerán la vacuna
     
    A Escher le gustó este mensaje.
  3. rafmenov

    rafmenov Miembro de bronce

    Registro:
    21 Abr 2019
    Mensajes:
    1,589
    Likes:
    1,457
    Temas:
    44
    En realidad la vacuna rusa traía muchos problemas a pesar de la propaganda que le hacían. Apuesto que aunque el Estado las hubiera pagado, nada garantizaba que se las entregaran en las fechas acordadas, lo que en si hubiera sido peor
     
    A argentus19 le gustó este mensaje.
  4. LALOXD007

    LALOXD007 Miembro diamante

    Registro:
    6 Feb 2018
    Mensajes:
    15,349
    Likes:
    8,781
    Temas:
    385
    Al final no traerán la vacuna rusa.
     
  5. IvoSan

    IvoSan Miembro de oro

    Registro:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    5,646
    Likes:
    3,249
    Temas:
    15
    La experiencia de otros paises de la región havia presagiar este resultado
    Hasta los Argentinos, que para justificar sus acciones llegaron a afirmar que Pfizer se queria quedar con sus glaciares, tuvieron que devolver las pocas vacunas rusas que les llegaron y comprar a los gringos
     
    A º_Bruno_º le gustó este mensaje.
  6. tenguman

    tenguman Miembro de honor

    Registro:
    1 Abr 2012
    Mensajes:
    25,448
    Likes:
    17,855
    Temas:
    499
    Argentina tiene una "fábrica" de vacunas rusa (Gamaleia), pero continuamente ha tenido problemas, debido a que allí solo se añade las soluciones inertes a las solución clave enviada desde Rusia.

    Peeeeerrero, dichas "vacunas" tienen que pasar por un proceso de calidad aprobado desde Rusia, pero dicho proceso es un infierno, debido a que se tiene que esperar que llegue la solución clave desde Rusia (la cual tiene continuos retrasos), la "fábrica" "preparar" las dosis, esperar que el ministerio de salud argentino las aprueben, luego enviar las muestras para aprobación hacia Rusia, esperar a que ellos la aprueben y luego repartirla.

    Para el primer lote, hubo una demora de medio año desde el término de"fabricación" del primer lote, hasta que los Rusos lo aprobarán. Si los rusos dan su desaprobación, todo ese lote debe eliminarse

    Además, recordemos que la vacuna de Gamaleya no está aprobada por la OMS
     
    A º_Bruno_º y artecubico les gustó este mensaje.
  7. ANYONGHASEYO

    ANYONGHASEYO Miembro de bronce

    Registro:
    10 Dic 2012
    Mensajes:
    2,436
    Likes:
    2,377
    Temas:
    33
    Plop... El prosor solo repite como loro lo que le indican, y en el colmo de la ironia es que lo hizo en un "mensaje a la nación" Mi pregunta es quien asesora al prosor es un tonto tambien...
     
    A º_Bruno_º y argentus19 les gustó este mensaje.
  8. megg100

    megg100 Miembro de bronce

    Registro:
    22 Jul 2015
    Mensajes:
    1,205
    Likes:
    184
    Temas:
    36
    Que vengan otras
     
  9. argentus19

    argentus19 Miembro maestro

    Registro:
    24 May 2016
    Mensajes:
    729
    Likes:
    211
    Temas:
    0
    ahora esa propuesta de hacer un laboratorio procesos de vacuna SputnikV está sin argumentos
     
  10. carlo_mango

    carlo_mango Miembro de plata

    Registro:
    16 Jun 2013
    Mensajes:
    3,776
    Likes:
    2,654
    Temas:
    167
    El hacer un laboratorio de ese tipo tomaría años.
     
    A Julitaa le gustó este mensaje.
  11. Julitaa

    Julitaa Miembro diamante

    Registro:
    4 Feb 2018
    Mensajes:
    11,566
    Likes:
    7,609
    Temas:
    133
    Fue una fabrica de sueños :plop::(
     
    A artecubico le gustó este mensaje.
  12. artecubico

    artecubico Miembro de bronce

    Registro:
    18 Ago 2020
    Mensajes:
    1,661
    Likes:
    1,420
    Temas:
    53
    No sólo eso, la primera y segunda dosis de la vacuna rusa son diferentes, fabricarlas es fabricar 2 vacunas distintas. Ni los rusos pueden abastecer su mercado interno y menos pueden abastecer el principio activo a las fábricas extranjeras. Por ello que lleguen al Perú es lejano como lo es la fábrica de vacunas rusa, mejor que se aseguren con lo que haya, en especial Pfizer y Moderna, las más efectivas.
     
    A argentus19, Julitaa y º_Bruno_º les gustó este mensaje.