Societe Generale prevé una desaceleración económica "prolongada y severa" El momento Lehman aún no está en el escenario central, pero gana enteros La deuda de los promotores chinos alcanza los 4,4 billones de euros La crisis del gigante inmobiliario Evergrande se está agravando por días. Las acciones de la firma china se han hundido más de un 10% en la Bolsa de Hong Kong hasta caer a los 2,28 dólares honkoneses, arrastrando a las bolsas de medio mundo. Con la reciente caída, el precio de las acciones se ha derrumbado más de un 80% en el último año, una caída que pone más que en duda el futuro de Evergrande. Una reestructuración desordenada o una liquidación de la firma crearían una onda expansiva que dañaría la solvencia de parte del sistema financiero chino y acabaría golpeando de lleno a toda la economía del 'gigante asiático'. Lo que es peor, si el crecimiento de China se ralentiza con intensidad como consecuencia de esta crisis de deuda, el resto del mundo puede terminar sufriendo también de forma indirecta el impacto, puesto que Pekín es el mayor importador de materias primas del mundo y uno de los mayores actores en el comercio internacional. Además, el PIB de China ya representa casi el 18% de toda la economía mundial. Por ahora, lo que parece evidente es que Evergrande se enfrenta a un 'evento crediticio' de cuyo alcance dependerá el impacto final sobre la economía china del mundo. Las acciones de Evergrande se hunden en la Bolsa de Hong Kong Aunque el escenario base de la mayor parte de expertos y analistas sigue siendo una reestructuración ordenada, con un impacto limitado en los mercados y en la economía china, cada día que pasa, estos mismos expertos reconocen en sus informes y declaraciones que el riesgo está aumentando. China podría estar acercándose a su momento Lehman Brothers (la quiebra del banco norteamericano en 2008 que agudizó la crisis financiera). Si las autoridades dejan caer a este gigante inmobiliario, su derrumbe tiene el potencial de afectar al resto de firmas del sector (promotoras, agencias...) y la construcción, al sector financiero y, a la postre, a la economía real, que ya se encuentra perdiendo fuerza de forma natural. Desde Societe Generale otorgan a este escenario un probabilidad del 30%. "Un aterrizaje forzoso para China". Los pasivos de Evergrande alcanzan los 250.000 millones de euros. El riesgo de que se produzca un efecto dominó sobre otros promotores y firmas del sector está al alza y podría resultar muy peligrosos por elevado tamaño del sector inmobiliario de China. Según datos del banco de inversión Nomura, la deuda de los promotores chinos era de unos 33,5 billones de yuanes (4,4 billones de euros) a finales del segundo trimestre de 2021. Por otro lado, los préstamos hipotecarios para hogares de China totalizaron 36,6 billones de yuanes (4,8 billones de euros) a finales del segundo trimestre de 2021, un 13% más que a finales del segundo trimestre de 2020. Para poner estas cifras en perspectiva, el PIB nominal de China en 2020 fue de 101,6 billones de yuanes (unos 13,4 billones de euros). https://www.eleconomista.es/economi...Evergrande-es-una-amenaza-cada-vez-mayor.html Esta es la noticia del momento. La verdad que me convencen más los analistas que dicen que esto está lejos de ser un momento Lehman. No va a haber colapso pero sí una ralentización de la economía China. https://www.eleconomista.es/opinion...26/09/21/Evergrande-aun-lejos-de-Lehman-.html Esto haría subir el dólar y puede ralentizar nuestra economía.
Ayy @Julitaa si el cobre cae, ya fuimos. Teníamos esperanza de que resistiéramos más cuando si este mineral mantenía un precio arriba, pero ahora esto nos puede fregar.
Por lo que entiendo, no es un evento inesperado. El mismo gobierno chino (incluso su lider) ya había mostrado su incomodidad por cómo las grandes inmobiliarias estaban inflando una burbuja a base de deuda. Han implementado unas condiciones para que las empresas puedan acceder al mercado para financiarse, que dejaron por fuera a Evergrande. Lo que pase de ahora en adelante es parte de la visión de Xi sobre el futuro del desarrollo chino.
No faltará un cojudigno q diga cuando esto repercute x aquí será la culpa de Castillo dependemos mucho de lo q suceda con china y EEUU xq nuestra economía se basa en esos dos paises…claro eso la gentita y cierto sector de la prensa no informa
Impactará, dalo por hecho. No creo que esto se convierta en un colapso financiero, y que el gobierno chino logrará alguna estrategia para que los acreedores de Evergrande no sean tan penalizados Sin embargo, la construcción si va a tener un gran frenazo, esto afecta directamente la importación de minerales como los que el Perú exporta. Xi Jinping ya tiene tiempo criticando los mercados inmobiliarios. Hay docenas de millones de viviendas sin vender, y muchas más sin terminar.
Muchos coinciden en que no tendrá un gran impacto en la economía mundial. Pero si lo hace, vaya mal momento para tener a Castillo y la gente de Cerrón en el gobierno, qué quieres que te diga.
Si eso pasa pues causarán una crisis global y listo cómo ocurrió con la PLANdemia, qué parecía qué eran los únicos que se jodian y sin embargo los otros países terminaron perjudicando mucho más todavía así qué guarda con qué se venga otro virus mundial, el covid parece ser historia.