Guido Bellido, titular del Gabinete Ministerial, no descartó la posibilidad de plantear cuestión de confianza ante el Parlamento, en la eventualidad de que haya intentos de censura a los ministros de Estado. En declaraciones a Conexión de RPP Noticias, el representante del Ejecutivo descartó que vaya a hacer cambios dentro del Gabinete. En ese sentido, al ser consultado sobre cómo respondería ante la posibilidad de que se interpele a ministros, dijo que recurrirían a dicha medida. “Los cambios siempre están previstos en cualquier momento, en este instante no tenemos previsto ningún cambio (…) Pienso que tenemos que ser muy serios y dejar a la gente trabajar”, manifestó. “Bueno evaluaremos, porque si no nos dejan trabajar haremos cuestión de confianza y veremos. En este momento no tenemos tomada ninguna decisión, porque esto no es juego, o sea si una cosa no les sale, no van a venir por otra cosa”, añadió. Nota completa en https://rpp.pe/politica/gobierno/gu...haremos-cuestion-de-confianza-noticia-1354769
Ya se dieron cuenta de la jugada del congreso de censurar algunos ministros Seguimos con el show , el gobierno está muy confiado que no busca diálogo y va con la pierna en alto
¿Saludó en quechua? Clara provocación ¿Chaccha hoja de coca? Clara provocación ¿Dice que si lo obstruimos y nos bajamos todo el gabinete para desestabilizar más al país se va a atrever a no dejarse y planteará confianza? ¡Cómo se atreve a pretender defenderse!
El obstruccionismo político es el causante de la crisis política que venimos arrastrando incluso desde la renuncia de Ppk y es lo que produce el atraso en el país, tanto cambio de presidente es una imagen completamente negativa que damos también. Mientras mas contreras se ponga la "oposición", peor va a ser para el país en general. Lo que se debe es fiscalizar en base a hechos, no se puede tirar una moneda por el país para boicotear algo que recién se va a realizar.
De una vez que los bajen de su nube. No sé por qué el congreso tiene tolerancia por atisbos de senderismos dentro del gabinete... IMPRESENTABLE como.para dar. cuestión ...O esperaran con la soga al cuello y a último momento ponerse las pilas
Pedir vacancia desde el congreso no es un acto provocativo y obstruccionista cuando no llevas ni un mes en el cargo ? eso no es Fiscalizacion. La jugada del congreso está en el tapete desde q no gano su candidata. que el congreso haga su trabajo de fiscalizador y legislar más no estar planteando en la vacancia. pero si empiezan a obstruir la labor del gobierno central haciendo perder el tiempo a ministros x tonteras como el traslado de Montesinos ( qué ya se sabía q la marina dejó en claro q debían remover los presos a otros penales desde el 2019) pues no queda otra de eliminar al congreso. Ambos que se pongan a trabajar acabo de leer que los fujitapers han dicho ayer q serán un muro de contención… eso significa? Lo mismo de siempre
Cuando he hablado de vacancia? Me refería al hecho de interpelar ministros y eventualmente recurrir a moción de censura. En contraparte en este último mes ha habido voces en Peru Libre pidiendo cerrar el Congreso.
El que también no debe jugar es el ejecutivo con la cuestión de confianza si se toca a los ministros que tú mismo dices se debe fiscalizar Descontando lo q mencionas hay otros q pueden ser fiscalizados Así q amos lados están moviendo sus fichas Sobre los del grupo de Keiko ya no tienen el poder q tenían contra Ppk que si por tonterías buscaban censuras
Me parece muy bien ya q esta dentro de lo legalmente constitucional . No es provocacion ya q solo esta respondiendo a lo q dijo el antidemocratico de montoya q dice q van a interpelar a los ministros de uno por uno .
Antes q esos weones quieran cerrar el congreso van a vacar a castillo y a su gente. Asi q son manotazos de ahogado de ese huachafo.
Por cierto ¿en qué están trabajando ahora? ¿Están jugando a los encantados? No mueven ni un dedo hasta ahora... Nada 0 00 ... Si no tenian gabinete, al.entrar y el profesor solo.sirve para dar discursos de medio pelo ¿qué podemos esperar?.... Tanta palabrería del.prosor no sirve...
Al otorgar la confianza al gabinete el Parlamento ha actuado dentro de la Constitución. Igualmente, el anuncio del gobierno de emplear la cuestión de confianza está dentro de los márgenes de la constitucionalidad. El juego político permite a ambos protagonistas enfrentarse mediante los mecanismos que la Constitución establece. Ambos poderes saben que toda decisión conllevará una reacción, y eso será así porque la Constitución lo ha previsto. En cambio sí resulta inconstitucional toda propuesta, alegato y maniobra cuya finalidad es deformar los procedimientos constitucionales a efectos de quitarle al otro poder las atribuciones que la Constitución otorga para preservar el principio de equilibrio de poderes. Eso sí que es inaceptable y debe ser denunciado y combatido sin duda alguna.
Pues, no veo por qué tanta alharaca por estas declaraciones. A todas luces, si el congreso no deja trabajar al ejecutivo, el ejecutivo tiene que plantear cuestión de confianza al respecto, para eso existe esta institución, que además es perfectamente constitucional. El congreso pretende bajarse al gabinete, uno por uno, y eso sí es inconstitucional porque representa un abuso de derecho (uso abusivo de una figura legal para evitar las consecuencias de la otra figura legal), y la constitución dice bien claro en su artículo 103 que "la constitución no ampara el abuso del derecho", pero mientras la jurisdicción constitucional (TC) no declare que el congreso está incurriendo en abuso del derecho, el plan del congreso mantiene su vigencia legal.