No si hace una cuestión de confianza sobre una ley que impida la vacancia, de alguna forma. Hay muchas opciones. En la resolución del TC se indicó que el presidente puede hacer cuestión de confianza casi sobre cualquier cosa que estime conveniente. - Las marchas en el Perú son reactivas, son muy raras las preventivas.
Pero si los que van a evaluar a este gabinete, osea los congresistas, son la familia de robotines bamba pues forero, no seas chistoso, en el caso de que el gabinete sea de gente no preparada pues el congreso es de gente inútil e inepta. Igual o peor que los primeros. Al final tu razonamiento es tan pobre como decir que porque esos piensan como yo, son los buenos, y los otros son los malos. No hay ningún sustento en este caso para no darle la confianza a este gabinete que está empezando un mandato presidencial. claro, la única razón es el obstruccionismo de siempre. Son elegidos por el presidente que ha sido elegido por el voto popular forero. Muy sencilla de entender la relación entre ambos. No les das la confianza al gabinete de inicio de mandato, pues es una afrenta de este congreso contra los que han elegido a Castillo. osea la mayoría de peruanos.
Sí, es cierto que el premier ha sido muy temerario con el uso del quechua; sin embargo, era responsabilidad del congreso tener un traductor apropiado. O sea, hasta en el PJ se dictan sentencias en quechua y aimara, incluso he visto que dictan clases de quechua a algunos jueces; y el congreso está que se queda muy atrasado con eso, prefiere pagar planillas doradas.
Si Castillo no hubiera sido elegido presidente este gabinete no habría sido elegido, ergo, si el congreso le niega el voto de confianza a este gabinete, está yendo contra el mandato popular que quiere que Castillo sea el presidente y designe al gabinete y que empiecen a realizar sus funciones.
Y esos congresistas los eligió el pueblo Como a castillo Sobre razonamiento pobre el tuyo es bien simple pero no deseo perder tiempo ni ganarme amonestaciones
El presidente no goza de legitimidad automática. Cada acción que haga debe ser evaluada. No siempre estará alineado con lo que "el pueblo" quiere.
El SI tiene 55 votos como mínimo, hasta ahora, pero faltan como 45 congresistas que aún no han dicho sobre su voto, y de esos solo necesita sacar 10 o 11 más para que se apruebe la confianza.
Este congreso está compuesto por 3 bloques El primer bloque es el Castillista, y esta conformada por los maestros relacionados a Castillo, los de Perú Libre aliados de Cerrón, los de centro izquierda o sea la gente de Verónica Mendoza y los de centro progresista, los de Somos Perú y el Partido Morado El segundo bloque es el de centro, mercantilista,y apolítico, compuesto por Acción Popular, que esta vez ha llevado congresistas de corte centrista o un poco apegado al socialismo, y los de Podemos Perú y APP que votan segun sus intereses. El tercer bloque es el de la derecha, compuesto por los de Avanza País, gente bastante preparada pero algo fanática, Renovación Popular, que lleva personajes conservadores y ex militares, y el grupo de Fuerza Popular compuesto mayormente de mercenarios políticos. El primer bloque siempre votará en favor del gobierno, el último en contra, la diferencia está en el segundo grupo en el que se puede ver que el gobierno tendrá ventaja.
Exacto Como tbm sabrás que el pdte pone a los ministros que se le antoje y es el congreso quien debe evaluar uno x uno si hace bien o no su trabajo… claro si es un congreso que trabaja x el país como debería de ser MalcriaCarmen contrata Lluvia de asesores con nuestros impuestos y no puede contratar una traductora x dos días? lo peor de todo siendo el congreso y quienes trabajan a ir no saben qué la constitución avala el uso del quechua y otras lenguas con la cual en el país se puede expresar. sin dudas le quedó bien grande el cargo de pdte del congreso Pienso que será raspando El premier ni terminó su introducción en quechua y La derecha bruta empezó a reclamar…no es culpa del premier q no le dejaran terminar
Estás equivocado forero. Las elecciones presidenciales le dan legitimidad automática al presidente y su gabinete al inicio de su mandato para gobernar. Es hasta ridículo que recién se haya compuesto el primer gabinete, esté recién entrando a gobernar, y se le niegue la confianza. Y no me vengas pues, forero, aprende la diferencia entre evaluación con obstruccionismo. Lo mismo que quieren hacer estos obstruccionistas ya conocidos ya lo han hecho antes con gabinetes como los de Ppk, Vizcarra, es una falacia todo ese tema de la evaluación. Por algo está la reciente historia, para recordarla.
Si fuese así, ¿para qué pedir el voto de confianza? Pues porque precisamente no tiene legitimidad automática. No es muy difícil de entender. No se te entiende nada. ¿Cuál dices que sería la diferencia?
Igual yo te preguntaría a ti: ¿Cómo se acredita la incapacidad moral permanente de una persona? Es una figura absurda, al igual como la del voto de confianza al primer gabinete. Esa figura del voto de confianza para un gabinete al inicio de un gobierno es ridícula, que confianza le puede dar el Congreso si la confianza ya se la dio la gente en las urnas? La evaluación a un gabinete debe de ser basándose en hechos tangibles, no en futurología. ¿Tu puedes evaluar a alguien ahora por lo que va a hacer en el futuro?