Carlos Lescano, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, señaló que alrededor del 7% de pacientes del área crítica recibió solo una sola dosis de la vacuna antes de su ingreso y otro porcentaje mínimo (2%) sí tenía la pauta completa. El 90% de los pacientes que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del país son personas que no han recibido ninguna de las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19, informó el presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (Sopemi), doctor Carlos Lescano. En cambio, alrededor del 7% u 8% de pacientes de esta área crítica recibieron solo una sola dosis de la vacuna antes de su ingreso y otro porcentaje mínimo (2%) sí tenía las dos dosis de la vacuna, agregó el médico en declaraciones a TV Perú. "Esto significa que las vacunas sí ayudan a reducir la mortalidad o enfermedad grave por COVID-19. El grueso de los pacientes que se encuentran en UCI son aquellos que no se han vacunado. En algunos casos, les correspondía y no lo hicieron y, en otros, todavía no les toca por su grupo de edad", dijo. Menores de 50 años Lescano destacó que una de las características de la segunda ola es que el 50% de pacientes en UCI son menores de 50 años y que del 30% a 40% no presenta comorbilidad, es decir, no son diabéticos, hipertensos o personas obesas. Gracias al ritmo en el proceso de vacunación, el cual busca inmunizar a la mayor población, se ha reducido ostensiblemente el número de casos graves y críticos por COVID-19, subrayó. Consultado sobre las vacunas de Sinopharm, Lescano aseguró que existe suficiente evidencia nacional e internacional que demuestra su efectividad por encima del 90% para prevenir ingresos a UCI o fallecimiento. Agregó, además que el cuerpo médico es la "evidencia palpable" de que la vacuna de Sinopharm está funcionando y protegiendo a todo el personal de salud que atiende a pacientes COVID-19 y se ve expuesta al virus diariamente. "Antes de la vacunación, nosotros teníamos entre 60% a 70% de camas ocupadas por personal médico y en espera un número importante. Ahora, se ha reducido a su mínima expresión. Somos la evidencia palpable de que Sinopharm ha funcionado porque hemos sido los primeros en haber sido vacunados", detalló. Sobre una inminente tercera ola de COVID-19, el especialista manifestó que a nivel nacional se cuenta con alrededor de 3 mil camas UCI para pacientes covid y no covid y que, de este número, 1 600 se encuentran ocupadas con enfermos de coronavirus que requieren de ventilación mecánica asistida por lo que solo se disponen de 700 camas libres ya que las restantes están siendo utilizadas por pacientes no covid. Vacunación y fiscalización de medidas Lescano precisó que, a fin de no repetir lo ocurrido en el pico más alto de la segunda ola de COVID-19, cuando se necesitó alrededor de 8 mil camas UCI para atender a los pacientes en estado crítico, se debe acelerar el proceso de inmunización y fiscalizar las medidas de bioseguridad a fin de evitar más contagios. Por otro lado, el galeno indicó que el 20 % de las personas que se contagiarán de COVID-19, ante una tercera ola, requerirá de oxigenoterapia, por lo que recomendó que los hospitales de menor complejidad -como centros de salud y postas médicas- brinden este tipo de atención. De esta manera, se reducirá el número de pacientes que necesiten cama UCI. Hasta el momento, el Perú ha aplicado 15 millones 304 649 dosis de las vacunas contra la COVID-19. Del total mencionado, 8 948 235 corresponden a la primera dosis y 6 356 414, a la segunda dosis según reportó el Ministerio de Salud (Minsa). (Andina) FUENTE: https://rpp.pe/peru/actualidad/soci...-noticia-1352135?ref=rpp#Echobox=1628765605-1 ------------------------- Como pueden ver, las vacuna salvan muchas vidas. Si les toca, vayan a vacunarse, no pierdan el tiempo, foreros.
Sí, siempre habrá, ya sea por haberse contagiado poco despues de la segunda dosis antes que la vacuna genere suficientes defensas, o personas con defensas bastante bajas por condiciones previas. Lo importante ahora es salvar a la mayor cantidad posible de vidas. Es decir, que de cada 50 personas que hubieran necesitado UCI para intentar sobrevivir, con las vacunas ese número se reduce a solamente 2
Acaban de poner en noticias que va a haber otros vacunatones la próxima semana y esto va a ser en diversas zonas del país también. El principal problema es que la gente piensa que apenas inoculada la segunda dosis ya puede hacer su vida normal y no es así, tiene que haber un período de ventana de mínimo una semana y recomendable dos semanas.
En Inglaterra, un porcentaje elevada si estaba vacunado con sus dosis completas. Este bicho tiene para rato, a cuidarnos mucho no mas gente. El 35% de hospitalizados con variante Delta del COVID-19 tenían dosis completas de la vacuna en el Reino Unido | MUNDO | GESTIÓN (gestion.pe)
Es que la información no está completa, porque el mismo artículo lo menciona: Recalca al mismo tiempo que esa conclusión se basa en un “análisis exploratorio inicial” y son necesarios más estudios para “confirmar si ese es el caso”. Por ejemplo no se está considerando el período de ventana de estas personas o si se expusieron inmediatamente después de la segunda dosis o si es que ya estaban con el bicho antes de la segunda vacuna. Personas con sistemas inmunológicos deprimidos la segunda dosis también no les puede ayudar mucho.
Espero sea pronto dei parte lo dije cuando se dio el escándalo de Beto y su experto Si me tocaba sinopharm normal y la estoy esperando Peor es no tener nada