La ruta Para el 44% de peruanos la prioridad del nuevo gobierno debe ser la reactivación de la economía y la creación de empleo. En esa misma línea, el 41% sostiene que en esta lista debe estar la mejora del sistema de salud. Todos estos temas están por encima de convocar una Asamblea Constituyente. Igualmente, un 72% sostiene que el gobierno de Castillo debe seguir un programa con una economía de libre mercado. La pregunta resulta oportuna ante las dudas que ha provocado el discurso de Perú Libre sobre todo frente al futuro económico del país. Esta posición llega a 79% en el centro y a 73% en la zona centro. Solo un 4% de los peruanos considera que el nuevo gobierno debe aplicar el ideario que escribió Vladimir Cerrón y que fue el plan con que Castillo hizo su campaña en la primera vuelta. Este grupo, llega a 6% en la capital. Encuesta de DATUM para Gestión, resaltados míos, nota completa: https://beta.peruquiosco.pe/diario-gestion/20210723/281487869374467 https://gestion.pe/peru/politica/el...ida-mesa-directiva-de-nuevo-congreso-noticia/
Interesante, pero don Cerrón, junto con los Dinâmicos del centro, se limpia el kulo con eso.... Me gustaría que otra encuestadora haga la misma encuesta...
Modo rojo cerronista ON: Más trucha esa encuestrucha. Seguro lo han hecho en Lima, en Miraflores y demás distritos pitucos. El pueblo votó por el cambio, el pueblo quiere cambio, todo el pueblo peruano lo pide. Los ricos tiemblan de miedo. Sí a la Asamblea Constituyente. Modo cerronista OFF. Al tema. Si bien Datum no tiene tanta precisión como Ipsos, hay algo que está claro, y es que buena parte del 30% adicional que obtuvo Castillo en segunda vuelta, no está de acuerdo con un programa de izquierda y mucho menos con uno de izquierda radical.
Varias ideas Este 72% (82% si se resta el "No sabe"), muestra el aprecio de los peruanos por el Libre Mercado y las libertades económicas, saber esto es reconfortante. Queda saber si los peruanos lucharán por sus libertades cuando Castillo y compañía intenten arrebatárselas con impuestos confiscatorios y cambio de constitución. También es interesante que muchos de los que votaron por Castillo en segunda vuelta y por la izquierda en la primera, están en desacuerdo con las propuestas económicas de izquierda. A la izquierda le iría mejor si apoyase el libre mercado en vez de ir por cambios radicales y empobrecedores. Entonces ¿Porqué ganó Castillo? El pueblo pide cambio, pero ¿qué cambio? Es claro que no es el cambio de modelo económico, sino como dice la encuesta reactivar la economía, mejorar la salud, la educación, bajar la corrupción. Es decir cambios en el Estado y no en el modelo. ¿Le hará caso Castillo al pueblo?
El libre mercado es la unica forma de generar una economia que crezca autosuficientemente. Ojo, libre mercado no es capitalismo salvaje. El estado debe velar por la proteccion de las personas si sus derechos son afectados por eventos del mercado.
Veremos q piensa castillo Pero conversando con unos conocidos q apoyan a castillo Piensan que lo elije el pueblo para cambiar todo, cuidado esa mala percepción le explota en la cara
Esta pandemia frego el plan a muchos, sobretodo al team Cerrón, pues Castillo la va a tener bien dificil, a la minima intención de querer ejecutar su plan comunista, la gente se le va encima...
La encuesta también dice esto... El estudio de opinión también incluye la percepción que los peruanos tienen sobre Keiko Fujimori. Datum revela que solo el 18% tiene una opinión favorable sobre la excandidata. El 62% de la ciudadanía señala que tiene una postura negativa. Si lo dice Datum es que esa cifra, no esta "sincerada" la desaprobación hacia la presunta delincuente Keiko Fujimori debe ser mas alta y si desagregamos entre los que la apoyan por miedo al comunismo y los fujimoristas...se quedaría con no mas de 10%, Datum es una encuestadora que tiene que ser revisada porque sus números tienen grandes problemas con la realidad... y sus preguntas si bien son políticas, tienen un tufillo demasiado sesgado en favor o de los fujimoristas o del capitalismo salvaje...
Si le dan alta desaprobación a Keiko, no ha de ser porque DATUM es fujimorista. Acéptalo el capitalismo es popular en el Perú.
Pues entonces eso echa por tierra el bulo que la izquierda quiere propagar ahora y que dice que los que quieren mantener el modelo económico actual y rechazan una Asamblea Constituyente son solo los "aprofujimontesinistas corruptos" y viejos millonarios corruptos, mientras que el pueblo en general sí quiere un cambio radical. La realidad es que en el pueblo (el cual somos todos, desde el más pobre proletario hasta el burgués más rico) hay una gran cantidad antifujimoristas que no estan de acuerdo con un cambio de modelo por uno de izquierda y peor aún por una izquierda radical como la de Cerrón. Haciéndo números, si del 72% quitamos al 18% que considera positiva a la sra K y a los que por defecto les gusta el modelo, entonces se ve que el 54% de la población no apoya Keiko y al mismo tiempo quiere mantener el modelo económico actual. En conclusión, estar a favor del modelo económico actual ≠ ser fujimorista.
La realidad es que la presunta delincuente Keiko Fujimori no solo ha perdido el caudal electoral que heredo del Ratero Fujimori, sino que además ha logrado que el antifujimorismo se eleve a la categoría de imprescindible en las elecciones presidenciales...
Como que el tema era sobre si Castillo ha de gobernar con libre mercado o no, pero hay que meter a Keiko y al fujimorismo así no tengan nada que ver.
Para poder entender al "pueblo" se debe dejar que el pueblo decida... si vamos a los primeros resultados de las encuestas de la segunda vuelta, cuando el Profesor Castillo se imponía... Datum Incluida, en proporciones de 70 a 30 a la señora Keiko, con el discurso de cambio de Constitución y no mas pobres en un país rico, podemos pensar que el pueblo queria un cambio de Constitucion... y las reformas sociales que obligarán a un cambio en al desigualdad social... pero, al pueblo usando el terrorismo mediático lo aterraron con el cuento del comunismo, fue como dijeron pastoreado hacia el anticomunismo... aun con esa campaña masiva y malévola emprendida por el Capitalismo Salvaje, ustedes han perdido y nosotros hemos ganado, lo que corresponde es que los que han ganado o sea la mayoría y al mayoría manda en democracia, seamos los que propongamos el cambio de Constitución y el pueblo sea quien decida... si quiere cambio o no... veamos si aun pueden usar el cuco del comunismo cuando Castillo nombre Ministros que reconduzcan a al patria en lograr aplacar la desigualdad y no se hable ni se haga nada que conlleve comunismo... Me estas preguntando por la realidad y el fujimorismo y el antifujimorismo es concomitante con la realidad... de ella parte que se aplique un programa económico o no... los partidarios, el antifujimorismo y el Peru profundo han llevado a la victoria a Castillo, con el encargo que haga una nueva constitución... el fujimorismo era el adalid de la constitución golpista vigente, han perdido y por ende ha perdido la defensa de esa constitución...
Populismo es una tendencia política que endiosa al pueblo, popular es aquello que es apreciado por el público. No confundir.