El mandatario saliente indicó que Castillo Terrones le preguntó por su opinión personal sobre un eventual cambio de la Carta Magna. El presidente Francisco Sagasti reveló que le dijo al mandatario electo Pedro Castillo que lo más conveniente sería realizar cambios parciales a la Constitución Política y no insistir en una Asamblea Constituyente, tal como lo propone él y Perú Libre. En diálogo con RPP Televisión, indicó que Castillo Terrones le preguntó por su opinión personal sobre un eventual cambio de la Carta Magna y que le respondió que impulsar la Asamblea Constituyente “es un tema muy complejo” y “muy divisivo”. “No hablamos en detalle sobre esto (impulsar la Asamblea Constituyente). Me dijo: ‘¿Qué opina usted en general?’ Le dije: ‘He dicho mi punto de vista, que el cambio de Constitución es un tema muy complejo, muy divisivo, que además se puede ir cambiando la Constitución parcialmente y que a mi juicio -con lo mismo que he dicho en otras oportunidades- ese cambio de la Constitución total tiene un sentido simbólico’”, expresó. “Hay muchas personas que realmente se imaginan que con una nueva Constitución cambian las cosas (…) (Le dije que) lo que sería más conveniente es continuar con los cambios parciales, puntuales e ir acomodando la Constitución a los nuevos cambios que vivimos”, agregó. Sagasti detalló que en la reunión que sostuvo hoy con Castillo Terrones abordaron “puntos muy generales”, como los problemas y las dificultades propios de un proceso de transferencia muy corto, pues durará siete días. “Si bien ya tenemos todo listo por parte del Poder Ejecutivo, es una gran cantidad muy grandes de temas y puntos que ver, y esperamos que se pueda hacer de la manera más acelerada”, acotó. El Jefe de Estado aclaró que no llegaron a conversar sobre una eventual continuidad de algunos de sus ministros en el gobierno de Perú Libre porque el tema central fue la transferencia y “conocernos unos a los otros”. “Vi una persona muy amable, muy sencilla, muy honesta, muy tranquila y realmente con buen sentido de humor que para mí es muy importante tener. Cuando uno está en situaciones difíciles ayuda el tener sentido del humor”, manifestó. https://diariocorreo.pe/politica/fr...iales-a-la-constitucion-nndc-noticia/?ref=dcr Totalmente de acuerdo con Sagasti en este punto.
“Hay muchas personas que realmente se imaginan que con una nueva Constitución cambian las cosas (…) (Le dije que) lo que sería más conveniente es continuar con los cambios parciales, puntuales e ir acomodando la Constitución a los nuevos cambios que vivimos" El Quijote tiene razón. Las cosas no van a cambiar por arte de magia con un nuevo texto. Se puede reformar las partes que se crean necesarias.
Y así decían que Sagasti ha tomado partido por Castillo, esta elección se basaba en dos cosas puntuales... evitar que la delincuencia fujimorista se reinstalé en Palacio y el cambio de Constitución, el capitalismo salvaje no quiere que le toquen una letra a la constitución golpista del 93, todos sus titulos nobiliarios y de grupo estan franqueados por la Constitución del delincuente Fujimori... sus contratos ley, sus regímenes laborales explotadores, sus facilidad para elusiones y leyes con nombre propio... la decadencia de la educacion y la falta de cobertura de Salud... son culpa de esta Constitución, cuando debieron hacerle parches, no lo hicieron y ahora qe la llanta esta agujereada y se ha gastado hasta la lona, la han exprimido hasta mas no poder, quieren, recien reencaucharla...
De acuerdo con Bolognesi, la labor de los congresistas es reformar la constitucion si se observa q hay cosas q cambiar.
Se esta sacando la careta el barbon... lo metio a Castillo para que haga todo el desastre que el no ha querido hacer... Viejo enfermo....
A Chávez le tomó más de 2 años voltear todo, teniendo una inteligencia mediocre, pero convenció a militares. Acá tenemos por electo a un fulano de dudosa inteligencia, la misma izquierda no cree que dure más de un año, menos si se rodea de lagartijas y roedores. La FED y el zafarrancho aquí determinarán precio del dólar, hasta que las cosas no se decanten nadie puede pronosticar nada.
Chavez fue más astuto diría yo. Cuando era candidato se presentó como alguien moderado, incluso tirando más para una social democracia. Ahí tenemos la entrevista que le hizo Bayly por ejemplo, presentándose bien moderado. Luego, en las elecciones ganó arrasando en primera vuelta, seguramente porque mucha gente creyó que se mantendría moderado. Al tener apoyo masivo de la gente y mayoría en el parlamento, no le costó nada cambiar la constitución. Incluso en los primeros años se mantuvo moderado, mientras creaba mecanismos para atornillarse en el poder, especialmente ganándose a los militares lo cual tampoco le costó tanto al haber sido el un oficial además de que el ejército de allá no tenía el background de haber luchado contra comunistas radicales como sí lo tienen en Perú al haber luchado contra Sendero y el MRTA. Fue más que nada en su segundo mandato al tener todo su entorno asegurado, cuando empezó a virar más y más hacia la izquierda radical, comenzando a aplicar algo más semejante al ideario Cerrón, estableciendo un sistema de economía fuertemente planificada y comenzando a expropiar empresas por doquier. Cuando la gente se dio cuenta, ya era demasiado tarde, ya se había atornillado en el poder y aunque protestaran todo lo que quisieran, ya nunca más iba a dejar el poder.
Si pero el ejemplo de Venezuela ayudó mucho a que otros países puedan estar alertas, por ejemplo, si estuviéramos en la década de los 70, el discurso de castillo hubiera despertado algún emoción en el pueblo, pero en la actualidad el discurso de castillo y cerron es motivo de burla y risa...
Sagasti es zurdo pero por lo menos es pragmático, sabe que una constituyente pondría al Perú en la zozobra por años, con 2 posibles desenlaces: 1) Se desaprueba o 2) se aprueba una constitución peor a la actual. En ambos casos el perdedor sería el pueblo peruano que se empobrecería en una crisis económica. La subida del dólar es el anticipo.
Así es mi estimado no entiendo como existen asnos que apoyan al cambio de constitución si gracias a la del 78 no había trabajo ya que las empresas prácticamente no podían despedir a los trabajadores esto generaba sobre costos y atraso