No, solo se están viendo las que fueron presentados en plazo de ley, hasta ayer eran 281 de las cuales 83 habían sido apeladas y solo 52 elevadas al JNE, solo tenían hasta hoy para apelar, mañana se sabrá el número final de apelaciones.
Para apelar se necesita pagar una tasa, y apelar masivamente cuesta bastante plata, y los financistas ya no estan tan entusiasmados por seguir apoyando a Keiko.
https://larepublica.pe/elecciones/2...a-solicita-su-renuncia-al-pleno-del-jne-pltc/ ******************* Arce ha presentado su renuncia a pesar de ser un cargo irrenunciable, basta que se ausente de las apelaciones para dejar sin quorum al tribunal. La mafia se agarra con todo lo que tiene.
No puede dejar sin quorum ya que debería entrar el miembro suplente, pero Arce ya sabe que perdió y seguir ahí es evidenciarse más y más como parcializado con la sra. K y eso no le ayuda en su investigación por los cuellos blancos. Incluso hoy tampoco votó a favor de las apelaciones para que no le den más con palo será.
La carta de renuncia de Arce es lo más asqueroso de estas semanas, prácticamente dice que hay un complot de todo el Estado para que gane Castillo.
Osea hay un complot en todas las entidades del estado que menciona porque no les dan la razón, triste final de otro fuji asolapado.
Asco todo el fujimorismo y sus aliados, cómo pudieron pensar algunos que esta gente representaba a la democracia? Cómo? !!!! ******************** Estamos re-j*didos, el fujimorismo no nos quiere dejar en paz. https://larepublica.pe/tag/victor-rodriguez-monteza/
Keiko está activando sus últimas cartas. Pero está jugando en el borde también porque esto evidencia y le da más pruebas a los fiscales de que ella está también bien coludida con el tema de los Cuellos Blancos. Ya lo demás es rochoso, grupos de poder dilatando la llegada de Castillo al poder para luego, en su gobierno, hacer que trabaje con todo en contra y así empujar su vacancia (agreguen al nuevo TC que este congreso está nombrando).
El JNE está actuando conforme a ley y es lo correcto, el sr. Arce que sea juzgado por obstaculización del proceso electoral.
Han pasado tres semanas desde la segunda vuelta entre Keiko Fujimori Higuchi y Pedro Castillo Terrones. Si bien el candidato de Perú Libre quedó por encima de su rival de Fuerza Popular al 100% del conteo oficial, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aún no logra proclamar al nuevo presidente del Perú por la avalancha de pedidos para anular los votos, presentados por Fuerza Popular bajo el argumento de supuesto “fraude electoral”, a pocos días de conocer que los resultados le serían contrarios. A un mes del 28 de julio, fecha de asunción del nuevo jefe de Estado, el fin del proceso electoral es inminente. El JNE debe resolver en los próximos días los 270 casos de nulidades apelados por Fuerza Popular en primera instancia, en medio de un contexto de pedidos judiciales para anular la segunda vuelta; actos de intimidación contra los órganos electorales; proclamas de ruptura del orden constitucional de parte de exmiembros de las Fuerzas Armadas, y hasta la reaparición del recluido exasesor presidencial Vladimiro Montesinos en un audio donde narra la estrategia a usar en el JNE para favorecer a Fujimori. Por lo pronto, el pleno del JNE ya sentó precedente esta semana al resolver 10 de las 270 nulidades de Fuerza Popular, bajo el argumento en mayoría de que no hay evidencia del supuesto “fraude” electoral y que, en caso se presumiera la comisión de este delito, aquel debería ser investigado a nivel judicial. En esta etapa final, OjoPúblico analizó los 270 expedientes y estableció que ─en el supuesto de que el pleno del JNE diera marcha en los fallos ya emitidos y anulara todos los votos de estos casos, como pide Fuerza Popular─ Fujimori Higuchi igual perdería la elección por tercera vez consecutiva. Hoy, Castillo Terrones supera por 44.176 votos a Fujimori Higuchi, al 100% de la ONPE. De ocurrir aquel remoto escenario favorable a Fuerza Popular, igual el candidato de Perú Libre superaría a su rival por 16.436 votos, según el análisis de los votos en las actas de escrutinio contra las que se plantearon las 270 nulidades. Aquel escenario está alejado de la realidad debido a los fallos de primera instancia, ya emitidos por los Jurados Especiales Electorales sobre la ausencia de evidencia de “fraude”; y por la posición similar ya pronunciada por el pleno en mayoría del JNE esta semana. Las apelaciones del equipo legal de Fujimori Higuchi pretenden que el JNE anule un total de 261 mesas de sufragio que se ubican, sobre todo, en las regiones de Huancavelica, Ayacucho, Cajamarca y Madre de Dios. En estas, Castillo obtuvo el primer lugar durante los comicios del 6 de junio. En dichas mesas, el candidato de Perú Libre obtuvo, en conjunto, 37.450 votos; mientras que el fujimorismo alcanzó los 9.710. Si se anulan todos estos votos, Castillo Terrones igual mantendría el primer lugar por más de 16 mil votos. (...) https://ojo-publico.com/2847/elecci...ONr4x27tx4kRrmnC1pD0XqerdUPE2b2fpos-WPnqQj7WE ______________________________________ Castillo tiene todo el derecho de realizar actividades como Presidente electo, ya quien sigue hoy día con lo del fraude o cualquier otra tontería es abiertamente golpista.
FP ha presentado una apelación argumentando firma falsa aun cuando su peritaje dice que sí corresponden a la misma persona.