JNE rechazó 10 expedientes de apelación presentadas por Fuerza Popular por nulidad de actas El pleno del organismo electoral analizó las apelaciones de Fuerza Popular a las resoluciones de los Jurados Electorales Especiales de Pasco, Huari, Huaraz, Arequipa y Chota. Por mayoría también se pronunciaron en contra de la posibilidad de pedir la lista de electores con sus firmas. 23/06/2021 05:29 p.m. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rechazó este miércoles 10 expedientes de apelación presentados por el partido político Fuerza Popular por solicitudes de nulidad de actas en los Jurados Electorales Especiales (JEE) de Pasco, Huari, Huaraz, Arequipa y Chota. Se trataba de diez expedientes, que llegaron en apelación hasta dicha instancia suprema desde los Jurados Electorales Especiales (JEE) de Pasco (3), Huari (2), Huaraz (2) Chota (2) y Arequipa. La votación final fue de 3 a 1, siempre con el voto en contra del magistrado Luis Arce Córdova, quien solicitó el padrón de firmas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), así como el de electores a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Antes de someter a votación las primeras diez apelaciones que presentó Fuerza Popular para buscar que se anulen mesas de votación en las que consideran hallaron indicios de un supuesto fraude, el Pleno del JNE debatió sobre las exigencias que hizo el partido de Keiko Fujimori. Fue ahí que, por mayoría, se pronunciaron en contra de la posibilidad de pedir la lista de electores con las firmas de todos los votantes en la segunda vuelta del 6 de junio. Los tres magistrados que decidieron en contra de atender la exhortación de Fuerza Popular fueron el presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, y los magistrados Jovián Sanjinez y Jorge Rodríguez Velez. El único que respaldó la posición del partido fujimorista fue Luis Arce Córdova. A través de su plataforma web, la entidad presidida por Jorge Salas Arenas transmitió primero, desde las 9:40 a.m., la audiencia en la que abogados de Fuerza Popular y Perú Libre dieron sus alegatos sobre las apelaciones. También hubo una estación de preguntas. Dicho evento se llevó a cabo a través de Zoom debido a la emergencia sanitaria producto de la pandemia del COVID-19.
Gestión eliminó la noticia...... https://gestion.pe/peru/politica/jn...al-de-elecciones-keiko-fujimori-nndc-noticia/
El fundador de Gestión anda en Linkedin y ese energúmeno anda publicando cosas RECALCITRANTES así que ni qué hablar.
Lo que queria la delincuencia fujimorista es que por lo menos en una acta se validara sus insanas intenciones y basarse en ella como si fuera el Santo Grial que le daba la razón y así poder justificar que había fraude, pero no se ha dado su pretensión mafiosa y han perdido en todos y cada uno de los casos, esto marca un precedente y una manera de como se debe administrar justicia, sin dejarse presionar por todo el andamiaje corrupto que puede mover el fujimorismo y ciertamente el Capitalismo Salvaje que esta peleando con armas vedadas el que se anulen votos validos... la mafia fujimorista no está defendiendo votos, esos estan intactos, quieren destruir votos del adversario para poder ganar, y eso es una practica muy fujimontesinista... el destruir para gobernar...
"Renunció" Arce, la cosa no termina aquí, la mafia tiene planes muy oscuros...hoy el caviaron de MS de La Encerrona lo menciona y creo tiene razón...peores oscuros tiempos se nos vienen si no se para esto de una.
Con la ilegal renuncia de Arce el proceso de revisión de apelaciones se detiene hasta nuevo aviso, hay opciones para reemplazarlo, pero ya le hizo un daño tremendo al JNE, quitandole mucha legitimidad. Mientras tanto el congreso sigue eligiendo a dedo a los miembros del TC y se viene la censura contra la mesa directiva. Se está gestando otra Merinada como en noviembre pasado, pero mucho más lenta y sutilmente... Tiempos oscuros se acercan...
Este congreso no debería escoger al TC. Ya un poco más y les preguntan si les gusta o no el ceviche. El estándar de las preguntas en Bolivia o en Centroamérica es mucho más alto. La ciudadanía tendrá que ponerse en pie una vez más. Tenemos mafiosos por todos lados.
Se está consumando el plan maquiavélico de la señora k y su banda de delincuentes de saco y corbata, hacerla larga buscando artilugios y en otras con topos en las entidades como el hermanito Arce en el jurado, para llegar a 28 de julio sin tener pdte y dar su gran golpe. su plan B es bajarse a la mesa directiva y proclamar otro pdte con el cual llamar a nuevas elecciones. Sin dudas todo unos demócratas, me lo río de la gente que apoyo a keikino con el supuesto defender la democracia, libertad y “ comunismo” Lo peor que muchos siguen con la venda cubierta y se a tragado entero el supuesto fraude.
Ya lo mejor que podemos esperar es que tal como piden que venga un organizamo internacional que haga su auditoria lo antes posible y que diga que si hubo o no FRAUDE pero así tal cual, con eso si se concluye que no hubo nada entonces Keiko y el fujimorismo quedarán al descubierto y será su muerte política.
El tema es que si no se proclama a Sir Peter antes de 28 de Julio, se anulan las elecciones y se llaman a nuevos comisios... Eso lo dijo el tribuno Eloy Espinosa... Será cierto?, a eso juega el Fujimontesinismo? ...
Este comunicado es de hoy, la OEA ya se ha manifestado sobre la transparencia de las elecciones, no hay nada que tengan que auditar, el país no está para seguir los caprichos de la mafia.
Haga lo que haga el fujimorismo, si Pedro Castillo no asume la presidencia el 28 de Julio como corresponde a un proceso electora legítimo, se sale el mar como se dice. La reacción sería creo similar como la que tuvo la población para tirarle una patada en las 4 letras a Merino. Esta vez puede ser peor para ellos incluso.
Al parecer es una estrategia para hacer tiempo... Se tiene que escoger su reemplazo de forma inmediata para no ralentizar el proceso electoral. Gane quien gane... En el futuro el magistrado podría responder ante la justicia por tal irresponsabilidad. Hay una ley en el JNE que prohíbe la renuncia de un magistrado en un proceso electoral. Gane quien gane las elecciones, el magistrado ha ido en contra de una ley.
Es imposible que no se llegue al 28 de julio sin la proclamación, esto está en manos del JNE y salidas legales tienen.