Por acta son poco más de 200 votos en promedio. Posiblemente un nro menor. El forero Escher ya había hecho unos cálculos muy cercanos a lo que se viene dando por lo que posiblemente termine como comenta arriba. Además no todas las actas tienen que sumar votos. Por ejemplo la última que se resolvió no sumó nada para ninguno. Hace rato faltaban 42 actas y estaban ambos con los mismos nros.
Pues el audio parece real, pero no deja de ser pura especulación. Aunque analizando bien, que se vuelva a repetir la segunda vuelta es el mejor escenario para la señora K, por un lado Castillo perdería muchos votantes ya que sería acusado de fraude, y toda la gentita de San Isidro, Miraflowers y el extranjero viendo que Castillo si le puede ganar a la señora del Kino dejarían su ausentismo y acudirian a votar en masa. Y para cerrar con broche de oro la señora K ganaría por buen porcentaje y en elecciones mucho más "limpias", lo cual le daría legitimidad de sobra y tendría carta libre para hacer con el Perú lo que le plazca. Es el plan perfecto.
Lo escuché. Dice primera vuelta y con una voz algo diferente. Es más probable que choquemos con un micro agujero negro a que se repita la primera vuelta.
Mucho manoseo a la figura de "golpe de Estado". Interponer recursos legales no tiene nada de "golpista". En fin.
En latinoamérica ya no se usan los tanques para hacer golpe ¨En #Honduras, los "defensores" de la democracia le dieron un golpe a Manuel Zelaya en 2009. En #Paraguay, hicieron lo mismo en 2012 contra Fernando Lugo. A #Brasil le llegó el momento en 2016, cuando destituyeron a Dilma Rousseff. El golpe a Evo Morales, en #Bolivia, fue en 2019...¨
Usar los mecanismos legales que te faculta el mismo sistema, nada tiene de "golpista". Precisamente porque aún te mueves dentro de la legalidad.
Un "golpe" es, por definición, algo que está fuera del curso constitucional. Que a los progresistas no les guste la definición (y se inventen otra), no es mi problema. De ser el caso, actúan otras instancias. Que para eso tenemos un sistema de resolución de conflictos. El problema es que ahora, TODO es un "golpe". ¿Tal persona presentó un recurso legal? ¡Golpe!
Supongo que la aceptación de PC por parte de Beatriz Mejia se ve facilitado por el hecho que PL es conservador y tradicionalista en cuanto a moral y valores familiares.
Torcer la voluntad popular con LEGUYERISMOS y jueces vendidos a interes ajenos a ellos..... es GOLPE.. y todo el mundo sabe que en el Peru tenemos a un poder judicial altamente CORRUPTO..
Pero si precisamente ya le están descartando los recursos presentados. Que para eso se presentan: para que los evalúen y, de ser el caso -como ha sido el caso-, los descarten. Presentar recursos LEGALES no tiene nada de "golpista".
Los están desmintiendo todos los dias Mientras Pedro Castillo Terrones ya empezo a entablar reuniones con quienes trabajara @PedroCastilloTe · 8min Nos reunimos con los alcaldes de los distritos de La Molina, San Isidro y Miraflores para impulsar el desarrollo de los pueblos priorizando la salud. Seguimos escribiendo la historia que nuestro Perú se merece. ya va declarar que HAY FRAUDE y no presentar pruebas es de GOLPISTAS?
Miembros de mesa en rotundo desmentido a denuncias sobre firmas falsas Huancavelica. Testimonios de 16 miembros de mesa de Acobamba, Paucará, Anta, Pomacocha y Andabamba, cuyas firmas son puestas en duda por Keiko Fujimori. Presidente comunal de Choclococha alerta sobre discriminación contra los derechos políticos de las zonas rurales y advierte movilización a Lima. Mardonio Escobar tiene la voz ronca. El desplazamiento que hizo desde Lima hasta Paucará para cumplir con su deber, como presidente de una mesa de sufragio en la segunda vuelta, le ha generado serias consecuencias: cuenta que una semana lleva ya aislado por haberse contagiado en el viaje con el nuevo coronavirus. los doscientos votos de la mesa que presidió podrían ser anulados por solicitud de la candidata Keiko Fujimori debido a una falsa denuncia de firmas falsificadas de miembros de mesa. fuera del plazo legal del miércoles 9 de junio a las 8 p. m. Sin embargo, 33 escritos sí ingresaron por mesa de partes virtual dentro del plazo. Es decir, aún hay 6.157 votos que Fuerza Popular intenta anular, según una revisión minuciosa efectuada por La República. De estos 6.157 votos, 5.003 fueron a favor del candidato Pedro Castillo y solo 902 fueron para Keiko Fujimori. la supuesta falsificación de firmas de los miembros de mesa. La República llegó a Acobamba (Huancavelica), provincia ubicada a más de cuatro horas de viaje desde Huancayo, debido a un derrumbe en Izcuchaca. Durante dos días, recogimos los testimonios de 16 miembros de mesa, quienes, con documentos en mano e indignación, protestan ante el intento de pretender anularles los votos y advierten una discriminación política proveniente desde los estudios jurídicos que apoyaron a Keiko Fujimori para esta arremetida legal. Democracia de a pie En contraste con un grupo de ciudadanos que salieron a protestar en Lima con sus autos en defensa de la democracia, Rebeca Taipe Quispe cuenta que, el día de las elecciones, salió de madrugada y caminó dos horas y media desde el centro poblado de Ñahuincucho para llegar a las seis y media de la mañana al distrito de Anta. Tenía el deber de cautelar los votos de 160 pobladores, en su condición de secretaria de mesa. cuando toma conocimiento de que quieren anular los votos, es que todo el esfuerzo del viaje fue en vano. “Sería realmente injusto que anulen los votos, si no ha habido ninguna irregularidad”, reclama. Testigos no consultados Una constante en el relato de los miembros de mesa para defender su versión, además de los documentos, es que hubo testigos claves que debieron haber sido consultados por Keiko Fujimori y Milagros Takayama, personera legal de Fuerza Popular. Y se refieren a los personeros de Fuerza Popular que estuvieron en las aulas y locales de votación de Acobamba. Wilver Taipe Laime, miembro de mesa en el colegio Cocharcas de Paucará, precisa que asumió el rol de presidente de mesa porque la titular designada para el cargo estuvo ausente. Quien sí acudió al aula fue el padre de la ciudadana para participar como personero del partido Fuerza Popular. Wilver Taipe subraya que ese personero lo conoce. Es decir, podría desmentir a Milagros Takayama si así lo quisiera. Hubo otros personeros de Fuerza Popular que estuvieron hasta el final en las aulas y estamparon sus firmas en las actas de conteo de votos, y lo hicieron nada menos que en las mesas que ahora son cuestionadas por el partido naranja desde Lima. Por ejemplo, en la mesa 017434 de Pomacocha, firma como personera de Fuerza Popular la ciudadana Jane Araujo Quispe. Es decir, ella fue testigo de que estuvieron presentes las miembros de mesa Amanda Manuelo Obregón y Magdalena Manuelo Salvatierra, cuyas firmas ahora son cuestionadas por el equipo legal de Keiko Fujimori. Otro ejemplo: en la mesa 017413 de Paucará estuvo como personera de Fuerza Popular y firma el acta final la ciudadana Gloria Crispín Noa, quien también interactuó con el presidente de mesa, Mardonio Escobar Quispe. Ahora la firma de este último es cuestionada por el partido naranja. Otro ejemplo: en la mesa 017375 de Acobamba asistió Elmer de la Cruz Montano como personero de Keiko Fujimori y se quedó hasta el conteo de votos y firmó el acta juntamente con el presidente de la mesa, Kennedy Vargas Muñoz. Ahora el partido Fuerza Popular también busca invalidar la rúbrica de este último. Ocurre lo mismo en la mesa 017427 de Paucará, cuyo personero naranja fue Mauro Reymundo Soto y firmó el acta junto con los miembros de mesa Jhoel Soto y Edwin Soto, cuyas firmas hoy son puestas en duda. Estos personeros de Fuerza Popular, al haber firmado las actas de conteo de votos junto con los miembros de mesa, debilitan la narrativa del supuesto fraude que intenta montar Keiko Fujimori. La suma de todas las evidencias ha generado mayor indignación en los distritos de Acobamba. El presidente de la comunidad de Choclococha, Adolfo Paccori Pillca, advierte que si invalidan sus votos, las comunidades viajarán a Lima. Ellos no tienen millonarios estudios jurídicos que los respalden, pero darán la batalla con la fuerza de la verdad. Los miembros de mesa responden a Fuerza Popular Ninfa Salvatierra Ramos (Pomacocha), DNI: 47731609 “He sido presidenta de mesa en Pomacocha. Como ciudadana, cumplí mi deber. Dicen que no ha sido mi firma y eso me indigna. Hay 173 electores que serían perjudicados”. Wilver Taipe Laime (Paucará), DNI: 71382727 “Fui miembro de mesa en el colegio Cocharcas. El personero de Fuerza Popular estaba ahí y me conoce. La gente paucarina se va a rebelar si no desmiente Fuerza Popular”. Damián Torres Oré (Paucará), DNI: 71899692 “He sido miembro de mesa del aula 017430. He estado desde la mañana hasta el final. En nuestra mesa no hubo ningún problema. Acá tengo mi DNI. Ahí está mi firma”. Vanessa Reymundo R. (Paucará), DNI: 71912140 “He viajado especialmente de Lima a Paucará para cumplir con mi deber como miembro de mesa. No es justo que ahora quieran anular los votos. No lo vamos a permitir”. Yony Condori Carbajal (Paucará), DNI: 71739707 “Me siento muy indignado. De dónde sacan que no es mi firma. Esto es un manejo de quienes tienen plata. Los votos de mis paisanos paucarinos tienen que ser respetados”. Edwin Soto Sullcaray (Paucará), DNI: 71385065 “He sido tercer miembro de mesa. Acá tengo el documento. De dónde sacan que no he estado presente. Es una difamación. Nos indigna que pasen estas cosas”. Anayo Aguirre Pimentel (Andabamba), DNI: 71911784 “He sido miembro de mesa en Andabamba. No sé de dónde sacan que hubo fraude. Ahí estaban los personeros de Perú Libre y Fuerza Popular. Que respeten los votos”. Rebeca Taipe Quispe (Anta), DNI: 71895623 “Yo he sido miembro de mesa en Anta. He caminado dos horas y media desde Ñahuincucho para cumplir mis deberes y no es justo que estén anulando los votos de Anta”. Jhoel Soto Escobar (Paucará), DNI: 71385065 “Yo fui presidente de mesa, y el personero de Fuerza Popular es testigo de eso porque firmó el acta. No es cierto que mi firma sea falsa. No es justo que quieran anular los votos”. Edison Obregón Izarra (Acobamba), DNI: 45602209 “He sido secretario de mesa. Eso que dicen de que me han suplantado no es cierto. Junto con los personeros de Keiko y Castillo contamos los votos y no hubo ningún problema”. Abel Taipe Quispe (Paucará), DNI: 46324274 “No está bien que quieran anular votos. Cómo van a decir que mi firma es falsa. Soy capaz de denunciar a la señora Keiko. Por qué va a decir que es falso, si es verdadero”. Katyushka Campos H. (Acobamba), DNI: 72234399 “Por primera vez fui miembro de mesa y me indigna todo esto. Sería injusto anular los votos de mi mesa por falsedades. Es como si aquí no tuviéramos los mismos derechos”. Fortunato Palomino R. (Paucará), DNI: 48083763 “Está muy mal esa señora (Keiko Fujimori). Yo la voy a denunciar. Cómo va a decir que mi firma es falsa. Yo he estado ahí en el Cocharcas como miembro de mesa”. Kennedy Vargas Muñoz (Acobamba), DNI: 45259478 https://larepublica.pe/elecciones/2...mentido-a-denuncias-sobre-firmas-falsas-pltc/ yo cuando hablo de golpsita hablo de keiko.. y su plan de no reconocer y hacerla larga.. todo tiene un objetivo deslegitimar el proceso y al ganador ..eso es de golpistas
Esos son los rostros del Perú profundo que Keiko en complicidad con la elite limeña pretende negarle su voz y voluntad. Los que secundan a Keiko espero hayan pensado en lo que se están metiendo y en el lío que que están metiendo al país .