Que tiene que ver una cosa con la otra? Así haya perdido con un candidato de otro planeta, el resultado final fue y es que perdió el keikino es inevitable
La economía Social de Mercado es la que se usa en Europa, pero bien usada, con el control necesario y sobre todo porque allí, la justicia actúa cuando quiere ser sobrepasado por el Capitalismo, han de entender que yo ni nadie esta en contra del capitalismo, pero este debe tener parámetros y no convertirse en mercantilismo, que es el que opera en Peru, con leyes a medida, con subvenciones a medida, con exoneraciones a medida, con incentivos a medida... porque los políticos durante todos estos 30 años que ha sido implementado este Sistema Económico han usufructuado de estos "detalles" para los capitalistas ya sea peruanos, ya sean extranjeros, de hecho la corrupción es el peor de los sintomas pero los legales son mas perniciosos... por citar un ejemplo... recuerdo el 2008 o por ahi, Yanacocha había tenido una suba impresionante en al revalorización de sus activos, de hecho sus acciones se fueron al cielo, estábamos en medio del Boom de los minerales y ese año, estando Garcia como presidente, Yanacocha se acogió a la reinversión de sus utilidades para dejar de pagar algo de 80 millones y termino pagando 1 millón, entonces, tu me dirás que tiene de malo, si estaban reinvirtiendo, esa exoneración es permitida, pero sabes cuál fue su reinversión la suba del valor de sus acciones... asi de ridiculo... así de Salvaje...
Jajajaja Bro en buena onda, debes repasar tu libro de historia. El comunismo como tal ya no existe, ni china ni Rusia lo son hoy en día. venezuela que tanto le gusta comparar, no es comunista bajo la tutela de Maduro. Hasta el mismo economista Carranza se reunió con Maduro “ el comunista “
Por eso se necesita economistas preparados, no un Pari o una Dina Boluarte... Fácil es hacer caer a los funcionarios en temas económicos, sobretodo cuando son de izquierda y creen que saben de economía porque leyeron el libro de un sociológo de la San Marcos... Y en el otro lado, los funcionarios corruptos... Por donde se vea, el estado está podrido, y ningún salvador ha podido cambiar tal situación en el país, menos lo hará Pedro Castillo. Hay libre competencia, pero está restringida en algunos sectores, ya sea por políticos corruptos o por políticos que creen que ellos harán un mejor trabajo. El monopolio de las farmacias, el monopolio extinto de Telefónica o el monopolio de Sedapal...
Celebremos todos la derrota del Fujimorismo Y luego de eso a estar vigilantes de nuestro Presidente Pedro Castillo.
Y segun tu, si no es comunismo, que es ahora? Sea cual fuese su nuevo nombre, es una idea que hace decaer a muchas naciones
Como dice Belmont, un comunista puede cambiar y darse luego cuenta de su error y aprender. Un corrupto, nunca cambia, seguirá siendo corrupto hasta el fin de sus días. Humala cambio cuando fue domesticado por los Vargas Llosa (que en el fondo haya sido corrupto es otra cosa), castillo puede cambiar si la Vero lo carga, le enseña a caminar y lo lleva de la mano. Los únicos que podrían oponerseles serían Cerrón representando al comunismo , al chavismo y Bermejo representando al terrorismo, al pensamiento Gonzálo y tmb al narcoterrismo. Por ello es fundamental, que no haya acercamiento, intervención y/o cualquier tipo de vinculación de esos sujetos con pc y el gobierno, mientras menos se les mencionen va a ser más saludable Otro escenario que se debe evitar es que vaquen a Pedro Castillo, de darse ,Perú libre tomaría el control absoluto, acuérdense que pc es solo un invitado, y mediante dina baluarte esto es sinónimo de Vladimir Cerrón, y ahí sí ese para entra sin ser premier ni estar expuesto, lo haría todo através de dina. Por eso es que no me extrañaría que Vladimir cerron cree condiciones para una eventual vacancia contra pc Tengo entendido que el saliente actual congreso, está curando en salud los vacios de la cuestión de confianza, para que si en un eventual gobierno de Cerrón este intente aplicar su famosa "tercera vía, que no es la congresal" no le resulte. Pero eso sí los dictádores que gobiernan esos países junto con sus cúpulas de gobierno viven la gran vida a costa del hambre de su gente, es decir obtienen una riqueza que nunca obtendrían por éxito propio Yo soy de los que piensan que el estado no debería intervenir, entre menos se meta el estado mejor, como claramente lo indica el economista argentino de corriente anarcocapitalista de pensamiento minarquista y filosofía libertaria, Javier milei De alguna manera es casi lo mismo, un gobierno lo hacen equipos, acaso Keiko sabe de económia?, Igual pc, con que se deje domesticar y le hagan caminar en andador hasta que evolucione , no habrá problema
Venezuela es socialista autoritaria. Es a lo que apuntaba Alberto y Montesinos con su re re reelección. peru tiene muchos recursos, en cambio venezuela solo dependió del petróleo. Imposible que en un corto plazo peru se vuelva como venezuela.
Aunque pensándolo bien, Cerrón tendría que aliarse con la derecha y centro para lograr vacar a Castillo o en todo caso manipularlos bien por lo bajo. El fujimorismo en venganza por su derrota y sabiendo lo maleados que pueden llegar a ser, sí creo podrían unirse al médico rojo, pero de ahí los otros partidos como Avanza País, Renovación, APP, Somos Perú, Acción Popular, lo dudo bastante. Alberto no era socialista como tal, no hacía expropiaciones masivas ni atacaba a la propiedad privada grande como sí lo hacía Chávez. Si hubiera logrado su cometido de perpetuarse en el poder, lo más probable es que nos hubiésemos convertido en una especie de mini China en Latinoamérica, es decir un país que permite normal la inversión privada y las grandes empresas, aunque con un Estado bien autoritario que controle la vida de los peruanos y posiblemente también unipartidario. Ah, y por cierto, nosostros no dependemos ni dependimos en algun momento de un solo recurso como el petróleo, y a pesar de tener variedad de recursos a finales de los 80 tuvimos una brutal crisis económica con una hiperinflación que llegó hasta 7000%
Bueno si ganaba Keiko tampoco era motivo para celebrar,igual apoyo lo que dices..no hay nada que celebrar de aqui algunos años hablamos,haber si existen motivos para celebrar