Que permite inmunizar al 0,06% de la población y desde el gobierno siguen con el show mediático Más de 11 mil nuevas dosis: Llegó el segundo cargamento de vacunas Pfizer Las inoculaciones fueron trasladadas desde el aeropuerto al Estadio Nacional en un helicóptero. El presidente Piñera precisó que estas dosis están destinadas para las regiones de Tarapacá, Valparaíso, del Maule, Los Ríos y Los Lagos. Pasadas las 07:30 horas de este jueves, el último día del 2020, llegó a Chile el segundo cargamento de las vacunas de Pfizer/BioNTech contra el coronavirus. En total son alrededor de 11.700 nuevas dosis las que arribaron en un avión de American Airlines proveniente de Bélgica en el aeropuerto Arturo Merino Benítez. Las inoculaciones fueron trasladadas al Estadio Nacional en un helicóptero de Carabineros y luego serán derivadas al centro de distribución, donde permanecerán hasta el martes. En la instancia, el presidente Sebastián Piñera sostuvo que “hemos recibido 11.700 nuevas vacunas, que van a permitir dar tranquilidad y proteger la salud y la vida de chilenos que están hoy muy esperanzados tras un año que ha sido muy duro”. Se suman a las 9.750 que recibimos en Navidad y nos permitieron vacunar al personal que ha estado más expuesto en la Región Metropolitana, La Araucanía, Biobío y Magallanes”, agregó, junto con detallar que se han vacunado más de 8.600 personas. Junto a esto, precisó que este cargamento está destinado para las regiones de Tarapacá, Valparaíso, del Maule, Los Ríos y Los Lagos. El mandatario fue acompañado por los ministros de Salud, Enrique Paris, de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, y la subsecretaria de Salud, Paula Daza, entre otras autoridades.
Suficiente para que a nivel ínternacional, en países con una prensa basura como el Perú digan que "en Chile ya comenzaron a vacunar a la población". El show sirve y para todos lados.
Claramente esto es parte de una estrategia del gobierno para que piñera suba el 7% de aprobación, 20 mil vacunas es como no tener nada aún.
Leí por allí, en un reportaje, que los de Pfizer se mostraron más malos que el diablo, por las condiciones que ponían a la venta de vacunas, que eran poco menos que inaceptables. Y que los del Gobierno del Perú no se quieren arriesgar a lo que pueda pasar con efectos inesperados de la vacuna. Esperemos que pronto puedan firmar contratos con otras farmacéuticas. Por el titular parece que se trata de un acto político. Poca cantidad para atenuar los riesgos pero suficiente para armar un show
Con eso les vale para estar en el TOP de Latinoamérica. https://ourworldindata.org/grapher/...t&stackMode=absolute&time=latest®ion=World
En la región, el que gana será el que primero inmunice a su población. Aún faltan muchas cosas por definir, como por ejemplo qué efectos secundarios se puedan tener, y qué duración tengan las vacunas. Y mientras las poblaciones no sean vacunadas, no se podrá saber quien lo hizo mejor. Pd.- Claro que Perú no estará en esa competencia, porque recién tendremos vacuna el 2022. A Argentina "dicen" que le pidió derechos exclusivos de pesca en alguna parte, y por eso no pudo aceptar. Era una cuestión de soberanía. Sospecho que a Vizcarra le pidió que no fuera corrupto, y por eso no pudo firmar.
¿Cuáles serían esas condiciones? Que sepa sólo el gobierno argentino se queja de supuestas condiciones inaceptables, mientras varias países ya la están usando. Eso es mejor que nada, aparte de que vacunan primero al personal médico vital para salvar vidas en eventuales oleadas del virus.
Yo hasta ahora no creo que haya la VACUNA, mas bien pienso que hay una competencia de quien la descubre primero.