84,8% de los votantes se inclinaría por el Apruebo y un 15,2% por el Rechazo El sondeo arrojó que la opción a favor de una nueva Constitución se impondría en el El sondeo arrojó que la opción a favor de una nueva Constitución se impondría en el plebiscito. En cuanto al mecanismo para redactar una nueva Carta Magna, un 77,7% de los "votantes probables" elegiría Convención Constitucional, mientras que un 22,3% lo haría por la Convención Mixta. Este sábado 10 de octubre se reveló el pronóstico hecho por el estudio Pulso Ciudadano de Activa Research, de cara al plebiscito del próximo 25 de octubre. De acuerdo al sondeo, de las 14.796.197 personas que forman el padrón electoral en Chile, serán 8.078.724 los considerados en el grupo de “votante probable”, correspondiente al 54,6% del total. De este porcentaje, el 84,8% se inclinaría por la opción Apruebo, mientras que el Rechazo llegaría al 15,2%. Respecto los mecanismos Convención Mixta Constitucional y Convención Constitucional, un 77,7% de los “votantes probables” elegiría la última alternativa,la que implica la elección de todos sus integrantes. En tanto, un 22,3% se inclinaría por la Convención Mixta. En el mismo sondeo se le consultó a la población qué tan de acuerdo está con cambiar la actual Carta Magna que rige al país, donde el 68% señaló estar “muy de acuerdo” o “de acuerdo”, mientras que un 14,1% prefiere mantenerla. Por otra parte, un 32,9% de los encuestados que se identificaron con la “derecha” señalaron que votaran Apruebo y el mayor segmento etario identificado con aquella opción son los jóvenes de 18 a 30 años. Cabe mencionar que esta encuesta es la última en ser publicada, ya que según la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, estas sólo pueden circular hasta 15 días antes del plebiscito.
Vaya novela. Un año para la (falsa) promesa de que cambiando la constitución se acaban los problemas.
Indudablemente, no se puede destruir el capitalismo desde arriba mediante una nueva constitución. No aprenden los allendistas
Es como si hoy quisieras reformar la constitución del 93, vaya tonteria, aunq el chino haya sido un presidente corruptisimo, la constitución es totalmente diferente al ex-presidente.
El problema es el sistema capitalista, no el marco jurídico o legislación que lo regula. ¿Acaso porque se cambie la constitución se van a terminar la explotación y el desempleo? Y de ser posible, tampoco es garantía de que esto perdure en el tiempo, algo que el pueblo chileno debió haber aprendido en 1973 con el derrocamiento de Allende pero parece que siguen pensando que es posible tomar el aparato estatal capitalista y ponerlo al servicio de los trabajadores sin derrumbar sus cimientos.