ARGENTINA: Coronavirus. Éxodo: la generación que quiere migrar porque no se imagina un futuro

Publicado en 'Actualidad Mundial' por Sesamo, 28 Jul 2020.





  1. Sesamo

    Sesamo Miembro de plata

    Registro:
    9 Oct 2012
    Mensajes:
    4,868
    Likes:
    3,079
    Temas:
    276




    https://www.lanacion.com.ar/sociedad/exodo-la-generacion-quiere-migrar-porque-no-nid2404472

    Coronavirus. Éxodo: la generación que quiere migrar porque no se imagina un futuro en el país

    Hace poco más de un año, cuando Vanina, de 36 años, abogada y madre de tres hijos les comentó a sus amigas que su idea de mudarse a Barcelona, muchas le dijeron que estaba loca. "Hoy, la mayoría de ellas me llaman para felicitarme, para pedirme que les pase el dato del abogado que me hizo los papeles, que las ayude a conseguir trabajo. Algo dentro mío se rompió, en relación al país y al futuro, y por eso decido irme. Y me parece que le está pasando a mucha gente", dice.

    Algo similar le ocurrió durante la cuarentena a Lucas Cairella, de 25 años, que tiene un título en administración de empresas y trabaja como country manager en una empresa de software. "Estoy buscando algo un poco mejor. No sé. Uruguay, Chile, Perú. Algo que me permita imaginarme una vida a diez años. Acá no puedo proyectar tener hijos, ni comprar una casa. Si ni siquiera podemos comprar más de 200 dólares", dice.

    [​IMG]
    Lucas Cairella, de 25 años, dice que en la Argentina no puede proyectar su futuro y quiere emigrar Crédito: Foto cedida

    Victoria Barbarrosa es abogada, tiene 25 años y desde hace un tiempo es su madre quien la alienta a que se vaya del país. A fin de año tomó la decisión y sacó pasajes para mayo, pero su viaje quedó trunco por la cuarentena. Ahora cuenta los días para que se reabran las fronteras y poder instalarse en España. "Soy abogada y apenas llego a pagar un alquiler. Durante la cuarentena volví a vivir a la casa de mis padres. Tengo más claro que nunca que mi lugar no está acá. Tengo muchos amigos que ya se mudaron y están viviendo otra vida", dice.

    Consultas en consulados
    No son los únicos. Si bien no hay estadísticas en Migraciones que puedan medir este fenómeno, ya desde hace algún tiempo las consultas en las embajadas y consulados de países como Italia, España, o incluso Australia vienen creciendo. "En los últimos diez años se tramitaron más de 78.000 ciudadanías", apunta el cónsul general de Italia, Marco Petacco. "En los momentos de crisis e incertidumbre económica, crece la demanda de estos trámites. Es algo que ocurre siempre en la Argentina", agrega. Aunque por el momento se realizan trámites urgentes o de forma no presencial, la demanda de nuevos turnos es permanente, incluso durante la cuarentena.



    No es un fenómeno nuevo, aunque esta vez tiene algunas características distintas. La particularidad es que este impulso de éxodo se da en momentos en que reina la incertidumbre en muchos de los países más prósperos. La pandemia cerró fronteras y complicó las economías, incluso del Primer Mundo. Pero a la vez alimentó el hartazgo en grandes sectores de la población, especialmente entre los jóvenes profesionales.




    [​IMG]
    Victoria Barbarrosa es abogada, tiene 25 años y desde hace un tiempo es su madre quien la alienta a que se vaya del país Crédito: Foto cedida


    Una encuesta realizada por la consultora Taquión Research Strategy revela que en los últimos meses de aislamientos social, creció la cantidad de argentinos que están pensando en irse a vivir fuera del país. ¿Si pudieras irte a vivir fuera del país, lo harías? En abril, el 31% dijo que sí. En junio, ante la misma pregunta, la respuesta cambió: el 49,1% dijo que se mudaría. Un claro reflejo que el efecto de la cuarentena y el contexto económico y político también están impactando en la decisión de muchos de reorientar su norte.

    Peor noticia
    "Los argentinos con capacidad de pensar a largo plazo están pensando en irse. Es la peor noticia para un país que necesita de proyectos a mediano y largo plazo. La falta de un futuro es el peor presente que alguien podría imaginar", apunta el estudio.

    Hace algunos días, Marina Díaz Ibarra, que en 2016 dejó su cargo en Mercado Libre para irse a desarrollar una start up de innovación digital en Estados Unidos, publicó en sus historias de Instagram una pregunta "¿Pensando en irse?". Le llovieron las respuestas. "Me escribieron más de 400 personas. Desde chicos muy jóvenes hasta gente grande, que afirmaban que ellos ya están jugados, pero que alientan a sus hijos a que se vayan. También dos señoras de más de 60 años que, sin hijos en casa, se animaron y decidieron mudarse juntas a Europa", cuenta Marina.

    "Creo que hubo una caída de ficha muy fuerte durante la cuarentena, que refleja algo que viene pasando. Muchos se decidieron cuando vieron cómo se vive la cuarentena en otras partes del mundo. Nosotros la enfrentamos emitiendo. Hay gente que siente que está dentro de una compuerta que se está llenando de agua: la inseguridad, la devaluación, la expropiación. y que cuando se sincere y se abra la cuarentena, la situación se va a desbordar. Es una pena, pero así vamos a exportar nuestros mejores cerebros al resto del mundo", opina Díaz Ibarra.

    Mudarse en cuarentena

    "¿Mami, por qué estos señores se llevan el sillón?" El hijo mayor de Vanina no entiende por qué casi todos los días vienen personas a llevarse cosas. Hace dos meses que deberían haberse mudado desde Tigre a Barcelona, una decisión que les llevó más de un año y que quedó interrumpida por la cuarentena. Los barcos de mudanza ya no salían, así que optó por desembalar los muebles y vender casi todo. Desarmar una casa es lento y doloroso, sobre todo para los chicos que ven el proceso como un despojo.

    "Es difícil. En España no vamos a tener las cosas que acá tenemos. Todavía no tenemos trabajo y vamos con mucha incertidumbre. Pero preferimos ser nosotros la generación del desarraigo y que nuestros hijos tengan más oportunidades. No es por la situación económica que nos vamos. Al contrario, tanto mi marido como yo tenemos mucho trabajo. Pero hace un tiempo hicimos el ejercicio y no pudimos imaginarnos a mediano plazo. ¿Por qué? Hay derechos muy importantes como la libertad, la seguridad, el respeto a la propiedad que quiero que mis hijos tengan y siento que hoy el país no nos los está garantizando", dice Vanina. "Desde hace algún tiempo, cada vez que nos subimos al auto, lo primero que hacen los chicos es decirme que trabe las puertas y suba los vidrios. No vivimos ningún hecho de inseguridad directo. Pero ellos viven con miedo. Y ese miedo se los transmití yo. No me gusta esta decisión. Creo que el mejor lugar para mis hijos es su país, pero quiero que crezcan libres y con oportunidades", dice.




    [​IMG]
    Claudia Luján tiene 45 años, es psicóloga y hace un año y medio se instaló en Andorra con su familia Crédito: Foto cedida


    Renunciar a la residencia argentina
    Iván Sasovsky es abogado especialista en impuestos. Desde hace un tiempo, en su estudio son permanentes las consultas de personas que quieren resolver su situación ante el fisco y tramitar la pérdida de residencia argentina. "A partir de que se nombró la palabra expropiación, ya desde el cambio de gobierno, las consultas son permanentes", dice Sasovsky. El modelo de Susana Giménez y del empresario Marcos Galperín animaron a muchos a pensar mudarse a Uruguay y dar de baja su residencia argentina, apunta.

    "Esta no es una migración como la del éxodo de 2001, para probar suerte. Acá es una migración para proteger el patrimonio. Vienen angustiados por la decisión de irse y a nosotros nos angustia mucho tener que asesorarlos y decirles que, analizando sus números, hay más incentivos para irse que para quedarse. Decirle a un argentino que no le conviene tener la residencia argentina es muy triste", afirma Sasovsky.

    "¿Irse del país o quedarse? El desvelo de una clase media desilusionada". Hace unos días, LA NACION publicó una columna de opinión de Luciano Román que en pocas horas se viralizó: puso en palabras el sentimiento de toda una generación que está evaluando la decisión de proyectar un futuro que empieza en Ezeiza. La nota circuló en los grupos de Whatsapp de amigos y también de padres que alientan a sus hijos a buscar otros destinos.

    Cuando Lucas Cairella la recibió sintió que hablaba de él. "Puso en palabras cosas que me pasan por la cabeza. Cuando tenés 25 años, estudiaste y escuchás a tus abuelos, tíos y padres decir que este país no cambió y no va a cambiar, ¿qué haces? Hace tiempo que estoy en ese debate de irme o quedarme. Pero en esta cuarentena, fue como tirar un fósforo a la nafta", dice.

    Una de las razones que motorizaron su decisión, explica, fue el anuncio de expropiación de Vicentin. "Es un baldazo de agua fría a los 25 años. ¿Qué va a pasar dentro de 25 años? ¿Si quiero tener una familia, cómo hago? Si ahora no puedo comprar más de 200 dólares", dice. Aunque antes pensaba en España o Italia, u otros países que se le abrieran con el pasaporte que le heredó su abuela, ahora piensa en oportunidades como Uruguay, Chile, México o Perú. "No hace falta mudarse frente a la playa en Barcelona. Acá cerca puedo buscar lugares donde estar un poco mejor", dice.

    Una camada de egresados viviendo afuera
    Federico Malek suelte decir que, si se viene el fin del mundo, él quisiera estar en la Argentina "porque acá todo llega un día después". Es el gerente general de Iúnigo, la empresa de seguros on line y fue el innovador que trajo al país hace varios años a Groupon. Federico egresó de la carrera de Economía en la Universidad de San Andrés en 2007. Con sus 16 compañeros más cercanos tienen un grupo de WhatsApp. Todos rondan los 35 años. Sólo cuatro viven en el país. La mayoría están radicados en Estados Unidos, algunos en Chile y Uruguay. Casi toda una camada de egresados viviendo fuera del país, desde al menos unos cinco años.

    "No fue el resultado electoral ni la pandemia. Es un tema más estructural. En la Argentina, la posibilidad de hacer carrera corporativa no existe, por los vaivenes económicos. A largo plazo no se puede aspirar a nada. El camino natural de los egresados de carreras económicas es, entre los 28 y los 30 años, hacer un MBA en Estados Unidos y que esa sea la puerta de entrada al mercado laboral internacional. En las carreras tecnológicas es similar. Otros optan por insertarse en organismos multilaterales para moverse a posiciones globales o regionales. Pocos aspiran a quedarse en el país porque las chances son limitadas. En cambio, sí hay oportunidades para los que quieren innovar y emprender, como es mi caso, porque el capital humano argentino para empresas tecnológicas es de lo mejor de la región", dice Malek.
     
    Última edición: 28 Jul 2020
    A Ayar Uchu y Zeus007 les gustó este mensaje.


  2. Nabari Itsutsu

    Nabari Itsutsu Suspendido

    Registro:
    25 Dic 2017
    Mensajes:
    27,502
    Likes:
    32,583
    Temas:
    788
    Resumen: socialismo
     
    A anarkopin le gustó este mensaje.
  3. SilentWind

    SilentWind Suspendido

    Registro:
    9 Jun 2019
    Mensajes:
    37,809
    Likes:
    12,902
    Temas:
    388
    Ni tanto, incluso en Brasil, Peru y Colombia que son de derechas ahora si veo gente con ganas de dejar el pais.
    Europa o USA son mejores opciones. Y ahora mas que nunca.
     
    A diego898989 le gustó este mensaje.
  4. Jasper19

    Jasper19 Miembro de oro

    Registro:
    24 Jul 2012
    Mensajes:
    7,003
    Likes:
    4,411
    Temas:
    92
    Argentina ya viene mal desde los K, la pandemia solo ha sido la cereza del pastel.
     
  5. INsu

    INsu Miembro diamante

    Registro:
    19 Ene 2009
    Mensajes:
    11,121
    Likes:
    6,517
    Temas:
    22
    A SilentWind le gustó este mensaje.
  6. SilentWind

    SilentWind Suspendido

    Registro:
    9 Jun 2019
    Mensajes:
    37,809
    Likes:
    12,902
    Temas:
    388
  7. Jasper19

    Jasper19 Miembro de oro

    Registro:
    24 Jul 2012
    Mensajes:
    7,003
    Likes:
    4,411
    Temas:
    92
    En mis más de 20 años he visto a Argentina caer en crisis tras crisis, levantarse y nuevamente en crisis...ya están curtidos
     
  8. Pont l Éveque

    Pont l Éveque Miembro de oro

    Registro:
    11 Set 2018
    Mensajes:
    9,200
    Likes:
    5,127
    Temas:
    146
    otro efecto d ela brisita bolivariana
     
  9. ismael1991

    ismael1991 Miembro diamante

    Registro:
    7 Abr 2010
    Mensajes:
    10,764
    Likes:
    5,837
    Temas:
    393
    A Chile seguro no vienen
     
  10. anarkopin

    anarkopin Miembro de oro

    Registro:
    30 Abr 2014
    Mensajes:
    6,986
    Likes:
    4,183
    Temas:
    383
    Cuando el gobierno se encarga de exprimir a las empresas privadas y les da poder a los sindicatos para hacer los que les da la gana. Es insostenible ese modelo y de allí la crisis de Argentina, pocos trabajan para mantener a muchos que parasitan el impuesto de esos pocos.
     
    A solitario07777 le gustó este mensaje.
  11. jaffar34455

    jaffar34455 Miembro diamante

    Registro:
    4 Mar 2019
    Mensajes:
    14,159
    Likes:
    6,848
    Temas:
    358
    ja en chile la gente tuvieron que salir a lo bruto a protestar y destruir para que les hagan caso y no les sigan metiendo mas la mano y eso que chile es un pais chico con poca poblacion

    la mayoria de los paises latinos estamos mal
     
  12. Nabari Itsutsu

    Nabari Itsutsu Suspendido

    Registro:
    25 Dic 2017
    Mensajes:
    27,502
    Likes:
    32,583
    Temas:
    788
    Yo no veo a Perú como de derecha

    Una cosa es que Fuji haya desmantelado gran parte del modelo velasquista (con lo que salvó a la Patria) pero de ahí a decir que somos capitalistas o liberales... veo un enorme trecho
     
    A º_Bruno_º y anarkopin les gustó este mensaje.
  13. ismael1991

    ismael1991 Miembro diamante

    Registro:
    7 Abr 2010
    Mensajes:
    10,764
    Likes:
    5,837
    Temas:
    393
    Por eso mismo, entre chile y argentina que se queden en argentina, a que se van a venir a destruir la vida acá, por eso hay muchos chileno allá.
     
    A jaffar34455 le gustó este mensaje.
  14. jaffar34455

    jaffar34455 Miembro diamante

    Registro:
    4 Mar 2019
    Mensajes:
    14,159
    Likes:
    6,848
    Temas:
    358
    solo en europa se puede permitir izquierda y derecha
    pero en los paises latinos
    la izquierda y la derecha son mortales, son asesinos
     
  15. SilentWind

    SilentWind Suspendido

    Registro:
    9 Jun 2019
    Mensajes:
    37,809
    Likes:
    12,902
    Temas:
    388
    Cierto pero el tema de que se ira la gente de plata, si que se ira. Como estan manejando a Peru es inevitable que pase eso.
     
  16. Waru Watutaz

    Waru Watutaz Miembro de bronce

    Registro:
    27 Jun 2019
    Mensajes:
    2,481
    Likes:
    1,802
    Temas:
    44
    Ya nos están ganando los argentinos, hay que movernos rápido.
     
  17. Nabari Itsutsu

    Nabari Itsutsu Suspendido

    Registro:
    25 Dic 2017
    Mensajes:
    27,502
    Likes:
    32,583
    Temas:
    788
    De acuerdo los primeros en huir serán quienes puedan, es decir lo que tienen plata y/o pasaporte de otro país

    Esto consecuencia de 20 años de mafia CaViaR, que están destrozando lo que Fuji dejó avanzado en 2000 al irse
     
  18. SilentWind

    SilentWind Suspendido

    Registro:
    9 Jun 2019
    Mensajes:
    37,809
    Likes:
    12,902
    Temas:
    388
    Aunque ya desde el 98 se venia de un tropezon. Fuji fue inteligente el armar el TLC con USA y Toledo tuvo sentido comun en completarlo.

    Y mas bien la huida a otros países dependerá de USA. Si este tiene a un Trump que atraiga gente o ya este Biden trayendose a los talentos, alli las cosas serán interesantes. La gente de plata y con pasaporte se iran pero tambien el poco talento que queda aqui y estos ya no regresaran ni a balas.
     
  19. ratto_jr

    ratto_jr Miembro de bronce

    Registro:
    13 May 2009
    Mensajes:
    1,819
    Likes:
    844
    Temas:
    7
    varios argentinos han estado llegando a Canada ( pre-covid) y supongo que tan poco abran la frontera llegaran unos 20,000 ... tengo entendido que estan a la 500,000 inmigrantes ( nivel mundial) con visa en mano para llegar a Canada tan pronto le den luz verde ... para esos nuevos inmigrantes que desean venir a disfrutar de la nieve este video es 100% recomendado ...
     
  20. Karsten

    Karsten Miembro de bronce

    Registro:
    10 Jul 2020
    Mensajes:
    1,723
    Likes:
    1,066
    Temas:
    316
    [​IMG]

    Parece que cada año desde que estallo la crisis en Argentina 1 Millon se van cada año y las que emigran mas son Mujeres.