Hace casi dos años esta jerga se hizo popular y se volvió tendencia debido a que la congresista con ese apellido dio unas declaraciones en una entrevista con Nicolás Lúcar sobre su sueldo, que era insuficiente para continuar con su estilo de vida. Y esto generó tanta controversia que se replicó en varios medios con memes, frases y videos a modo de sátira, hasta salió su versión en quechua. Con esto trascendió fronteras y llegó a algunos países como Alemania ("Ich bin chihuan"), USA, Corea del Sur,etc. Los negocios también lo usaron como estrategia publicitaria para marketear sus servisios. Además del hecho que un usuario consultó a la RAE si esa palabra debía añadirse en los diccionarios. ¿Entonces uds. lo usan de manera común como parte de su lenguaje espontáneo, en sus conversaciones? O sólo tuvo su momento y ya pasa desapercibido, y quizás en la situación económica en la que se encuentra el país no se debe usar dicho término a modo de burla (para lo que fue creado)?
Hace un par de días la usé aquí en el foro, si no me equivoco en un tema que trataba sobre la posible postulación al congreso del hermanastro de Paolo Guerrero (Ese figuretti que le dicen Coyote).
yo nunca lo usé yo uso la palabra misio pero si he visto que gente de estratos sociales bajos lo usan