COLAPSO. Hospitales de ambas regiones están al límite de su capacidad. Los contagios aumentan peligrosamente. En región imperial, según estudio, ya están en etapa de contagio comunitario. Son 400 casos diarios, el triple del promedio. 24 Jul 2020 | 8:24 h Las proyecciones nacionales ya lo advertían. Los máximos picos de contagios se trasladaron a las regiones del sur . Ese escenario lo vive Arequipa en forma dramática y se avecina un colapso hospitalario en Puno, Cusco y Tacna. Por eso, la bancada parlamentaria de Puno elevó una carta al presidente Martín Vizcarra. En ella plantean la intervención del Ministerio de Salud en la estrategia sanitaria. Los congresistas puneños coinciden con el Colegio Médico de Puno que se perdió el control de la pandemia y no hay liderazgo de las autoridades. No hay camas en Cuidados Intensivos ni balones de oxígeno en los hospitales de Salud y EsSalud. “La situación será peor y es necesario que de una vez se tome el control desde el nivel central. Acá no hay liderazgo ni un plan de trabajo coordinado”, aseguró Midwar Mengoa, decano del Colegio Médico de Puno. A su turno, el congresista Orlando Arrapa, aseguró que Puno está a la deriva por el descuido de las autoridades locales. “Todas las acciones desplegadas hasta el momento han sido contraproducentes” sostuvo. El Centro de Atención Covid 19 del hospital regional, Manuel Núñez Butrón de Puno colapsó. Las 20 camas habilitadas para pacientes moderados y críticos con coronavirus están ocupadas. Dos camas adicionales fueron acondicionadas en los pasillos para los últimos pacientes. Cusco en fase más temible En Puno no es la única región con problemas. De acuerdo al informe del especialista en Epidemiología de la Dirección Regional de Salud Cusco (Diresa) , Pablo Grajeda , sostiene que existe una dispersión comunitaria del virus. Los casos aumentarán de manera sostenida y exponencial por cuatro semanas si no se reactiva una cuarentena focalizada a la brevedad posible. Según el último informe de la Diresa, en un día se presentaron 411 infectados, casi tres veces más del promedio de semanas anteriores. En el registro hay 6 013 infectados, el número hospitalizados: 174 en cuidados moderados con 48 camas libres y 20 pacientes que requieren reparación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En esa área crítica solo quedan tres disponibles. La cifra de muertos subió a 102. “Lo ideal debe ser 28 días y mínimamente 14. En este tiempo se debe prever el apoyo social para la población por parte del Gobierno Regional como de los gobiernos locales. Eso nos permitirá prepararnos para la fase de mitigación intensa, fortalecer la captación de casos activos a partir de pruebas moleculares con el correspondiente aislamiento de contactos por espacio” refiere. La Convención en cuarentena voluntaria La provincia de La Convención, su capital de Quillabamba ante el acelerado crecimiento del número de infectados de coronavirus se han declarado en una “Cuarentena Voluntaria y consciente” a partir del último miércoles hasta el fin de julio. La población convenciana aplica una cuarentena seca y se espera que las autoridades distritales y centros poblados de la provincia se sumen en su totalidad. En Tacna En Tacna, la tasa de casos positivos al COVID-19 y fallecimientos continúan en ascenso. En 24 horas se registraron 230 nuevos positivos, la cifra más alta reportada en lo que va de la pandemia y en los dos últimos días se tuvieron 13 muertes por insuficiencia respiratoria aguda, neumonía viral e infección por COVID-19. Las últimas víctimas más jóvenes fueron un varón de 39 años y una mujer de 46. La dama, además de la infección, padecía de diabetes. Los centros de salud públicos y los dos hospitales (Minsa y Essalud) han superado su capacidad de atención con 102 internados, son pacientes moderados. Autoridades de Salud han optado por incrementar el número de camas hasta donde está prevista la contingencia. Cuando se llegue al tope, se tomarán camas en centros de salud privados. Ayer llegó un equipo técnico del Ministerio de Salud para fortalecer la respuesta. La comitiva se encuentra encabezada por personal del Despacho Ministerial. https://larepublica.pe/sociedad/202...del-gobierno-para-enfrentar-la-pandemia-lrsd/
Y lo peor es que el norte que ya habia pasado lo peor temen el rebrote que es un hecho. La inmunidad de rebaño no creo que se alcance como van las cosas.
A este paso la inmunidad de rebaño es algo que no se puede detener, el gran problemas es q se alcanzará a un gran costo, miles de muertos.
No deberia haber tanto colapso como al inicio, se supone que la cuarentena era para aumentar la capacidad hospitalaria, prepararse, aumentar producción de oxigeno, etc. Además ya se tiene un tratamiento bastante eficaz en personas que manifiestan primeros síntomas (ivermectina). Lo otro podrían colocar cuarentenas focalizadas por pequeños sectores donde hayan contagio comunitario. Se trata de usar la lógica y tratar de hacer la mejor estrategia, ojalá las autoridades regionales tengan la suficiente cabeza.
Tuvieron 3 meses para prepararse y no hicieron mucho, hasta se confiaron recerdo que el gobernador de cusco ya pedia la entrada d eturistas a su region porque todo esta controlado este virus a final te mete una patada en las bol.. si te confias