Como recordamos, en el año 2000, luego de haber sido elegido Presidente del Perú en su tercer periodo, Alberto Fujimori afronto la crisis de los Vladivideos, que ocasiono el llamado a nuevas elecciones, la desactivación del SIN y el despido de Vladimiro Montesinos, pagando Fujimori 15 millones de dolares a este como indemnización. Luego de esto, en una gira para la cumbre del APEC en Brunei, Fujimori aprovecha una escala en Tokio para renunciar via fax a la presidencia del Perú, radicando en Tokio debido a su doble nacionalidad. Dicha renuncia fue NEGADA por el congreso, debido a que no tenia refrendación ministerial y declarar VACANTE la presidencia de la Republica por incapacidad moral. Fujimori vivio en Japon amparandose en su nacionalidad Japonesa y el 2005 decidio viajar a Santiago de Chile amparandose en su nacionalidad peruana, siendo detenido por carabineros chilenos, debido a un reclamo de la embajada Peruana a la Corte Suprema de Chile. En el 2006, la Corte Suprema de Chile otorga la libertad bajo fianza a Fujimori, impidiendole abandonar territorio chileno. En esta coyuntura, en el 2007 Fujimori decide postular al Senado japones con el Nuevo Partido del Pueblo o Kokumin Shinto, autodenominandose el "ultimo samurai" y prometiendo resolver los conflictos con Corea del Norte, todo esto desde la Hacienda Chicureo, donde cumplia arresto domiciliario Fue algo muy predecible cuando en las elecciones de 2007, no logro obtener algun escaño, logrando solo la mitad de votos de su mas cercano competidor Shozubaru Jimi, esto debido a lo limitada que fue su campaña y la imposibilidad de desplazarse a territorio japones
De haber llegado a ser parlamentario en su pais dudo si los demas parlamentarios lo hubieran acogido como primer ministro (dado su sistema parlamentario),el tema de lograr un acuerdo y no mas roces con corea del norte , hubiera implicado para el japon , hacer concesiones economicas o politicas(como una declaracion publica de reconocer el derecho de corea del norte a ocupar corea del sur,con el aislamiento estadounidense que eso implicaria para sus fuerzas armadas y su economia)no creo que con una politica asi , los parlamentarios japoneses lo hubieran elevado a primer ministro .
Si Fujimori se hubiera ido antes del escandalo de los Vladivideos hubiera tenido mas chance de estar en el senado. Pero alli quedaria, eso si, como un "animador".
En Perú, la prensa indicada que dicha postulación era una medida desesperada para esquivar la justicia peruana, amparandose en la inmunidad parlamentaria japonesa
como en las normas del foro eliminaron la prohibicion de reflotar los mensajes antiguos, algunos revivieron mensajes de hace una década ya.
Qué vergüenza. Sus seguidores deben sentirse traicionados y humillados, a menos que mes guste estar bajo las suelas de corrupto...