San Marcos está preparada para producir mascarillas N95 en el país

Publicado en 'Actualidad Nacional' por moelio, 24 Abr 2020.





  1. moelio

    moelio Miembro diamante

    Registro:
    13 Ene 2012
    Mensajes:
    20,497
    Likes:
    15,308
    Temas:
    2,406




    Gracias a una investigación que propone un modelo de producción basado en nanotecnología.

    [​IMG]

    La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) informó que está listo para producir las primeras mascarillas N95 del país gracias a una investigación que propone un modelo de producción basado en nanotecnología.

    El físico de la UNMSM, Justiniano Quispe Marcatoma, quien lidera este grupo de investigación, explicó, en entrevista con la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, que la tecnología desarrollada es la de electrohilado, especie de tejido con porosidad a nivel molecular calculable en dimensiones nanométricas y capaz de filtrar los agentes virales del coronavirus, causante de la actual pandemia.

    Quispe Marcatoma, de la Facultad de Ciencias Físicas de la UNMSM, añadió que el prototipo de mascarilla incluye nanocompuestos encapsulados con probada actividad germicida y antiviral.

    Con esta especie de telaraña podría empezar a producirse las tan requeridas mascarillas N95, imprescindibles para uso intrahospitalario del personal médico, así como de otros servidores públicos que laboran en la contención del virus, expuestos al contagio”, puntualizó.

    Se informó que la investigación de Quispe revela que hasta el momento la industria nacional es incapaz de producir mascarillas que satisfagan el estándar internacional N95 para la protección antiviral. “Urge empezar a escalar su modelo de producción y brindar una mayor protección, a quienes están combatiendo cara a cara la pandemia”, acotó.

    El físico sanmarquino refirió que también se probará la efectividad de algunos compuestos naturales, tales como maca negra, té verde y uña de gato que funcionarán como barrera biológica para reforzar la protección de quienes la usen.

    Su proyecto se encuentra compitiendo en el concurso “Proyectos especiales: respuesta al COVID-19”, convocado por el Concytec, y tiene un alto potencial para evitar el contagio y la pérdida de vidas humanas entre profesionales de la salud y la población.

    La iniciativa es realizada desde el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CIBTE) de la UNMSM.

    El Peruano
     
    A Jos.Smir., ID_Foxbat, perper y otras 3 personas les gustó este mensaje.


  2. SilentWind

    SilentWind Suspendido

    Registro:
    9 Jun 2019
    Mensajes:
    37,809
    Likes:
    12,902
    Temas:
    388
    Que lo hagan con Gamarra y cuanto es la capacidad de este?
     
  3. JoyMonsanto

    JoyMonsanto Miembro diamante

    Registro:
    24 Nov 2019
    Mensajes:
    10,841
    Likes:
    5,917
    Temas:
    46
    Con esto de San Marcos y la vacuna de la Cayetano vamos bien.
     
  4. arturo_19

    arturo_19 Miembro diamante

    Registro:
    2 Ene 2013
    Mensajes:
    16,796
    Likes:
    5,057
    Temas:
    13
    Excelente. De la mano ciencia e industria
     
    A chochi le gustó este mensaje.
  5. AUSIÀS

    AUSIÀS Miembro de honor

    Registro:
    9 Abr 2009
    Mensajes:
    27,162
    Likes:
    20,043
    Temas:
    17
    Lo veo mal .
    Ese modelo de mascarilla está patentado , fabricar el mismo diseño y con el mismo nombre del modelo , eso obliga a pagar a la empresa que tiene la patente una buena parte de las ganancias .
    Lo mejor sería diseñar un modelo diferente y patentarlo , así se gana el 100% .
     
  6. SilentWind

    SilentWind Suspendido

    Registro:
    9 Jun 2019
    Mensajes:
    37,809
    Likes:
    12,902
    Temas:
    388
    Sorry, pero en situaciones asi no queda otra que recurrir a la pirateria.

    Es eso o comprar la KN95 que es la version china de esta
     
  7. AUSIÀS

    AUSIÀS Miembro de honor

    Registro:
    9 Abr 2009
    Mensajes:
    27,162
    Likes:
    20,043
    Temas:
    17
    Para saber si una mascarilla cumple , es coger un espray y pulverizar sobre la mascarilla , si no traspasa es buena y si traspasa no sirve .
    Tampoco hace falta recurrir a ese modelo . Esto de la mascarilla N95 es como lo del papel higiénico , un bulo surgido en internet .
     
    A unknown1 y Jos.Smir. les gustó este mensaje.
  8. perper

    perper Miembro diamante

    Registro:
    27 Ago 2010
    Mensajes:
    13,599
    Likes:
    26,576
    Temas:
    75
    Manos a la obra de una vez.
     
  9. solitario07777

    solitario07777 Miembro diamante

    Registro:
    24 Set 2010
    Mensajes:
    17,292
    Likes:
    9,075
    Temas:
    187
    solo es el titular por asi decirlo
    esa universidad esta desarrrolando un modelo que tenga los mismos estandares que esas mascarillas pero se pueda producir en el pais, no por eso sera igual a la amercana
    si lees la nota comentan que usaran variantes de uña de gato y otros productos para reforzarlo
     
    A unknown1, SilentWind y IvoSan les gustó este mensaje.
  10. BOXER1.7

    BOXER1.7 Miembro de plata

    Registro:
    14 Ene 2012
    Mensajes:
    3,747
    Likes:
    2,277
    Temas:
    11
    Hasta donde se N95 es una norma, no un modelo de mascarilla, y varia de pais a pais, N95,KN95 en Japon es otra norma pero equivaalente a N95.
     
    A Helena Iris y solitario07777 les gustó este mensaje.
  11. IvoSan

    IvoSan Miembro de oro

    Registro:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    5,646
    Likes:
    3,249
    Temas:
    15
    Es un buen avance, hay que escalarlo de manera industrial.

    En Europa usan el estándar FFP2 (ligeramente por debajo del estándar N95, 92% vs. 95%) y FFP3, ligeramente por arriba (98% vs 95%)
     
    A unknown1 y solitario07777 les gustó este mensaje.
  12. evil morty

    evil morty Miembro de oro

    Registro:
    5 Oct 2018
    Mensajes:
    5,146
    Likes:
    6,339
    Temas:
    33
    Entonces ahora podemos fabricar ventiladores, mascarillas o es humo?
     
    A diego898989 le gustó este mensaje.
  13. shiryu

    shiryu Miembro diamante

    Registro:
    24 Mar 2012
    Mensajes:
    16,041
    Likes:
    8,692
    Temas:
    52
    Bien ahí decana de america
     
  14. jorge0698

    jorge0698 Miembro diamante

    Registro:
    15 Dic 2018
    Mensajes:
    10,036
    Likes:
    4,478
    Temas:
    7
    Que buena noticia
     
  15. Jos.Smir.

    Jos.Smir. Miembro diamante

    Registro:
    24 Ene 2017
    Mensajes:
    15,018
    Likes:
    19,208
    Temas:
    8,714
    Pero será para el personal de sanidad no para todos. :mmm:
     
  16. SilentWind

    SilentWind Suspendido

    Registro:
    9 Jun 2019
    Mensajes:
    37,809
    Likes:
    12,902
    Temas:
    388
    KN95 es de China.
    Y FPP2 es Europea
     
  17. solitario07777

    solitario07777 Miembro diamante

    Registro:
    24 Set 2010
    Mensajes:
    17,292
    Likes:
    9,075
    Temas:
    187
    lo necesitan ya q tienen contacto directo con enfermos
    una simple es para los ciudadanos que manteniendo distancia ya es un medio de seguridad
     
    A Jos.Smir. le gustó este mensaje.
  18. Waissen

    Waissen Miembro de oro

    Registro:
    27 Feb 2010
    Mensajes:
    9,540
    Likes:
    3,829
    Temas:
    107
    Si es asi , pues hay q comprarle.
     
  19. unknown1

    unknown1 Miembro de honor

    Registro:
    8 Nov 2010
    Mensajes:
    37,130
    Likes:
    50,927
    Temas:
    80
    Ventiladores no, porque tienen que tener ISO para que puedan circular.

    Perú no tiene industria ni materiales suficientes para fabricar masivamente ventiladores.
     
  20. Brayan Sempai

    Brayan Sempai Miembro legendario

    Registro:
    30 Abr 2017
    Mensajes:
    65,213
    Likes:
    522,373
    Temas:
    827
    Su proyecto se encuentra compitiendo en el concurso “Proyectos especiales: respuesta al COVID-19”, convocado por el Concytec. mascarillas.png
    Justiano Quispe Marcatoma, físico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), lidera un grupo de investigación que sugiere un modelo de producción de mascarillas N95 basado en nanotecnología.

    De acuerdo con el experto, la tecnología desarrollada es la de electrohilado, una especie de tejido con porosidad a nivel molecular calculable en dimensiones nanométricas que es capaz de filtrar los agentes virales del Covid-19, causante de la actual pandemia.

    Mediante una entrevista con la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, el sanmarquino agregó que el prototipo de mascarilla incluye nanocompuestos encapsulados con probada actividad germicida.

    «Con esta especie de telaraña podría empezar a producirse las tan requeridas mascarillas N95, imprescindibles para uso intrahospitalario del personal médico, así como de otros servidores públicos que laboran en la contención del virus, expuestos al contagio», detalló.

    Por otro lado, la investigación del doctor Quispe Marcatoma, explica que hasta el momento, la industria nacional es incapaz de producir mascarillas que satisfagan el estándar internacional N95 para la protección antiviral. «Urge empezar a escalar su modelo de producción y brindar una mayor protección, a quienes están combatiendo cara a cara la pandemia», anotó.

    Asimismo, el físico sostuvo que también se probará la efectividad de algunos compuestos naturales, tales como maca negra, té verde y uña de gato que funcionarán como barrera biológica para reforzar la protección de quienes la usen.

    Cabe resaltar que, su proyecto se encuentra compitiendo en el concurso “Proyectos especiales: respuesta al COVID-19”, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

    La iniciativa es realizada desde el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CIBTE) de la UNMSM.
    Fuente: https://caretas.pe/nacional/unmsm-e...s-primeras-mascarillas-n95-hechas-en-el-peru/