Horror y miedo en Hospital Sergio Bernales

Publicado en 'Actualidad Nacional' por FernanIglesias, 13 Abr 2020.





  1. FernanIglesias

    FernanIglesias Miembro diamante

    Registro:
    6 Jun 2017
    Mensajes:
    13,537
    Likes:
    14,347
    Temas:
    704




    La nota es un poco larga pero vale la pena leerla, estas cosas no la ves seguido en los medios solo porque Vizcarra anda encarcelando a todos los que se atreven a denunciar

    Deficiencias y renuncias en el Hospital Sergio Bernales de Comas

    En el hospital de Collique todos los laboratoristas renunciaron, dos enfermeras se contagiaron del virus y los pacientes infectados se mezclan con los no infectados.


    [​IMG]


    “Todos los días me levanto a las 5 de la mañana, me miro al espejo y me digo: hoy no va a ser el día que vas a morir. Aun así, antes de salir al hospital llamo a mi esposo y le digo que lo amo porque no sé si voy a regresar, no sé qué va a pasar con nosotros (el personal de salud)... Soy humana y también tengo miedo”, confiesa una médico que diariamente se juega la vida en el Hospital Sergio Bernales, ubicado en Collique, en el distrito de Comas.

    Perú21 se comunicó con los profesionales de salud que trabajan en dicho nosocomio combatiendo la pandemia y nos relataron las condiciones en las que atienden a los pacientes. Dos enfermeras han dado positivo a la prueba del coronavirus y 10 han renunciado al igual que todo el personal de laboratorio. Las diferentes fuentes consultadas pidieron no ser identificadas por temor a represalias.

    Tuvieron a un fallecido infectado por casi 10 horas envuelto en una colcha al lado de otros pacientes.
    [​IMG]

    LAS CARPAS DEL COVID-19

    Tras la declaración de emergencia sanitaria, el hospital Sergio Bernales quedó dividido en dos: un área de infectados con COVID-19 y otra de no infectados para atender pacientes diabéticos, hipertensos, accidentados y con otro tipo de emergencias.

    Para el área COVID-19, el Ministerio de Salud instaló una carpa con una capacidad para 40 camillas. El problema es que no se previó que hubiera puntos de oxígeno para atender a los pacientes con problemas respiratorios.

    “Cuando llegaron los primeros infectados, se solucionó llevándoles balones de oxígeno que estaban en el área de emergencia, pero los pacientes COVID necesitan una ventilación permanente. Para eso el balón de oxígeno tiene que estar abierto en su totalidad y así no dura más de seis horas. Cuando llegaron más pacientes, no los podíamos atender”, relata un enfermero.

    [​IMG]
    Las carpas instaladas en el Hospital Sergio Bernales cuando recién se dictó la emergencia sanitaria.
    La dirección del hospital tuvo que ampliar el espacio del área de infectados, por eso ocupó pediatría y la mitad de emergencia, donde se atendía a los que no están infectados.

    “El área de emergencia la están partiendo en dos con un pedazo de plástico. Yo no sé si eso va a detener al virus y no va a pasar a los otros pacientes que no están infectados”, reclama el enfermero.

    [​IMG]
    Con ese plástico han dividido el área de infectados y no infectados.

    Ese es también uno de los temores que mantiene en tensión al personal médico que trabaja en el área de emergencia del hospital de Collique. Sobre todo, porque solo les han dado 4 mascarillas para todo un mes.

    Sumado a esto, hasta el jueves de la semana pasada, ese personal no tenía el equipo de protección personal (EPP) completo, pues, se supone que ellos no atienden a pacientes con coronavirus. Sin embargo, hubo por lo menos tres pacientes infectados que han estado internados en esa área antes de dar positivo a la prueba. Debido a ello, recién el viernes 10 les brindaron la protección necesaria.

    [​IMG]
    Los respiradores que el personal usa en turnos de hasta 24 horas tiene grapas que está en contacto con sus rostros.

    INFECTADOS MEZCLADOS

    ¿Por qué no pudieron identificar antes a los infectados si presentaban síntomas? Según indicó una enfermera, a pesar de que hay un área de tamizaje para casos sospechosos, los están enviando a todos al área de emergencia para que los evalúen sin contar con medidas de protección necesarias.

    De hecho, el pasado viernes salieron los resultados de un paciente más, internado en la cama 25, en el pabellón de no COVID-19, que resultó contagiado de coronavirus.

    “Lo mandaron sin ninguna prueba. Por eso el paciente infectado ha ingresado junto a pacientes diabéticos y ancianos que ya deben estar contaminados. Igual pasó con una paciente en la cama 8, que también entró con sospecha y los residentes pidieron que le hicieran el hisopado. Pero en el área de COVID nos dijeron que no tenían reactivos. La paciente de la cama 8 murió y ni muerta le quisieron hacer el hisopado. Murió en el pabellón de no COVID”, informó la enfermera.

    El personal que trabaja en el hospital Bernales teme que por el caos se terminen contagiando todos del virus. “Acá lo que está primando es quedar bien como gestión, aparentar que están solucionando los problemas, a costa de que el personal se enferme y los pacientes se contagien”, dijo un médico.

    [​IMG]
    Trasladan a pacientes con sospecha de contagio sin cápsulas de seguridad.

    ¿SABÍA QUÉ?

    - Perú21 intentó comunicarse con el director del Hospital Sergio Bernales a través del área de prensa del Ministerio de Salud, pero no accedieron a brindarnos una entrevista.

    - El Colegio Médico del Perú (CMP) hizo un llamado al presidente Martín Vizcarra para que atienda las necesidades de los profesionales de la salud y compre equipos de protección personal.

    - El CMP también ha solicitado al sector privado que done material para los galenos.

    - El 8 de abril, el Ministerio de Salud informó sobre la muerte por coronavirus del primer médico en San Juan de Lurigancho.

    TRABAJADORES CON TEMOR

    Una doctora residente del hospital Sergio Bernales informó a este diario que desde hace dos semanas, todo el personal que trabajaba en el área de laboratorio renunció. Desde entonces, es el personal de enfermería el que tiene que sacar las muestras, trasladarse al área de no COVID-19 y procesarlas en ese laboratorio.

    “Es altamente riesgoso que las enfermeras que se supone debe permanecer en una sola área estén yendo y viniendo al pabellón donde hay gente de alto riesgo que no está infectada”, consideró la especialista.

    Pero no todos aceptan hacer el trabajo que le correspondería a los laboratoristas. Una enfermera que contactamos indicó que ella se ha negado, a diferencia del personal contratado bajo el régimen CAS, que teme ser despedido si no obedece.

    “Yo me he opuesto a hacer las pruebas para laboratorio. Si me tienen que amonestar, pues que lo hagan. No tengo la protección necesaria, no tengo la seguridad de que estaré bien, no tengo la ropa adecuada para asistir a esos pacientes”, nos dijo la profesional.

    [​IMG]
    Los pacientes yacen sobre estrechas camillas y tienen que quedarse quietos todo el tiempo de su convalecencia.

    Perú21 pudo conversar con una de las dos enfermeras que resultaron infectadas en el hospital Sergio Bernales. Ella nos confirmó que se encontraba delicada de salud y aislada en su domicilio, por eso prefirió no declarar.

    La dirección del centro de salud les ha ofrecido a sus trabajadores que hoy les hará la prueba para saber si hay más contagiados. Varios miembros del personal planean no regresar por temor a contagiar a sus familias.

    “Ya no voy a trabajar porque me da miedo. El presidente Martín Vizcarra ha dicho que están dando recursos para todos los hospitales, pero aquí nos dicen que no tienen reactivos. No puedo exponer a mi familia y a mí misma, mi padre es diabético y mi madre sufre se hipertensión arterial”, comentó una técnica que le toca atender tanto a los pacientes con COVID–19 como a los otros.

    Asimismo, un trabajador del nosocomio comentó: “Yo elegí mi carrera, yo me arriesgo porque fue mi decisión. Pero mi familia no tiene que pagar las consecuencias del peligro al que estoy expuesto. Mi rutina de vida ha cambiado bastante. Tengo un cuarto aparte, ya no puedo dormir con mi familia… si no nos dan los implementos de seguridad y los espacios adecuados, voy a tener que renunciar”.

    [​IMG]
    En las instalaciones donde no tienen puntos de oxígeno deben usar balones.

    https://peru21.pe/lima/coronavirus-...HMPu7xVcgcdxXH8vtMfqXPMeuKSMJCfYydI-PbIgyk-Qs
     
    A Green_Arrow y JSkone les gustó este mensaje.


  2. luisvQ99

    luisvQ99 Miembro de plata

    Registro:
    12 Ene 2017
    Mensajes:
    3,102
    Likes:
    1,179
    Temas:
    11
    Papu que tanto le hechan la culpa a vizcarra si eso era de esperarse,nuestro sistema ya estaba a punto de colapsar sin coronavirus imaginate el caos de ahora
     
    A SilentWind, anarkopin y clark_541 les gustó este mensaje.
  3. Ozikaio

    Ozikaio Miembro de plata

    Registro:
    25 Mar 2020
    Mensajes:
    2,572
    Likes:
    1,528
    Temas:
    14
    suerte de las personas que se salven..
     
  4. Glaucodot

    Glaucodot Miembro de oro

    Registro:
    20 Feb 2019
    Mensajes:
    5,057
    Likes:
    3,163
    Temas:
    191
    Caos.

    Es una lástima.
     
  5. evil morty

    evil morty Miembro de oro

    Registro:
    5 Oct 2018
    Mensajes:
    5,146
    Likes:
    6,339
    Temas:
    33
    Desastre, esto no es solo culpa de Vizcarra sino de la administración del hospital que seguro se tiran la plata y tienen descuidado el hospital
     
    A SilentWind, anarkopin, solitario07777 y otras 2 personas les gustó este mensaje.
  6. ChinChinSanti

    ChinChinSanti Miembro frecuente

    Registro:
    27 Ene 2020
    Mensajes:
    221
    Likes:
    336
    Temas:
    15
    Y decían que teníamos los implementos necesarios para luchar contra el coronavairus xd
     
    A jeffvv le gustó este mensaje.
  7. Kaneda

    Kaneda Miembro diamante

    Registro:
    7 Oct 2009
    Mensajes:
    21,154
    Likes:
    18,671
    Temas:
    277
    Desde antes que llegara el virus, eramos concientes que el sistema de salud peruano esta en debe y peor para una pandemia. El gobierno actual pagará los platos rotos, en especial por estar mas concentrado en su campaña progre y refugiados.
     
    A solitario07777 y GoBU les gustó este mensaje.
  8. PiNGONetti

    PiNGONetti Miembro de plata

    Registro:
    3 Abr 2019
    Mensajes:
    2,795
    Likes:
    2,796
    Temas:
    0
    Eso se sabía y el inútil de Vizcarra recién en marzo empezó a realizar las compras, cuando cualquier sanitario sabia del problemon que se venía desde finales del año pasado, puro incompetente mermelero asesorando a ese narigón.
     
  9. Kayx100pre

    Kayx100pre Miembro de oro

    Registro:
    11 May 2015
    Mensajes:
    7,539
    Likes:
    5,723
    Temas:
    17
    Lo q Viscarra debió hacer como medida primordial es comprar equipos de protección para el personal médico, PNP y militares. Con eso demostró su incapacidad. En cuanto al sistema de salud es un problema q se arrastra décadas....
     
    A Kaneda le gustó este mensaje.
  10. meisterdick

    meisterdick Miembro diamante

    Registro:
    12 Dic 2014
    Mensajes:
    20,283
    Likes:
    13,711
    Temas:
    95
    Años de abandono al sector salud no se arreglan en tres meses.
     
    A Maho20, Kaneda y Caracol limeño les gustó este mensaje.
  11. Mr.Hyde

    Mr.Hyde Miembro de honor

    Registro:
    29 Ago 2014
    Mensajes:
    44,532
    Likes:
    34,042
    Temas:
    678
    No tienen vocación de servicio. O acaso antes de esto el sistema de salud era óptimo y no podías enfermarte.
     
  12. FernanIglesias

    FernanIglesias Miembro diamante

    Registro:
    6 Jun 2017
    Mensajes:
    13,537
    Likes:
    14,347
    Temas:
    704
    No se forero, creo que cuando esas mujeres decidieron estudiar enfermeria no le explicaron en la facultad que al trabajar debian estar completamente expuestas a agentes virogenos potencialmente mortales y de alto grado contagioso. Creo que ahi fallo la universidad en su publicidad
     
    A SilentWind y GoBU les gustó este mensaje.
  13. chne

    chne Miembro de bronce

    Registro:
    13 Abr 2011
    Mensajes:
    2,066
    Likes:
    1,636
    Temas:
    176
    Es lamentable
     
  14. Cid_Chambeador

    Cid_Chambeador Miembro de plata

    Registro:
    1 Ago 2014
    Mensajes:
    4,738
    Likes:
    4,057
    Temas:
    23
    Ese hospital es una desgracia, recuerdo hace años lleve a un familiar a emergencias, el vivía cerca, se demoraron en pasar a la sala como 2 horas, por poco muere y fue intervenido de una apendicitis.
    Hospitales como ese era cuestión de tiempo que se desbordara y sea un foco infeccioso, en un lugar tan poblado como comas, allí debían de hacer un tremendo hospital para atender a las familias de cono norte y no trasladarse al Loayza o Cayetano que también siempre paran al borde del colapsó.
    Ahora con el COVID, si te enfermas o necesitas entrar a emergencias, es muerte segura.
     
    A marduk7 y Kaneda les gustó este mensaje.
  15. PaoloHeraclito

    PaoloHeraclito Miembro de oro

    Registro:
    30 Ago 2019
    Mensajes:
    5,286
    Likes:
    3,493
    Temas:
    5
    Esas enfermeras me hacen recordar a las de star craft cuando luego de un ataque quedan solas en campo enemigo
     
    A anarkopin le gustó este mensaje.
  16. fdavid

    fdavid Miembro de honor

    Registro:
    18 Dic 2014
    Mensajes:
    25,900
    Likes:
    16,702
    Temas:
    170
    para el proximo gobierno esperamos menos mermelada y mas salud
     
    A jeffvv le gustó este mensaje.
  17. PiNGONetti

    PiNGONetti Miembro de plata

    Registro:
    3 Abr 2019
    Mensajes:
    2,795
    Likes:
    2,796
    Temas:
    0
    Mmmm es como pedirle a un militar ir al frente de batalla, armado con un simple palo de escoba, puedes tener toda la vocación pero otra es ser coyudo.
    Lo minimo por parte del estado es asegurar que el personal cuentos con los implementos necesarios.
     
    Última edición: 13 Abr 2020
    A Kaneda y meisterdick les gustó este mensaje.
  18. Burdach

    Burdach Miembro de oro

    Registro:
    22 Feb 2014
    Mensajes:
    6,259
    Likes:
    7,390
    Temas:
    1
    Los hospitales sin covid también estaban colapsados pero nadie le tomó importancia, ahora que en las calles hay un virus que les puede afectar ahora sí todos sienten miedo, ese miedo que siente el personal de salud todos los días cuando va a trabajar, pero de infectarse de TBC, bacterias resistentes a antibióticos y otros virus, y que ahora se agrega el sars cov2. Quieren justificar la inoperancia de los políticos, agarrándose de la bendita "vocación" y hasta critican al personal por pedir implementos.

    La vocación al water cuando amenaza tu salud y la de tu familia, no estamos en tiempos de mártires.
     
    A meisterdick le gustó este mensaje.
  19. tachikoma

    tachikoma Miembro frecuente

    Registro:
    13 Mar 2020
    Mensajes:
    126
    Likes:
    90
    Temas:
    2
    Me quedo con esta cita:

    El problema no es Vizcarra, esto es un problema ya conocido y son los directivos del hospital, los alcaldes que se agarran la plata, los jueces y fiscales que dejan libre a delincuentes, policias que aceptan coimas, etc....basicamente la corrupción.

    Incluso en momentos de emergencia existen este tipo de personas corruptas que les importa más el bienestar propio que hacer su puto trabajo.


    PD: LEAN TODO, esto no es una guerra de personal de salud vs el gobierno, se estan saltando un escalon que es el que esta generando el problema, el o los directivos del hospital
     
    A anarkopin y Kaneda les gustó este mensaje.
  20. Rospi

    Rospi Miembro de bronce

    Registro:
    31 May 2013
    Mensajes:
    1,352
    Likes:
    637
    Temas:
    1
    La analogía con el militar es buena y para que entienda ese forero coju&%$#o e ignorante que habla de vocación.