Buenas noches. Piensa como empresaria si quieres respuestas. En un mundo perfecto, todos los que tienen contrato, deberían seguir cobrando, ya que no es su culpa esta cuarentena y parada de trabajos. Pero en la realidad no puede aplicar los pagos en el sector privado. El sector publico es otra cosa, todos son sanguijuelas,
Eso lo hacen porque en ese tipo de trabajos hay demasiada rotación, entonces para evitar perdidas de beneficios a un trabajador, renuevan de manera mensual
suspensión de labores por 90 dias, no les pago y al termino de los 90 dias regresan todos a trabajar https://elperuano.pe/noticia-suspension-perfecta-labores-es-excepcional-94061.aspx
Y te arriesgas a literalmente quebrar de verdad y no acceder a prestamo alguno. En teoria, pero en la realidad se declararan en bancarrota y se iran con la plata de todos.
Suspensión perfecta de labores. O sea, se suspende tu contrato mientras dure la emergencia. Justo hoy lo explicó la ministra en la conferencia del mediodía. Pero no te preocupes, el gobierno se asegurará que a pesar que tu empleador no aportará a EsSalud por ti, el ejecutivo realizará una transferencia a la caja del seguro social para garantizar la continuidad de tu atención; y del mismo modo, si estás próximo a jubilarte, la AFP recibirá tu aportación normal de parte del estado para que te cuenten el mes como aportado y no te perjudiquen. Sin embargo, el despido masivo no procederá, al finalizar la emergencia se resume automáticamente el vínculo laboral. Los trabajadores no van a recibir nada, las empresas van a recibir ese subsidio para ayudarles a cubrir la planilla y que no tengan que despedir al trabajador. Si la empresa considera que aún con ese subsidio no podría cubrir la planilla, en lugar de pedir el subsidio puede aplicar la suspensión perfecta, no le pagan ni un centavo al trabajador hasta por 3 meses, pero el estado asume su seguro social y una vez terminada la emergencia el vínculo laboral se reinicia con los mismos términos anteriores.
Ya se dijo la figura de suspencion de labores esta contemplada como viable. Creo que esa medida sanamente se tomo para bien. Hablo como dueño de empresa, por mas ayuda que de el gobierno no es bueno hacerte de deudas para pagar sueldos, cuando tu empresa no genera. En mi caso el 15 de marzo luego de la medida de aislamiento social obligatorio, toma la decision junto con mi contador y abogado de suspender toda actividad laboral, con mucho esfuerzo pague mi planilla de unos 20 empleados del mes de marzo e ingresamos los documentos para obtener el apoyo del gobierno del 35%. Es un tramite engorroso y pura burocrasia. El primero de abril en reunion con mis colaborades llegamos aun acuerdo entre terceros. Prefiero perder unos miles en esto a generar deudas cuantiosas, por que todo es incierto no se sabe que rubros van abrir primero y cual no. Lastimosamente ahora todo esta complicado en reunion con el alcade de la ciudad donde tengo mis negocios, el grupo de empresarios de zona fuimos comunicados que segun los lineamientos puestos por el gobierno va ser muy dificil que funcionen con normilidad asi que cada uno tomara sus medidas. En mi caso tengo 3 locales que alquilo con 2 concluimos contrato, no es rentable pagar alquiler por x tiempo sin producir solo falta desocuparlos. El ultimo local y el mas grande me falta llegar a buen acuerdo y concluir tambien. El que tiene mente emprendedora sabe que en negocios se gana o se pierde y sabe reinventarse, cambiar de giro. Aunque es mejor tomarse lo que queda del año hasta que todo pase. Recursos siempre hay, pero la salud es lo primordial.
Lo mismo que expliqué arriba. Ellos también están protegidos. La ministra ha negociado con los empresarios suspensión perfecta o despidos masivos, y eligió suspensión perfecta, eso le viene a pelo a los empresarios; pero a cambio la misma ley prohíbe cualquier forma de despido masivo a consecuencia de la emergencia. Por un lado, pareciera que le dio la razón a la CONFIEP, pero por el otro en realidad le hizo el pare, ya que la CONFIEP exigía despido masivo.
Sii...los practicantes tendrán mas complicado este año. Las empresas van a quedar con sus trabajadores mas antiguos o con experiencia y no solicitaran nuevos
Yo creo que al revés, ahora preferirán más calichines a los cuales pagar 930 lucas, y les chantarán la chamba de asistente o analista (ya he visto cómo hacen eso).
nunca postularia a esa vaina despues de ver como varios call los obligaban a ir incluso xd cuanta gente habran botado ya para recien proceder con su suspension de labores. es puro cuento eso
Si la ley lo dice, la SUNAFIL los podría multar, y el PJ ordenar la reposición inmediata, con pagos retroactivos, intereses y toda la cuestión.
un den tin marin. botamos conveniente a los que tienen fin de contrato y a otros les hacemos lo de la suspension. almenos asi hicieron donde chambeaba