https://www.google.com/amp/s/gestio...viveres-para-canastas-noticia/?outputType=amp Coronavirus: Contraloría afirma que 35% de municipios demoraron en compra de víveres para canastas Contraloría supervisó el estado de los procesos de adquisición de las canastas de víveres en 254 municipalidades a nivel nacional. Se halló algunos casos de sobrevaloración de precios en los productos. Walter Gonzalo Arcasi Mariño Actualizado el 12/04/2020 a las 15:16 La Contraloría supervisó el estado de los procesos de adquisición, almacenamiento y entrega de las canastas de víveres en 254 municipalidades a nivel nacional a favor de las poblaciones vulnerables que son afectadas por el aislamiento social decretado a raíz de la presencia del coronavirus. Del total de municipalidades intervenidas, 48 corresponden a jurisdicciones provinciales, mientras que 206 son distritos de todas las regiones del Perú, las cuales fueron visitadas por más de 400 auditores que portaban sus respectivos equipos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud. Sólo en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, los auditores de la Contraloría visitaron un total de 50 municipalidades, entre las cuales figuran las dos municipalidades provinciales y 48 distritales a las cuales se acudió entre los días 03 y 08 de abril. Al interior del país, la mayor cantidad de municipalidades intervenidas se registraron en San Martín (36), Puno (19), Arequipa (16), Lambayeque (15), Ica (13), Cusco (10), Ancash (10), Amazonas (10), Lima Provincias (7), Apurímac (7), Moquegua (6), Junín (6), Tacna (5), Ucayali (5), Huancavelica (5), Ayacucho (5), Huánuco (5), Tumbes (4), Piura (4), La Libertad (4), Loreto (4), Pasco (4), Madre de Dios (2) y Cajamarca (2). La labor de control a la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 consistió en el desplazamiento del control en municipalidades provinciales y distritales de las 25 regiones del país, con la finalidad de acompañar y supervisar que las autoridades dispongan prioritariamente la adquisición de esta ayuda, el almacenamiento y su distribución hacia las familias que lo necesitan. Más de 1,800 municipalidades que han sido consideradas en este programa de apoyo a poblaciones vulnerables en todo el país, las cuales recibieron la autorización para que, de manera excepcional durante el Año Fiscal 2020, puedan efectuar la adquisición y distribución de canastas con víveres de primera necesidad con un presupuesto de S/ 213,650,000. Los hallazgos La Contraloría detectó diversas deficiencias que fueron comunicadas a las autoridades ediles con el fin de que adopten las medidas correctivas inmediatas para darle mayor transparencia a la compra y adquisición de canastas de víveres. Los hechos detectados están asociados, en su mayoría, a la demora en los procesos para adquirir los víveres, lo que se reflejó en un total de 85 municipalidades que representan el 35% del total de entidades ediles supervisadas. En este grupo se encuentran las municipalidades que demoraron en la convocatoria de procesos, demora en la elección del proveedor e incumplimientos de proveedores en la entrega de productos. La supervisión también permitió detectar que 22 municipalidades (9% del total) registraron deficiencias en la distribución de canastas, tales como la falta de padrones de beneficiarios, padrones desactualizados, ausencia de actas de entrega, entre otros. También se detectaron que 14 municipalidades (6% del total) tienen deficiencias en la fase de almacenamiento, debido principalmente al uso de locales inadecuados para almacenar los víveres antes de ser distribuidos. Sobrevaloración El órgano de control, además, halló algunos casos de sobrevaloración de precios de víveres adquiridos y productos que no garantizan inocuidad y ausencia de funcionarios responsables al momento de la visita, lo cual será establecido en los respectivos informes de control que se publicarán en el sitio web de la Contraloría. Mientras que el 50% (125) de municipios se encontraban, al momento de la visita de los auditores, en la fase de implementación de los procesos de adquisición de víveres y la distribución de canastas a las familias vulnerables beneficiarias, siguiendo lo establecido en el Decreto de Urgencia N° 033-2020. La labor de los auditores, entre otros aspectos, también consistió en recordar a las autoridades ediles y funcionarios a cargo de los procesos de adquisición y distribución de canastas el cumplimiento de los lineamientos establecidos Contraloría, los cuales son de conocimiento público.
Se debe ser tan miserable y patán para aprovecharse de esta situación para hurtar de un fondo que es tan vital para la subsistencia de tantas familias. Espero que se pongan las pilas para detectar esos desafortunados casos y que se sancione de forma ejemplar a los implicados.
Los alcaldes estan aprovechando a full en chorear, se les acaba el poder en poquitos años y no hay reeleccion..
Eso era mas que obvio, los funcionarios publicos no descansan y roban siempre que pueden, les da igual si el mundo se cae a pedazos.
Pero no entiendo que robarán son 200 mil soles , serían pendechos si roban que será 3 mil soles por cabeza sumando unos 12 mil , pucha ya robarse eso es de pechos
Yo pienso que también puede ser que a quienes les estén comprando al saber que era el estado se lo vendían más caro a propósito y la municipalidad por el apuro y desconocimiento de precios terminaba pagando. Obviamente eso genera sobrecostos, pero de ahí que haya terminado en algún bolsillo debe ser investigado. Si pudiera hacerse al ver que aumentaban los precios a propósito yo les hubiera amenazado con incautar sus productos o me los venden al precio normal, pero si compran al por mayor debería costar mucho más barato.
No es por justificar a los alcaldes pero hay mucha inestabilidad en los precios de un día para otro, la semana pasada compre 1Lt de alcohol etílico a s/8 el sábado a s/10, mientras que en la Tv decían que en algunos sitios lo estaban vendiendo a s/18. xD