Opinión personal El problema es que aquí ningún presidente se preocupo por crear un estado de bienestar y la gente solo se preocupo en las cifras macroeconomicas.. pero basto una pandemia para ver esa realidad que nadie le intereso ver que millones de peruanos viven del dia a dia Por ese motivo a mi me dio risa cuando varios decían ya vienen las argentinas.. ya que los argentinos están acostumbrados a vivir en un estado de bienestar con educación y salud accesible para todos asi tenga inflación mientras tanto aquí nos jactamos de nuestro PBI y cifras macroeconomicas.. y dejamos de lado a millones de peruanos que son literalmente invisibles y que viven dia a dia sin luz sin agua.. e inflamos el pecho cuando escuchas personas decir yo trabajo 12 horas los que trabajan 8 horas son vagos.. o cuando alguien reclama sus derechos laborales y marchan le dicen que maten a esos zurdos a esos vagos.. y esos mismos ahora están poniendo el grito al cielo porque la CONFIEP quiere despedir a muchos empleados porque guste o no somos un nro en gerencia no nos reconocen por nuestro nombre sino por nuestro dni .. basto una pandemia para darnos cuenta que somos tan fragiles y vulnerables Igualmente es necesario que se mantenga el modelo económico pero porfavor .. que inviertan en salud y educación es lo básico en cualquier país medianamente civilizado.. y se pueda crear un estado de bienestar no al nivel de argentina pero lo minimo para que la gente se sienta respaldada .. porque ahora hay algo que nadie se ha dado cuenta o no se quiere dar cuenta... aquí se esta poniendo a prueba si la gente cree en el sistema económico actual.. si se supera ese problema .. la gente seguirá creyendo sino se supera ese problema no se sorprendan ver a Antauro presidente
no se aaah , hay gente que quiere cambiar el modelo economico y que todos nos vayamos al joraca, en especial unos comunistas y caviares idiotas que asesoran a un presidente regional que dice sandeces al mediodia en Palacio
pero de quien es la culpa .. que haya gente que apoya esa medida ? de los que gobiernan desde el 90 hasta el dia de hoy nunca se creo un estado de bienestar por eso basta que aparezca un caudillo vaya los sectores mas pobres de lima les venda la idea de darle educacion y salud para que llegue al poder por eso mismo digo ahora mismo se esta poniendo el sistema economico a prueba no se pide maravillas solamente que se tenga un sistema de salud y de educacion aceptable en todos los rincones del pais para de esa manera evitar que aparezcan oportunistas ofreciendo cambiar el modelo economico
Ya no hay tiempo para lamentarse. Solo queda esforzarse para que todo salga bien. Sobre todo, cuando se cometen errores de este calibre. El gobierno falló? Sí, en muchos aspectos. Se puede solucionar? Sí, con medidas más meticulosas y compromiso de la gente. Se caerá la economía ? Es probable, pero no será para siempre
Ningún país está preparado para una pandemia, por eso es necesario la cuarentena para evitar contagio masivo y tratar que no se saturen los servicios médicos, si se contagian 10, 100, es manejable, tal vez hasta mil, pero si son millones ya no abastecen los centros hospitalarios.
La realidad es que el sistema económico actual es obsoleto, ya no sirve más en esta época, debemos evolucionar hacia un sistema basado en recursos, recomiendo ver el documental Zeitgeist: Addendum y Zeitgeist: Moving Forward. Ojalá este sea el episodio que necesitabamos para empezar un cambio.
Un virus sin cura y extendiéndose como la luz deja mal parado a cualquier pais, nada que hacer nuestros médicos además son incapaces nunca han enfrentado este tipo de pandemias
Concuerdo con lo que dices, pero el tema de la inversión social va mucho más allá del sistema económico en Perú, que la verdad me parece algo muy genérico que no engloba las diferentes y complejas realidades de hacer dinero aquí. Lo que se destaca a Perú es la disciplina fiscal que ha mantenido durante estos últimos años a diferencia de sus pares latinoamericanos que muchas veces despilfarraban y se endeudadaban para mantener el bienestar social en su país como es el caso de Argentina, es decir todo eso no era gratis. Ahora por que si tenemos recursos no gastamos y atendemos esos sectores vulnerables ? El tema es complejo, pero yo creo que parte de que hay un statu quo en el gobierno desde hace muchos años desde que empezó la disciplina fiscal y nadie tiene prisa por cambiar o ajustar, y es que el cambio es complejo, se requiere de un nuevo plan a largo plazo, de capacidad de ejecucion del gasto y sobretodo de respaldo politico, todo esto para que el cambio sea creíble, de lo contrario cualquier intento de cambio podría ser peligroso y podríamos convertirnos en la nueva Argentina, con alta inflación, desempleo, y un control estatal que hacen inviable el desarrollo de nuevos negocios. Entonces, con menos negocios tienes menos impuestos, menos dinero para inversión social y por lo tanto más deuda para poder seguir solventando los planes sociales, a la larga tu deuda se vuelve impagable y eso es lo que esta pasando a la Argentina.
Los planes sociales no se deben traer a la larga será una herramienta política de los políticos de turno pero si se debería invertir toda la plata posible en la salud y educación para que la gente siga creyendo en el sistema
Buena reflexión, yo creo que pasando la crisis del virus las nuevas fuerzas armadas van a ser lo servicios de salud, los gobiernos van a gastar esos millones que se tiraban en misiles ahora en perfeccionar sus hospitales, equipos, personal medico y demás. Ya se demostró que un virus es peor que cualquier guerra.
si biene s cierto los antiguos gobiernos no hicieron algo, tampoco si lo hubieran hecho hubiera sido diferente, como dijeron arriba ningun pais esta preparado para esto , aparte de que es un "virus" nuevo sin cura, diferente seria uno que ya tenga cura y solo necesiten ir al hospital a que se les administre y aun mas si se tiene en cuenta la cantidad de personas que seran hospitalizadas ps