No pues, resumir toda la filosofía de Schopenhauer por algo tan absurdo denota o ignorancia, o que ya le agarraste animadversión al usuario homónimo que te para recordando porque te equivocas. Aristoteles decía que la mujer era un hombre imperfecto y no por eso pensaré que toda su filosofía descansa en su resentimiento. El hecho que Foucault haya hecho de sus traumas sexuales el origen de su filosofía no significa que todo pensador haya tomado su vía regia para elucubrar.
De hecho, Foucault sí escribió en relación los problemas de su vida, él era homosexual y vivió en una época muy complicada para lo homosexuales, sus experiencias son el germen de gran parte de sus ideas. O acaso la vida de un filósofo no influye en nada en sus escritos? Foucault escribía sobre el poder,Aristóteles escribió de problemas metafísicas abstractos, tu ejemplo no es análogo. Jaja me confundes con el forero Gustavo Mateo; sin embargo, recurres a la misma prepotencia con la que me acusas a mí, cuando alguien no opina como tú recurres a la lógica y a la textualidad en vez de de verificar si has entendido bien, te crees muy listo eh! Qué triste en serio! Tengo que explicarte todo, acaso eres asperger? No puedes leer entre líneas, todo lo analizas así? Pareces una computadora! Todo lo quieres "claro y coherente", pareces filósofo analítico, vaya a estudiar a Austen o a Wittensgenstein TE ZURRASTE EN TODO LO QUE ESCRIBÍ Y SIMPLEMENTE BUSCASTE UN ENTIMEMA POLÉMICO QUE HICE PARA DESBARATAR TODA MI SUSTENTACION: - El amor es parte del universo afectivo del hombre, los sereshumanos deseamos ser amados, y según el mismo Buda, en el apego está el sufrimiento. Somos seres deseantes, eso es parte del ser humano. Somos víctimas de nuestros deseos. Según el mismo Schopenhauer, - Scopenhauer reflexionó acerca del deseo, el sufrimiento y, por lo tanto, del amor. (Tiene un libro acerca de cómo tratar a las mujeres, te suena?). Era un filósofo pesimista. - Schopenhauer no fue querido nunca en su vida, traicionado, ni su madre lo quería. Es decir, sufría por no ser querido por las mujeres. Por eso se volvió misógino obviamente ____________________________________ Yo no he dicho que el valor de Schopenhauer y sus refexiones sobre la voluntad y la representación tienen como raíz la misoginia, pero sí que el germen de toda su obsesión por reflexionar sobre las teorías budistas y demás está principalmente en su carencia de afecto (complementada con su misoginia). Que acaso Schopenhauer era un robot que no tenía ningún tipo de vínculo afectivo con nadie y solo se dedicaba a reflexionar? si era así, por qué decidió escribir sobre el sufrimiento? a esa conclusión ya había llegado ante la filosofía budista, Schopenhauer solo lo adapta a la filosofía occidental, pero a lo que yo voy es la obsesión en sí por el querer, no es nada ilógico pensar que eso tuviera que ver con su misoginia!! Vamos no sea literal, vaya más allá de las palabras, lea entrelíneas.
Bro, si no te percataste que comenté lo anterior habiendo conocido y leído a Foucault, con razon haces análisis tan simples de Schopenhauer. Y si piensas que Aristoteles nunca hablo del porder, su ejercicio o su relación con sociedad... buee que alguien más te corrija. Más allá de eso, el hecho que no sea análogo resalta lo que digo. No todo filósofo parte de sus penurias o un único hecho traumatico de su vida. Esa cuestion romantica de interpretar el pensamiento de un filósofo partiendo de sus traumas es herencia de la escuela psicoanalítica que tanto los posmos tomaron como referencia que, curiosamente, surge en gran parte de los estudios sobre la voluntad de Schopenhauer.
¿por qué deberíamos separar la obra de la vida de un autor? Vida de autor y obra no están relacionadas? ¿por qué non puedo relacionar el sufrimiento a la misoginia? PD: Veo que @Don_Schopi pateó el tablero. Qué triste. Se dio cuenta de sus errores.
Creo que él, al igual que el resto, se a dado cuenta que has creado este tema desde la ignorancia y solo por las provocaciones de Don Schopi :v Nadie ha dicho que no se puede relacionar eventos de la vida de los pensadores con sus escritos, pero tu interpretación tendenciosa solo es por el feudo que tienes gestado con ese usuario.
Antes te dije que en lugar de que empieces a hacerte la víctima o empieces a asumir cosas equivocadas, era mejor que preguntes. Lo mismo te digo ahora... Cuando uno te da cuerda, te alucinas que estás preparado para escribir más de 3 párrafos, pero al final escribes solo tontería y media. Si vas a querer discutir de verdad, demórate 6 horas en escribir una idea (que para ti ya es mucho) y déjate de esas marikon4d4s de: "recurres a la lógica y a la textualidad", "pareces una computadora", "pareces un filósofo analítico", etc. Para que haya comunicación se necesita claridad. Así que no pretendas tapar tu incapacidad para explicar y argumentar con tus truculencias cojinovas de "leer entre líneas". Si no te parece, le puedes decir a tu vieja que lea entre líneas cada coyudez que dices o puedes ponerte a discutir con los de tu secta. Habiéndote dado estas instrucciones paso a responderte: que será en parte lo mismo que ya dije, pero que al parecer tu cabeza no lo entiende, o simplemente quieres hacer una truculencia para engañar a los incautos con tu temita de 2.50 El tema de tu adefesio de post es: La filosofía de Schopenhauer tenía como raíz la misoginia? Te dije que la filosofía de Schopenhauer puede resumirse con la siguiente expresión: La realidad es voluntad y representación. Ni en el concepto de voluntad ni en el concepto de representación entra como influencia la misoginia que tanto quieres meter a la fuerza. Ya te expliqué que el concepto de voluntad nace a partir de la intuición del querer; un querer que está presente en toda la naturaleza ya que todo ser aspira a perpetuarse o propagarse. Es bastante sabido el carácter de Schopenhauer, pero eso solo influencia parte de su estilo filosófico y de algunas IDEAS AGREGADAS a su filosofía. Pero de ningún modo se puede decir que su carácter y los sucesos que marcaron su infancia y su juventud son la raíz de su FILOSOFÍA (voluntad y representación). Eso sería como decir que un pobre forero que no encuentra aceptación dará como resultado una gran obra filosófica. No, a lo mucho ese triste y fracasado forero se clonará más de 10 veces en el foro, creara temas coyudos, se hará seguidor de los lgtbs y buscará 'amor' en las feminazis (y aún así será choteado jzjzjz). COMPRENDIDO??? PD: Tranquilo, @Gustavo Mateo no te excites... Estuve ocupado. Nunca abandono los temas ni pateo el tablero, mucho menos ante un forerito que sufre de un trastorno paranoide (victimismo). PD1: Austen no existe. Existe Austin. Eso demuestra que no sabe ni lo que lee como el otro forero (clon de ud.) que se equivocó con el mismo nombre. PD2: Schopnehauer nunca escribió el libro de "cómo tratar a las mujeres". Ese libro es una recopilación que otros autores han hecho sobre comentarios sueltos que se pueden encontrar en sus obras principales. COJINOVA!
Qué curioso que seas el único que repitas como loro "la claridad, la claridad". Mientras que los demás directamente discuten las ideas, tú te quedas en la forma. Me parece una excusa para desviar la atención o simplementen alguien hace una afirmación que no te agrada. Si mis aclaraciones fueran incomprensibles, nadie las entendería, pero el único que se queja de eso es usted, señor analítico. Así que asumo que está obsesionado con la coherencia, la lógica, el razonamiento, típico discurso logocéntrico!! Pero te olvidas de algo muy importante, las relaciones de poder atraviesan el lenguaje, el discurso y la comunicación!! Tu discurso no solo comunica y enuncia, sino que también es un discurso de poder!! Igual que cuando Schopenhauer escribió su panfleto misógino sobre las mujeres. Ok, quizás en ese sentido di un salto muy grande y entiendo que estés en desacuerdo, pero al menos resuelve esta contradicción. Si el deseo es la raíz del sufrimiento para los budistas y si el amor es un tipo de deseo, por lo tanto, una causa de sufrimiento. Una persona misógina no es acaso una persona que sufre de falta de afecto?? La misoginia es una actitud de despecho y odio irracional al sexo femenino, Schopenhauer seguramente odiaba a las mujeres por eso era pesimista!!! Te imaginas un Schopenhauer optimista?? Quizás nunca hubiera escrito sobre el sufrimiento ni nada, por qué no puedo decir que la misoginia fue un germen de su filosofía, su ausencia de afecto, su falta.
Si te pido claridad es porque te estoy dando una oportunidad para tomar en serio tu adefesio de tema, y aún así te pones todo majadero, malcriado e engreído, oye, cojinova. Uno te da la oportunidad de tomarte en serio, y sales con tus m4ricon4d4s del logocentrismo y demás coyudeces que ni siquiera sabes qué significan. Si quieres posteo mi comentario así como los demás... hablando al aire sin querer confrontar las ideas: o sea, un diálogo de sordos. El otro forero, asassin, ya te dijo al toque que tu tema no tiene sentido. Agradece que me tomo un tiempo para responderte, oye, brokolin. Has dado un salto muy grande, típico de un tarado, tanto así que te caíste al abismo de cara! Mira, lo que está resaltado en rojo está mal estructurado. Piensa que Derrida para escribir sus ideas ha debido escribir claro para hacerse entender. Tu crees que porque tú escribes mal, eres profundo jzjzjzjz. Esas truculencias solo se las fumaría @Katz De todos modos, en ese párrafo has demostrado que lo que tanto te preocupa y te excita no es discutir la raíz de la filosofía de Schopenhauer (lo cuál ya te lo expliqué como para bruto), sino que quieres defender la idea: "A Schopenhauer le chotearon las mujeres, no fue amado, entonces, se volvió misógino, y esa esa la causa de su pesimismo". Acepta que esa idea querías vender esa idea en el foro para que los traumaditos te crean. Esa idea, no tiene nada que ver con un tema serio, ni con la filosofía de Schopenhauer. Entonces, te aconsejo que crees otro tema, seas sincero y digas: "Muchachos, yo le tengo cólera a Schopenhauer. Creo que él fue misógino porque las mujeres le chotearon, y por eso se volvió pesimista. A mi me fascina esta idea (coyuda) porque así lo podemos desprestigiar". Este es tu verdadero tema de traumadito. Acéptalo. Lo que pasa es que si lo escribías así, se iban a dar cuenta de que no tienes nivel, y por eso hiciste tu truculencia creando este adefesio.
Jajaja no me explico como se permite este spam de temas en la sección de filosofía, deberían moverlos a la sección de humor y curiosidades. Claramente son solo el producto de elucubraciones absurdas que sólo tienen sentido en la cabeza de este forero. El síndrome de Dunning-Kruger del que adolece este forero es más grave de lo que creía.
Ves, @Weberto ? Me das la razón! En el fondo, lo que te excitaba era crear un tema así: "Muchachos, no van a negar que Schopenhauer fue un misógino". Pero para que no se den cuenta de que eres ignorante, te mandaste una truculencia y creaste un título que no tenía que ver con lo que te excitaba: "La filosofía de Schopenhauer tenía como raíz la misoginia". Una vez más, @Gustavo Mateo (alias v1d3n5, hincha de la o) quedó desenmascarado y ridiculizado. AÚA!