Ghezzi: plan reactivación No sirve a mypes

Publicado en 'Actualidad Nacional' por rickycardo1, 10 Abr 2020.





  1. rickycardo1

    rickycardo1 Suspendido

    Registro:
    4 Oct 2012
    Mensajes:
    23,640
    Likes:
    9,120
    Temas:
    2,021




    Lo he comprobado, empresa No debe tener deuda atrasada, sólo es a afectados Directos,solo apoya Prestar para planilla, Cofide administra y debe ser con Banco pero si no tiene historial con Tu banco No avanzara.,No es bono, es Préstamo.
    Piden Demasiadas Condiciones, no es ayuda
    En resumen :una basura de plan de Chimotrufia y asesores.Estado mezquino,le cobro poco a mineras y sigue ahogándo a demas.

    https://gestion.pe/economia/piero-g...peru-las-mypes-no-van-a-recibir-nada-noticia/
    El ex ministro de la Producción, Piero Ghezzi, afirmó que el programa creado por el Gobierno denominado “Reactiva Perú”, tal y como está diseñado actualmente, no beneficiará a las micro y pequeñas empresas (mypes), las más afectadas por las medidas implementadas para contener el avance del coronavirus (Covid-19) en el país.

    Como se recuerda, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el marco de la creación del programa Reactiva Perú, asignó hasta S/ 30,000 millones como garantía de los créditos que sean otorgados a las empresas por las instituciones financieras. Sin embargo, Ghezzi precisó que la medida no apunta hacia las microempresas.
    “Como está diseñado (Reactiva Perú), no va pasar (la entrega de créditos). De los 30 mil millones de soles no se va gastar nada para las mypes, básicamente nada. Entonces hay que hacer ajustes. Una mype podría ir a una microfinanciera y ese crédito está garantizado por el Estado, en el momento es 98% y mi opinión y de la gran mayoría de técnicos que conozco, es que sea el 100%, y con ese crédito muchas microfinancieras pueden ir al banco central y conseguir liquidez”, dijo el ex ministro a RPP este jueves.

    Precisó que no conoce a nadie que crea que el programa tal y como está diseñado, vaya a funcionar para darle crédito a la gran mayoría de empresas mypes del Perú. En ese sentido, indicó que se debe entender que en estas épocas de recesión, las empresas bancarias, financieras, entran en modo defensivo, entonces no se puede cambiar el ADN de un banco, que nunca le ha prestado a las mypes en general.

    En ese sentido, consideró que se debe repotenciar lo que pueden hacer las microfinancieras, que involucra a las cajas rurales, cajas municipales, financieras y las EDPYME.

    Ese sector sí está más bien acostumbrada a prestarle a la gran mayoría de mypes, que están viendo desangrarse cada día, y ese sector también está en un modo defensivo naturalmente. Una medida, que puede ser muy importante para revertir (esta situación), es que el Estado tiene que entrar a capitalizar las empresas de microfinanzas, de esa manera le da un mejor patrimonio y con mejores ratios patrominiales, las empresas de microfinanzas pueden entrar a prestar de manera más cómoda”, dijo.
     
    A Ají le gustó este mensaje.


  2. SilentWind

    SilentWind Suspendido

    Registro:
    9 Jun 2019
    Mensajes:
    37,809
    Likes:
    12,902
    Temas:
    388
    Esta fracasando estas medidas.
    Vizcarra debio preveer eso.
    Lo mismo que Trump: estan dando dinero a gente que NO amerita.
    La han kgado a colores esta semana y ahora lo estan empeorando. Esto torno de una pelea a una traicion con robo incluido.
     
    A El Papu, Poppy_Pentakill y Kalloh les gustó este mensaje.
  3. Kalloh

    Kalloh Suspendido

    Registro:
    21 Mar 2020
    Mensajes:
    1,781
    Likes:
    2,212
    Temas:
    5
    Quien lo pensaría las medidas del gobierno solo castigan al pequeño y benefician al grande como siempre :unsure:
     
    A RobertoM189 le gustó este mensaje.
  4. SilentWind

    SilentWind Suspendido

    Registro:
    9 Jun 2019
    Mensajes:
    37,809
    Likes:
    12,902
    Temas:
    388
    Lo curioso es que inicialmente era todo al revez. Las primeras 3 semanas estaban LLENAS de aciertos!
    Las CTS, retirar parcialmente las AFP, el bono, a pesar del desmadre estaba controlado la subida del virus, era geometrico.

    Pero tenia que entrar el congrezoo y los mariprogres para imponer ESTUPIDECES y ahora miren lo que paso! Y para colmo el apoyo fue modificado ultimamente. O sea todo lo avanzado fue destruido en 1 semana y ¿ahora sale con esta payasada?
    Lo peor es que igual saldremos de manera ordenada pero no sabemos cuanto mas aguantara el pais.

    PS: Y peor que USA imprime billetes a lo loco y no esta resultando como se espera :plop:
     
    A Lhikan, knightlibra, DalkTri y 1 otra persona les gustó este mensaje.
  5. Nabari Itsutsu

    Nabari Itsutsu Suspendido

    Registro:
    25 Dic 2017
    Mensajes:
    27,502
    Likes:
    32,583
    Temas:
    788
    Piero Gezzi :cafe:

    Todo aquel que haya sido ministro de economía de Paquete y Ratine, por vergüenza debería quedarse calladito

    Nunca dijeron ni pío con los elefantes blancos gigantes como la refinería de Talara.
     
    A Olonam le gustó este mensaje.
  6. Habitant

    Habitant Miembro diamante

    Registro:
    10 Ene 2017
    Mensajes:
    10,131
    Likes:
    10,070
    Temas:
    4
    Ningun plan puede funcionar si solo dan preferencia a los empresario quienes darán preferencia a sobre vivir.
    El gobierno debe crear empleos temporales para los más pobres.
    Estos al tener algo de dinero reactivará el consumo y beneficiará a las empresas.
     
    A Julitaa y SilentWind les gustó este mensaje.
  7. LuisAlberto088

    LuisAlberto088 Miembro maestro

    Registro:
    24 Jun 2018
    Mensajes:
    426
    Likes:
    236
    Temas:
    22
    "Chimotrufia" jajajajajajajaja qué buena! Pero sí pues...... no pueden producir, pero las van a endeudar.
     
  8. RobertoM189

    RobertoM189 Miembro maestro

    Registro:
    21 Dic 2019
    Mensajes:
    576
    Likes:
    799
    Temas:
    5
    Ni un solo acierto en la gestión de Vizcacha. Esto es realmente preocupante.

    Será recordado como uno de los peores gobiernos de la historia.
     
    A El Papu y Isabella_h les gustó este mensaje.
  9. msioux

    msioux Miembro de bronce

    Registro:
    25 May 2011
    Mensajes:
    1,307
    Likes:
    1,119
    Temas:
    9
    Ese pata habla como metralleta y casi no se le entiende lo que habla. Pero, en conclusión:
    - El gran sector de la economía son MyPES
    - Son las empresas más afectadas con esta crisis
    - Las financieras que más les prestan, son las Cajas Rurales y de Microcréditos
    - El salvataje para ellos, debe canalizarse principalmente por esos medios.
     
  10. Ají

    Ají Miembro diamante

    Registro:
    5 Jun 2012
    Mensajes:
    12,345
    Likes:
    12,435
    Temas:
    48
    El peor desde García I, sin duda alguna.

    Slds!
     
    A RobertoM189 le gustó este mensaje.
  11. andrade

    andrade Miembro de honor

    Registro:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    37,788
    Likes:
    31,017
    Temas:
    3,302
    La unica medida para salvar a las empresas es ACABAR con la cuarentena y para que sea posible ni se necesita dinero.SE NECESITA aislamiento social, que nadie salga a comprar, entregar los viveres a cada uno en su casa y despues le cobran en los arbitrios o el recibo de luz, agua. Camiones sobran en el.Peru.

    Tan dificil es pensar? O es que asi estan haciendo trafas con el dinero del.Estado
     
    A Julitaa, JeanValean33 y SilentWind les gustó este mensaje.
  12. Isabella_h

    Isabella_h Miembro de plata

    Registro:
    18 Ene 2020
    Mensajes:
    2,584
    Likes:
    1,568
    Temas:
    58
    Me voy a reír, de todos esos aplaudidores, incluso del estado, cuando les den una patada en el trasero de sus trabajos.
     
    A RobertoM189 y El Papu les gustó este mensaje.
  13. rickycardo1

    rickycardo1 Suspendido

    Registro:
    4 Oct 2012
    Mensajes:
    23,640
    Likes:
    9,120
    Temas:
    2,021
    Desde Izquierda también crítica:
    http://pedrofrancke.com/2020/04/07/30000-millones-para-quienes-y-bajo-que-condiciones/
    El gobierno ha aprobado el programa Reactiva Perú de apoyo financiero masivo, y aunque aún falta el reglamento respectivo, ya sabemos que las empresas podrán sacar hasta 1 mes de ventas o 3 meses de contribuciones a Essalud (es decir un 27% de la panilla mensual), es para bancos excluyendo a las cooperativas de ahorro y crédito, y el fisco garantizaría un porcentaje que va de 98% para créditos hasta 30 mil soles, 95% hasta 300 mil soles, 90% hasta 5 millones y 80% para créditos de 5 a 10 millones (el tope). Resaltemos que esta gran cantidad de dinero, 30,000 millones de soles, va a ir a muy bajas tasas de interés (ahora mismo el BCR da dinero a los bancos a 1,25% anual), y que los bancos luego lo prestarán con muy poco riesgo.

    Un programa de apoyo financiero es necesario por el golpe feroz que la cuarentena y la crisis internacional ha dado al sistema económico peruano. Cabe preguntarse, sin embargo, las razones por las cuales si se destina 30,000 millones a este fin todavía no se dispone un sol para apoyar a las zonas rurales y a los agricultores y por qué se persiste en dar menos de la décima parte de ese monto para una ayuda “focalizada” a la gente en Lima y las ciudades, monto tan reducido que deja a muchos necesitados fuera y no colabora en mantener a la gente dentro de sus casas. ¿Por qué se destina tan poco para la gente más necesitada?

    Hay algunas características de Reactiva Perú que deben ponerse bajo la lupa. La primera es que hay acá un gigantesco subsidio a los bancos. Dispondrán de 30 mil millones que pueden prestar sin riesgo a tasas mucho mayores que ese 1,25% que pagarán, en especial debido a que hasta donde se sabe no hay condiciones respecto a la tasa de interés que pueden cobrar. Si los dueños de esos bancos durante muchos años se han llevado enormes ganancias con una rentabilidad de más de 20% anual ¿por qué debemos regalarles tanto dinero? Seguramente hay que apoyar que haya dinero fluyendo a las empresas que lo necesitan, pero el grupo Credicorp – Banco de Crédito, escudado en las Bahamas para eludir impuestos, con ganancias millonarias los años pasados, protegido por exoneraciones tributarias sostenidas por los maletines de 3,65 millones de dólares entregados a Keiko Fujimori ¿no debería asumir al menos parte del riesgo y compartir las ganancias obtenidas con dinero público? ¿Carlos Rodríguez Pastor que tiene más de 7 mil millones de soles acumulados y es dueño del grupo Interbank debe seguir acumulando ganancias con plata del estado?

    Por otro lado, anunciando este programa, el presidente Vizcarra ha resaltado que llegaría a cientos de miles de micro y pequeñas empresas. Pero resulta que la banca privada, del total que presta, apenas destina 1,4% a microempresas y 6% a pequeñas empresas, que sumadas no son ni la sexta parte de lo que presta a corporaciones y grandes empresas.[1]. El MEF aprobó poco antes un programa de préstamos a empresas micro, pequeñas y medianas, ojo incluyendo medianas, de 300 millones, una centésima parte de este programa de 30,000 millones, y es obvio que un 1% no cambiará el que la enorme mayoría de los fondos públicos de Reactiva Perú van a ir a las grandes empresas y no a los pequeños y microempresarios, que son la enorme mayoría y los que más necesitan ayuda en esta situación.

    Es necesario un programa de apoyo financiero hoy en el Perú, pero ese programa:

    1. Debe priorizar efectivamente a las micro, pequeñas y medianas empresas, fijando montos específicamente para ellas, priorizando en el programa a cajas municipales y rurales que prestan muchos mayores porcentajes a este sector, e incluir a cooperativas de ahorro y crédito bien manejadas.
    2. Debe establecer condiciones para las grandes corporaciones que se beneficiarán de estos créditos baratos, estableciendo que no podrán despedir trabajadores, cumplirán estrictamente las regulaciones de salud pública y laborales y que ya no usarán paraísos fiscales para eludir impuestos. Las mismas condiciones se deben aplicar a otros mecanismos de apoyo como los anunciados de beneficios tributarios y pago del 35% de las planillas por parte del estado.
     
    A Julitaa y Isabella_h les gustó este mensaje.
  14. Alexterrible

    Alexterrible Miembro de bronce

    Registro:
    3 Ago 2019
    Mensajes:
    1,726
    Likes:
    3,240
    Temas:
    72
    Es decir luego que pase la peste china la economia peruana quedara arruinada al igual que toda america latina , y el programa de reactivacion economica de vizcarra solo hara mas ricos a los actuales ricos y hara mas pobres a los pobres y la clase emergente , la clase media practicamente desaparecera , en buen resumen retrocederemos a los tiempos de los 80s ,
    Se viene una era apocaliptica para los pulpines , pues ellos seran los que mas sufran la crisis , volvemos a ser ciclicos , volveremos a repetirnos , , al parecer hemos llegado al pico de nuestra bonanza economica
     
  15. Isabella_h

    Isabella_h Miembro de plata

    Registro:
    18 Ene 2020
    Mensajes:
    2,584
    Likes:
    1,568
    Temas:
    58
    Aumentale que será casi imposible irse a otro país.
     
    A knightlibra, RobertoM189 y Alexterrible les gustó este mensaje.
  16. pipa

    pipa Miembro diamante

    Registro:
    31 Ago 2007
    Mensajes:
    11,551
    Likes:
    4,230
    Temas:
    199
    creo que ese plan debe ser reajustado de acuerdo a la realidad economica del pais y no seguir creyendo que las micro empresas deben tener 20 empleados!!
    hay cientos de miles de empresas familiares que casi no tienen empleados y simplemente trabajan con sus familiares
     
    A rickycardo1 y Isabella_h les gustó este mensaje.
  17. SilentWind

    SilentWind Suspendido

    Registro:
    9 Jun 2019
    Mensajes:
    37,809
    Likes:
    12,902
    Temas:
    388
    Si la izquierda te critica siendo de ese bando es porque fracasaste como politico.

    Vizcarra le dio mando a un mariprogre y este destruyo lo avanzado.
     
  18. Waissen

    Waissen Miembro de oro

    Registro:
    27 Feb 2010
    Mensajes:
    9,540
    Likes:
    3,829
    Temas:
    107
    Piero Ghezzi a sido ministro de Humala, no jodan pss , estan en campaña politica.
     
  19. andrade

    andrade Miembro de honor

    Registro:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    37,788
    Likes:
    31,017
    Temas:
    3,302
    Es una jugada en pared entre Vizcarra y los grandes grupos de poder, estan aprovechando una pandemia para enrriquecerse como nunca. Es propio de la naturaleza del capitalismo salvaje.

    Van a utilizar esos 30 mil millones de dolares para beneficiar a sus holdings empresariales y comprar a precio de temate toda la competencia posible. Para eso si estuvo muy presto Julio Velarde.

    Seran monipolios y oligopolios gigantescos como nunca antes lo fueron. Y los del actual regimen tambien deben ser socios en.la idea que les pintó Velarde, eso no fue gratis.

    Y si fracasan en lis hechos el Peru pierde y si ganan los peruanos pierden, ellos jamas pierden.
     
Etiquetas: