Nada sorprendente, es un virus. El herpes simple 1, esas ampollitas en la boca, una vez que lo tienes se puede reactivar durante toda tu vida, unas veces más agresivo que otras, y asi con miles de virus. Los virus no mueren, sólo las bacterias. Básico.
Como dicen los expertos, es un virus nuevo y nuevos seran los hallazgos sobre el mismo y lo unico claro es que aun estamos lejos de conclusiones sobre el virus y dos cosas segun los que saben; vacuna y/o que el virus cambie a uno nocivo. Tiempo al tiempo.
es como el futbolista Dybala, el se siente super bien pero ha vuelto a dar positivo... o una de dos, o las pruebas fallan (como ha sucedido en españa) o el virus se mantiene en tu cuerpo buen tiempo pero ya sin los efectos dañinos del principio
Los virus permanecen en tu cuerpo, muchos, de ellos esperando el momento oportuno para manifestarase, pero ya no mueres porque tu cuerpo ya genero anticuerpos para combatirlo. Los virus no mueren, no son bacterias. La gripe sigue aqui entre nosotros y seguire hasta el fin.
No es tanto así. El virus del herpes como el virus del VIH son virus ADN por lo que siempre va a estar en el cuerpo ya que copia el ADN en el huésped. Puede reactivarse como estar inactivo, pero siempre estar.a El coronavirus es un virus ARN, llega a la celular, la infecta, pero no se queda para siempre (por los estudios hasta ahora conocido) por lo que pasado su tiempo de infección de 15 días (por los estudios conocidos hasta ahora), se va. Hasta ahora, y siempre tomando en cuenta los estudios, no se puede afirmar que el coronavirus quede para siempre en el cuerpo. Lo que si podría se es que demore en eliminarse, o ser asintomático y dar negativo pero seguir teniendo el virus dentro.
Muchas gracias por el aporte, entonces podría ser que los tests no sean tan fiables me parece lo más probable.
Los tests moleculares son fiables. Lo que falta saber es como actúa un organismo una vez que el virus se haya ido. Como sabrás todos los esfuerzos están volcados en una vacuna y en mejorar el tratamiento y estos estudios no son prioridad aún. Aparte el virus no tiene ni 5 meses de conocido así que es algo novedoso.
Habría que saber si a los "reincidentes" se les aplica pruebas moleculares, o tests rápidos. Esperemos más noticias de Corea, Islandia, China, Singapur que están a la vanguardia en estos temas.
pueden ser falsos negativos, la calidad de una prueba recien creada no se espera que sea 100% perfecta. asi haya un error de 0.1%, de 10mil pacientes van a salir falsos negativos unos 10 casos, y esos 10 casos van a salir e infectar gente. esa puede ser la razon por la que a la gente la dan de alta y se muere en su casa, porque los examenes estan teniendo menos de 100% de efectividad y hay algo que cambiar ahi