Conoce a los ainu, indígenas japoneses

Publicado en 'Historia Universal' por Utish, 9 Abr 2020.





  1. Utish

    Utish Miembro de bronce

    Registro:
    24 Nov 2019
    Mensajes:
    1,198
    Likes:
    1,391
    Temas:
    106




    Al parecer ellos llegaron antes que los mongoloides a Japón

    Los ainu, indígenas del norte de Japón, han sufrido durante mucho tiempo el expansionismo japonés antes de obtener, tardíamente, el derecho a proteger y promover su cultura.

    [​IMG]


    La minoría ainu está establecida principalmente en Hokkaido, en las disputadas islas Kuriles y en la isla de Sajalín, a la altura de Siberia. Esto se debe a que los Wa (和), los ancestros de los japoneses, vinieron de Corea para expander su territorio y repelieron a los indígenas. Aunque los dos grupos étnicos establecieron por primera vez relaciones comerciales, la situación se deterioró gradualmente para los ainu debido a las ambiciones de conquista de sus vecinos, los Wa.

    Asimilación forzada

    Considerados como emishi por los japoneses (bárbaros que no están bajo la autoridad del emperador), sus tierras fueron colonizadas gradualmente. Las rebeliones ainu fallaron y toda la isla de Hokkaido estuvo bajo el dominio japonés desde principios del siglo XIX.

    En 1899, bajo el pretexto de ayudar a los habitantes más pobres de la isla, el gobierno japonés aprobó una ley que obligaba a los ainu a abandonar sus actividades tradicionales de caza y pesca para convertirse en agricultores. El gobierno les prestó tierras muy pobres (las granjas más fértiles están reservadas para los japoneses). Esto hizo que los ainu se hundieran en la pobreza y poco a poco perdieran su lengua y las prácticas religiosas, ya que estas estaban prohibidas.

    Reconocimiento

    El poder político japonés quería dirigir un país unificado, habitado por un solo grupo étnico. Para los gobiernos de las épocas medieval y moderna era importante suavizar cualquier posible disparidad en el territorio, afirmando que Japón estaba habitado por un solo pueblo. Y esto fue así hasta el reconocimiento de la minoría étnica ainu en 1997. Este avance se debe principalmente a los esfuerzos de Kayano Shigeru, el primer ainu que obtuvo un puesto en el parlamento japonés.

    [​IMG]

    Si bien es evidente que hay diferentes grupos dentro de la etnia Ainu, ellos tiene muchas características en común tales como la lengua ainu (no relacionada con el japonés), técnicas de bordado y de tatuaje, así como instrumentos musicales como el tonkori (cítara) o el mukkuri (arpa de boca). Además estos grupos son animistas y su deidad principal es la diosa del hogar, Fuchi, quien también es el vínculo entre el mundo de los humanos y los espíritus que habitan en la naturaleza: los kamui.


    El idioma Ainu y su inexistente relación lingüística con el resto de lenguas asiáticas

    Analizando un idioma, se puede conseguir y llegar a determinar, el origen antropológico de un grupo étnico. Para ello se tienen en cuenta aspectos como la estructura y patrones del lenguaje, equiparandolo posteriormente con otros idiomas y grupos étnicos diferentes. De esta forma se puede llegar a conclusiones muy clarificadoras sobre movimientos o migraciones poblacionales en el pasado.

    Un ejemplo lo podemos encontrar en Europa si analizamos el euskera, el finés, el húngaro y el estonio. Todas ellas tienen un origen protoindoeuropeo, es decir, algo así como las madres de las lenguas europeas. Hay una cierta conexión entre ellas que nos permiten suponer, que tienen un cierto origen común que las emparenta.

    Si comparamos el idioma Ainu con otras lenguas asiáticas, sorprendentemente no encontramos ninguna relación lingüística que nos permita relacionarlos en lo más mínimo con otras lenguas o culturas asiáticas. Se podría decir que es una lengua única sin relación con ninguna otra en el mundo. Esta carencia de referencias, no hace más que aumentar el misterio en vez de aclararlo.

    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]

     
    A Helena U, perper, ukbadboy y otras 2 personas les gustó este mensaje.


  2. smart tv

    smart tv Miembro de plata

    Registro:
    25 Jun 2016
    Mensajes:
    3,203
    Likes:
    1,268
    Temas:
    31
    Interesante broz
     
  3. Domin0

    Domin0 Miembro maestro

    Registro:
    28 Feb 2020
    Mensajes:
    381
    Likes:
    227
    Temas:
    8
    Los Japoneses comparten muchas similitudes con los amerindios
     
  4. cajacho

    cajacho Miembro de honor

    Registro:
    14 Nov 2010
    Mensajes:
    34,854
    Likes:
    50,080
    Temas:
    58
    Ellos serian los verdaderos ponjas.

    Aunque ya están mestizados, ni uno puro debe haber salvo que tenga 100 años.
     
  5. DarkdragonStar

    DarkdragonStar Miembro de plata

    Registro:
    3 Mar 2007
    Mensajes:
    4,159
    Likes:
    2,165
    Temas:
    229
    Los ainus vendrían a ser los cholos en Perú y los Yamatos los blanquitos

    [​IMG]
     
  6. Sican

    Sican Miembro de oro

    Registro:
    27 May 2018
    Mensajes:
    6,526
    Likes:
    5,038
    Temas:
    352
  7. rodrigoalar

    rodrigoalar Miembro diamante

    Registro:
    7 Ago 2012
    Mensajes:
    12,374
    Likes:
    7,797
    Temas:
    37
    Una vez leí que los ainu eran protomongoloides, diferenciados antes de adquirir su aspecto característico. Los nativos taiwaneses también tienen ese aspecto, pseudocaucasico. Quizá también lo tuvieron los jomon del Japón prehistórico.
     
  8. mirkojair1992

    mirkojair1992 Miembro de oro

    Registro:
    7 Abr 2016
    Mensajes:
    5,256
    Likes:
    3,150
    Temas:
    147
    Horo horo de shaman king pertenecía a ese grupo étnico
     
  9. Utish

    Utish Miembro de bronce

    Registro:
    24 Nov 2019
    Mensajes:
    1,198
    Likes:
    1,391
    Temas:
    106
    SEgún este youtuber, los ainus son la mezcla de mongoloides y armenoides y en menor medida australoide.

    7:12

     
  10. cajacho

    cajacho Miembro de honor

    Registro:
    14 Nov 2010
    Mensajes:
    34,854
    Likes:
    50,080
    Temas:
    58
    Si hubieran sido mas organizados y civilizados y en mayor numero quizas habrian hecho de hokkaido su pais.
     
  11. Pedramos

    Pedramos Miembro diamante

    Registro:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    10,575
    Likes:
    39,677
    Temas:
    3
    muy interesante...
     
  12. Ozikaio

    Ozikaio Miembro de plata

    Registro:
    25 Mar 2020
    Mensajes:
    2,572
    Likes:
    1,528
    Temas:
    14
    Wuao no sabia
     
  13. eatkat

    eatkat Miembro de bronce

    Registro:
    9 Feb 2018
    Mensajes:
    2,183
    Likes:
    1,161
    Temas:
    11
    Buena aporte muchacho da gusto leer powt así, por cierto, tienen mucha similitud con los indígenas peruanos.
     
  14. Helena U

    Helena U Miembro maestro

    Registro:
    29 Jul 2019
    Mensajes:
    293
    Likes:
    190
    Temas:
    3
    Interesante, buen tema :yeah:
     
  15. morefire15

    morefire15 Miembro maestro

    Registro:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    730
    Likes:
    341
    Temas:
    0
    Los protomongoloides hace referencia a los ainu, eso de "pseudocaucasico" es una estupidez, los supremacistas europeos lo repiten ad infinitum.

    Segun los ultimos estudios geneticos, los Amerindios descienden de poblaciones protomongoloides y ANE (Antiguo Euroasiatico del Norte).
     
    A rodrigoalar le gustó este mensaje.