El embajador confirmó que 90% de sus connacionales trabajan en la economía informal, viven del día a día y muchos están teniendo dificultades para pagar el alquiler o comprar comida Por Basyl Macías - 9 de abril de 2020 7:12 pm (Cortesía) El embajador en Peru, Carlos Scull, explicó que su comisión se mantiene ejecutando planes de ayuda para los migrantes venezolanos en situación de riesgo frente a la pandemia del Coronavirus. Scull confirmó al medio digital La Gran Aldea que hay 860.000 venezolanos en Perú, y que este es el segundo país con más extranjeros venezolanos después de Colombia. Confirmó que 90% de sus connacionales trabajan en la economía informal, viven del día a día y muchos están teniendo dificultades para pagar el alquiler o comprar comida. El embajador explicó que los planes de ayuda para todos los venezolanos en Perú incluyen: Orientación jurídica a los venezolanos, a través de la embajada venezolana con el tema del alquiler y derechos laborales, para tratar de mediar y así evitar desalojos. Plan para crear centros de acopio en distintos municipios. La embajada ya cuenta con 24 centros de acopio en donde han entregado arroz fortificado y otros víveres. Plan de alimentación solidaria con la ayuda de la empresa privada. Este proyecto ya ha beneficiado a 1.753 familias con kits de alimentos. Para los venezolanos en Perú que presenten algún síntoma relacionado con la COVID-19, la embajada dispuso de una plataforma digital: “Después pueden llenar un formulario rápido online por nuestras redes sociales y un grupo de médicos venezolanos los contactan para evaluar su situación, y si es muy grave lo redirigimos al Ministerio de Salud”, explicó el diplomático. Sobre la presión internacional que se está impulsando en contra del régimen de Nicolás Maduro, Scull reiteró en que debe continuar y persistir. Asimismo, sostiene que estas crisis pandémicas son “una muestra de que el régimen no puede responder ante estas situaciones, una muestra de cómo colapsaron nuestro sistema de salud, un país sin insumos médicos, una población con un salario mínimo de siete dólares que no cubre nada”. “Maduro se tiene que ir para recobrar los Derechos Humanos en Venezuela y podamos salir de todas las crisis”, concretó https://www.el-carabobeno.com/scull...zolanos-en-peru-frente-a-crisis-del-covid-19/
Cuando regresen a su pais que pidan todo lo que quieran, aqui primero, segundo y tercero los peruanos.
Esta gente solo sabe pedir y pedir como si aportaran algo bueno al Perú.. Si el 90% son informales entonces q hacen en el país? En q aportan los extranjeros informales? En nada.. Él gobierno debería crear campos de refugiados para meterlos en masa para luego expulsarlos
Guaidog, estamos al limite. Callate por ahora. Excepto si traes 500 millones a repartir a los venecos para que no joroben.
Que se haga cargo el presidente impostor de los suyos. Como si nosotros los hubiéramos obligado a venir a un país pobre. Que vallan a la casa de ppk si sigue vivo y que le exijan a él, él los invito a venir.
A ese wbn de scull un organismo internacional le debe hacer una auditoría a ver a donde cuernos se está llendo el dinero de las donaciones. Scull rctmr
El 70% del país es informal; que no me vengan con sus idioteces si no conoce y respeta la precariedad de mi pais; para eso los manda a perú; nosotros no somos USA a penas y estimamos cuantos somos ._. Si quieren hagan donaciones a nuestro sistema de salud y distribuyan su ayuda por parte de la embajada de venezuela; no tenemos ni para traer de regreso a los nuestros y vamos a estar preocupados por la migracion irregular.
Ojalá vizcachamo no ceda sino nos vamos a fregar con más pobreza, ahí ya golpe de estado, estado militar y que ejecuten a vizcarra y sus ministros por traición a la patria.
Has dicho las cosas como son, 90% de venezolanos informales y nos decían que esos aportaban al país jaaaaaaaa