La semana santa es momento de devoción para diferentes lugares del Perú, es por ello que en estas fechas se preparan platos típicos para disfrutarla mejor. A continuación 3 platos típicos representativos preparados por semana senta: Malarrabia Este potaje esta hecho a base de plátano hervido y es una plato muy común durante las celebraciones de Semana Santa. La malarrabia es uno de los platos más representativos del norte del Perú. Este potaje esta hecho a base de plátano hervido y es una plato muy común durante las celebraciones de Semana Santa. Ingredientes: - 6 unidades de Plátano maduro - 100 gramos de queso fresco - 1 cebolla - 1 tomate - 1 pizca de Pimienta - 1 pizca de Sal Preparación: El primer paso para preparar este plato tradicional peruano, es sancochar o hervir los plátanos. para ello, corta en dos, dejando la cáscara, y cuece por unos 30 minutos. Luego, escurre, pela y aplasta los plátanos con la ayuda de un tenedor hasta formar un puré. A continuación, sofríe en este aceite la cebolla y el tomate, previamente lavados picados finamente. Añade un poco de sal y pimienta y prueba para corregir la sazón. Deja al fuego por unos minutos. Finalmente, vierte esta mezcla sobre el plátano triturado anteriormente y termina con una capa de queso desmenuzado. La malarrabia suele servirse acompañado de arroz, pescado y frijoles. Patarashca Te traemos la preparación de este plato pucallpino para que disfrutes mejor de la Semana Santa. Te traemos la preparación de este plato pucallpino para que disfrutes mejor de la Semana Santa. Ingredientes: - Seis pescados medianos enteros – Cinco dientes de ajos molidos – Dos cebollas – Cuatro ajíes verdes o ají dulce – Culantro del monte – Un octavo de taza de aceite – Media cucharadita de pimienta – Una cucharadita de comino – Sal al gusto – Seis hojas de bijao (Platanillo) Preparación: Limpiar los pescados. Luego, sazonar el pescado con sal y pimienta. Luego en un bowl mezclar la cebolla, ajos, aceite, pimienta, comino, ají verde o ají dulce, culantro picado en juliana y sal al gusto. Rellenar los pescados con esta mezcla, luego envolver con la hoja de plátano. Consecutivamente, ponerlos a la parrilla para su cocción durante 15 minutos y listo. Adornar con patacones o yucas fritas. Sopa de choclo Esta tradición se sigue todos los años en la ciudad de los Inca y es un potaje preparado a base de maíz, conocido en quechua como choclo. Los hogares cusqueños suelen cocinar este típico potaje durante la Semana Santa. Esta tradición se sigue todos los años en la ciudad de los Inca y es un potaje preparado a base de maíz, conocido en quechua como choclo. Ingredientes: – 1/2 taza de aceite – 1 Cebolla finamente picada – 1 Zanahoria grande – 1 Papa grande – 1/2 libra de zapallo – 6 choclos desgranados – 1 1/2 taza de Agua – 1 cucharada de perejil, picado fresco – sal – Pimienta Preparación: Calentar el aceite en una olla, agregar la cebolla finamente picada, revolviendo con una cuchara, hasta que esté transparente. Luego, cortar las verduras en cuadraditos y una vez que la cebolla esté refrita, añadirlas a la olla, junto con los choclos. Agregar el agua, sazonar con sal y pimienta y cocinar a fuego lento durante 40 minutos. Finalmente servir espolvoreado con el perejil picado y caliente. Spoiler: Fuente. - https://www.caretas.com.pe/estilo-d...piurana-preparada-unicamente-en-semana-santa/ - https://www.caretas.com.pe/estilo-de-vida/patarashca-plato-pucallpino-tipico-en-semana-santa/ - https://www.caretas.com.pe/estilo-d...n-los-hogares-cusquenos-durante-semana-santa/
No he probado ninguno de los tres, pero me animaría por el primero y el tercero, se ven buenos (el segundo no porque no me gusta el pescado).
La sopa de choclo se ve fácil, pero no tengo zapallo y no se puede salir... Será mi bacalao a la vizcaina nomás
En casa siempre han cocinado:causa de atún, garbanzos con bacalao y bacalao a la vizcaína, si se está corto de fichas reemplazar el bacalao por atún, sale buenazo Bacalo a la viscaína es delicioso