En los últimos días hemos visto como los diferentes gobiernos están trabajando en soluciones para saber si de verdad la gente está tomando las precauciones para evitar un posible contagio de COVID-19, y para ello han pedido que no salgan de casa a no ser que sea absolutamente necesario. Algunas empresas están usando la localización del smartphone o las radio bases telefónicas para saberlo, mientras que Google usa una de sus apps más populares en el mundo como es Google Maps. Claro que la compañía de Mountain View no está usando los datos individuales para “acusarte” (aunque sí pueden saber con exactitud si te estas quedando en casa), sino que está usando datos agregados en conjunto para saber si en general la sociedad está tomando las medidas de aislamiento social el mayor tiempo posible. En nuestro país Se observan que se han registrado un 84 meno de acumulacion de personas en dentros de recreacion, restaurantes, centros comerciales, un 57% menos de personas en en farmacias, un 76% menos de personas que van a parques, un 87% meno en el trasporte, y un 29 mas en personas que se movilizan a su residencia. España e Italia son el ejemplo que seguir, y EUA lo que no se debe hacer A pesar de que EUA es el país con más casos de contagios en todo el mundo, las cifras reportadas por Google son muy similares a las de México, que está muy por debajo de contagios y muertes por el virus en comparación con nuestro país vecino, por lo que en EUA se deberían tomar medidas más extremas para evitar una mayor propagación de COVID-19. En el caso de España e Italia vemos que sus números en cuanto a la gente que se queda en casa o sale a parques y al trabajo es mucho mayor, aunque desafortunadamente llegaron a ese punto porque no había de otra, por lo que estos países son claramente el ejemplo que seguir. En el caso de España, se ha registrado un 94% menos de acumulación de gente en restaurantes, cafés y tiendas departamentales, ha habido un 85% menos de usuarios que van a supermercados y farmacias, un 90% menos en parques y plazas, un 87% menos en el transporte público, un deceso del 63% en oficinas y lugares de trabajo, y se ha registrado un aumento del 24% de gente que se queda en casa. Fuente
Pero eso es para los que tengan android o cuenta en google, los que no como abuelitos o rurales ni enterados de su existencia.
Aplicaría al caso de violación de privacidad pero sé que en algún momento cuando creamos nuestras cuentas de google en una de las líneas de esa ventanita llena de párrafos decía algo como "tenemos derecho a espiarte de por vida " pero como casi nadie lee eso le dimos defrente a Acepto
Suponiendo que tengas localización y datos, los más pavos lo tienen siempre activo y luego se preguntan por qué su batería dura poco.
En tu celular hay apps q para instalarlas te piden ubicacion y esas ñeldas. Ademas q si no lo dices con estadisticas , lo dices con silencio midiendo los tiempos , leyendo tus conversaciones de whatssap En el futuro impondran esta app FOURSQUARE o similares q trabajan descaradamente el tema de geolocalizacion. algo me dice q va a tumbar a facebook.
Hace años ya hasta la aplicación más simple como una calculadora te pedía para instalarse acceso a tu agenda de contactos, camara del celular, microfono, audio, localización, acceso a galeria y archivos de sistema. Por algo eran gratis, el producto a vender no era la app, era tu información. Eso es como tener un simple telefono fijo. El futuro ya llegó. El futuro es hoy, viejo.
Es lo que tiene la tecnología moderna. Antes si eras un gaitas irrelevante al carecer de tecnología no podían vigilar tu irrelevante existencia. Ahora sí. Fuera de eso... Novedad no es.