COVID-19 en ECUADOR: Situación drámática de infectados, y muertos en las calles.

Publicado en 'Actualidad Mundial' por RICO Papá, 29 Mar 2020.





  1. Domin0

    Domin0 Miembro maestro

    Registro:
    28 Feb 2020
    Mensajes:
    381
    Likes:
    227
    Temas:
    8




    Lima es una megaciudad, trujillo o arequipa son ciudades beta se podría decir
     
    A CUSCOSELVATICO le gustó este mensaje.


  2. Papin

    Papin Miembro de oro

    Registro:
    29 Set 2016
    Mensajes:
    5,009
    Likes:
    11,219
    Temas:
    15
    Lo malo es que el problema nos salpica, ya se habla de venecos escapando de ecuador y entrando a territorio nacional. Eso sí es una desgracia
     
    A Liza 3334, CUSCOSELVATICO y GoBU les gustó este mensaje.
  3. muerte es vida

    muerte es vida Miembro diamante

    Registro:
    9 May 2013
    Mensajes:
    12,586
    Likes:
    8,593
    Temas:
    498
    Esa población de Guayaquil está pagando por no obedecer las órdenes de sus autoridades... Ojalá no lleguemos así en Perú
     
    A Voltaire159, ThatName y Perulover les gustó este mensaje.
  4. Jhonny Tom

    Jhonny Tom Miembro frecuente

    Registro:
    14 Ene 2020
    Mensajes:
    174
    Likes:
    26
    Temas:
    2
    Ánimo Ecuador
     
  5. Cyek

    Cyek Suspendido

    Registro:
    9 Feb 2018
    Mensajes:
    589
    Likes:
    280
    Temas:
    0
    no por hablar de la realidad, porque es de lo que menos se habla, si no por hacer comentarios totalmente fuera de lugar y que son comentarios y opiniones medias mala leche, sin un sustento, es cosa de que veas las noticias de Chile relacionadas al covid, estna obesionados aca con hacer creer que Chile miente en los deatos no se porque....y que Chile ya esta jodido, blabla lo mismo leo ahora sobre Ecuador aca, no es coincidencia.
     
  6. Isabella_h

    Isabella_h Miembro de plata

    Registro:
    18 Ene 2020
    Mensajes:
    2,584
    Likes:
    1,568
    Temas:
    58
    En Ecuador, ya no hay control, en parte por la histeria... ya no quieren recoger muertos porque temen que todos tengan COVID.
     
  7. Beef Cuts

    Beef Cuts Suspendido

    Registro:
    13 Nov 2019
    Mensajes:
    150
    Likes:
    198
    Temas:
    3
    ¿Y cómo sabemos que esos cadáveres no son solamente de gente enferma, sino también de gente asesinada? El COVID 19 puede terminar siendo una excelente tapadera de crímenes domésticos o de otra índole incluso.
     
    A Perulover le gustó este mensaje.
  8. tachikoma

    tachikoma Miembro frecuente

    Registro:
    13 Mar 2020
    Mensajes:
    126
    Likes:
    90
    Temas:
    2
    Es cierto que hay algunas personas así,, pero pasa en todos los paises, porfavor dejemos de generalizar, no es momento para empezar discusiones estupidas.

    Das asco.
     
  9. Caracol limeño

    Caracol limeño Miembro de honor

    Registro:
    24 Oct 2007
    Mensajes:
    37,643
    Likes:
    42,569
    Temas:
    2,339
    Colapsó el sistema de salud y hay toque de queda en todo el país

    Ecuador muestra la peor cara del coronavirus


    El Covid-19 desborda Ecuador y abruma a su población por la acumulación de cadáveres en casas. En Guayaquil, la ciudad más afectada, las personas empezaron a dejar en las calles a sus muertos ante la falta de respuesta del sistema de salud. Las cifras oficiales, que reportan 93 fallecidos, chocan con la oleada de denuncias ciudadanas.

    02 ABRIL 2020

    [​IMG]
    Familiares cargan un féretro en Guayaquil, donde las funerarias dejaron de trabajar por miedo al Covid-19.

    Imágenes dantescas empiezan a verse en Ecuador por el avance del coronavirus. En Guayaquil, la ciudad más afectada por el Covid-19, las personas empezaron a dejar en las calles a sus muertos ante la falta de respuesta del sistema de salud. En Guayas, provincia a la que pertenece esta ciudad, hay 1937 infectados, es decir el 70 por ciento del total nacional que llegó a 2748. Los muertos en el país oficialmente son 93. El gobierno de Lenín Moreno decretó hace tres semanas el Estado de excepción. Días después ordenó el toque de queda en todo el país que rige entre las 2 de la tarde y las 5 de la mañana. A su vez, organismos de Derechos Humanos denuncian golpizas y tratos vejatorios por parte de las fuerzas de seguridad en las barrios populares.

    El estado de Excepción decretado por Moreno volvió a poner a los militares en las calles, como durante las jornadas de protestas de noviembre pasado. Guayaquil además fue declarada Zona de Seguridad Especial. Esa denominación le permite a las Fuerzas Armadas asumir el control del espacio público, entre otras atribuciones. Navarrete informó que recibieron denuncias por el accionar violento de los militares. “Durante los patrullajes en los barrios más pobres apalearon a los jóvenes y hubo cortes de cabello forzados. Se volvió a repetir el relato que estigmatiza a la gente de los barrios populares. Quieren hacerlos ver como los que perjudican la salud del resto, cuando son los que peor la están pasando”, afirmó el defensor público. Guayaquil es una ciudad donde las desigualdades sociales saltan a la vista. Los barrios lujosos tienen como telón de fondo enorme barriadas populares. “En las zonas pudientes la gente sigue haciendo reuniones sociales, se junta a hacer deportes, la vida sigue como si nada”, denunció Navarrete.

    Guayaquil: tierra de nadie

    Guayaquil es la Wuhan de Ecuador. Es la ciudad en la que se detectó el primer caso -importado de España-, es el principal foco de contagio del país, con el 70 % de los 2.758 positivos, y es donde se impusieron medidas más fuertes al inicio del estado de excepción. Tras dos semanas de toque de queda y de suspensión de la jornada laboral, extendidas hasta el 5 de abril, Guayaquil es el prisma que revela la desesperación de la población por los fallecimientos de sus seres queridos y la incapacidad de las autoridades para actuar a tiempo. Según las cifras oficiales, el coronavirus se ha cobrado la vida de 98 personas en el país, al menos 60 de ellas en Guayas, la provincia de la que es cabecera Guayaquil. Además, hay otros 76 fallecimientos que no han podido ser confirmados como vinculados con el Covid-19, porque las pruebas no llegaron a tiempo o no fueron concluyentes. Aun así, las autoridades los relacionan como causa de la muerte probable.

    En contraste a esas cifras, no han dejado de aparecer en las redes sociales y en los medios nacionales una oleada constante de denuncias de familias guayaquileñas que han perdido a un familiar con síntomas como tos, fiebre e insuficiencia respiratoria y que llevan esperando días para que alguien vaya a retirar sus cadáveres. Hasta cuatro días, reprochan algunos, han tenido a sus allegados muertos acumulando calor y olor dentro de su propia casa. Otros, desesperados por la presencia del cuerpo, los han sacado a la acera. Y todos coinciden en reclamar que nadie haya aparecido a recogerlos pese a haber llamado insistentemente al 911, el número de emergencias.

    Los videos de los cadáveres abandonados en las calles de Guayaquil son la expresión más clara de un sistema de salud desbordado en la región de Guayas. Allí buena parte de las funerarias dejaron de trabajar por miedo a contraer el Covid-19, según informó el sitio ecuatoriano Portal V. Se estima que muchas de esas muertes no corresponden a casos de coronavirus, pero no hay certezas ya que los médicos no llegan hasta los cadáveres. Como las funerarias no pasan a retirar los cuerpos y el sistema de público no da respuesta, algunos difuntos llegaron a estar más de tres días en sus casas. “Si bien la falta de recursos en los barrios populares lleva a que los velorios se hagan en las casas, nunca antes ocurrió algo como esto”, dijo en diálogo con Página/12 Billy Navarrete, Secretario Ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil. Las personas no pueden llevar los cuerpos a los cementerios ya que tampoco acceden a los certificados de defunción. “Además, hasta hoy el gobierno obligaba a hacer sólo cremaciones. Sin embargo en la ciudad sólo existen tres crematorios, todos privados, que cobran sumas imposibles para las clases populares. Es increíble pero en esta situación encontraron lugar para el lucro”, denunció el defensor de ddhh. Para sumar más caos a la situación, el vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, dijo el viernes pasado que los muertos por coronavirus serían enterrados en fosas comunes. Tras una ola de críticas el presidente dio marcha atrás y dijo que habrían “entierros dignos”.

    [​IMG]
    Una mujer observa un ataúd con el cadáver de su madre, fallecida por coronavirus, el martes en Guayaquil.

    El Gobierno ecuatoriano, reticente inicialmente a pronunciarse o a vincular esta situación con el impacto del virus en Ecuador, ha terminado reconociéndola y presentará un informe semanal sobre las defunciones en general, como tratando de sincerar las estadísticas inusualmente altas de muertos de la última semana frente al promedio anual. “En circunstancias normales tenemos 6.000 defunciones mensuales en el país. En Guayaquil, en enero, tuvimos 828 defunciones. En estos momentos tenemos la misma cantidad de fallecimientos, pero agravada por las circunstancias”. No se pueden vincular esas muertes al coronavirus si no se hacen las pruebas que, en Ecuador, pese a ser el segundo país de la región en fallecidos y tercero en contagios, es uno de los que menos muestras ha tomado: 9.019. "La realización de las pruebas es lo único que nos confirman que los decesos se ha dado por Covid-19. Tendremos más datos cuando lleguen las pruebas rápidas”, indicó el viceministro de Salud, Ernesto Carrasco. Este miércoles se registró un pico de casos confirmados, 408 más que el martes.

    Primero fueron los servicios de emergencias, los que decían que habían recibido muchas más llamadas de lo habitual en un día para recogida de cadáveres en casa. 40, aseguraban, frente a los 14 fallecimientos en domicilio que, en promedio, se producen cada día en Guayaquil. Después, la policía dio una aproximación mayor de la dimensión del coronavirus en la segunda urbe más importante del país, tras Quito: 450 cuerpos en lista de espera para ser retirados, según el periódico El Universo. Finalmente, el Registro Civil empezó el pasado lunes 23 a anotar hasta un centenar de actas de defunción por jornada con un pico mucho más pronunciado al inicio de esta semana en Guayas. Pero todas esas cifras, pese al excepcional incremento en tan pocos días, no pueden relacionarse exclusiva, precisa y oficialmente con el coronavirus. Por la falta de diagnóstico.

    [​IMG]El Universo✔@eluniversocom

    Hay 450 cuerpos por recoger en
    #Guayaquil y Lenín Moreno ofrece entierro digno ► http://ow.ly/XTX950z1z7Z


    [​IMG]
    6:10 PM - Mar 31, 2020

    El costo de abandonar la salud

    La expansión de Covid-19 en la provincia de Guaya y especialmente en Guayaquil se originó ante la llegada masiva de ecuatorianos residentes en España. La comunidad ecuatoriana en ese país es muy numerosa. El gobierno hizo una pobre vigilancia epidemiológica en el país desde que se detectó el primer caso de covid-19, sostuvo Esteban Ortíz, médico salubrista de la Universidad de las Américas de Quito. “Entre los que llegaron de España estuvo la primera gran propagadora de la enfermedad. Ella contagió contagió a 17 familiares, de las cuales dos murieron. En ese momento no hubo una buena política de prevención hacia la personas que llegaban al país”, sostuvo Ortiz. Para el médico otro elemento que permite entender la gravedad de la situación, es la desinversión en salud de los últimos gobiernos, pero especialmente durante la administración de Moreno. “El gobierno disminuyó el gasto público en salud. Se tildó de burócratas a todos los trabajadores públicos, incluidos los de la salud, y echaron a muchos de ellos. Con los cual acotaron el margen de respuesta ante una crisis de este tipo”, denunció Ortiz. Además informó que los hospitales públicos no se fueron equipados para la pandemia. “Al primer caso sospechoso de coronavirus, que fue un paciente chino, no se le pudieron hacer los análisis pertinentes por que no funcionaba el tomógrafo del hospital público Emilio Espejo, el más grande de Quito. En los últimos tres años el sistema hospitalario fue muy debilitado”, sostuvo Ortiz.

    Ecuador es el cuarto país en toda América más afectado por coronavirus, con el agravante de que su población -de casi 17 millones- es muy inferior a la de Estados Unidos, Canadá y Brasil, que lo superan en la fatídica lista. Chile, por ejemplo, tiene más contagios pero muchos menos fallecidos. Al día de hoy Guayaquil es la ciudad con la mayor tasa de mortalidad cada cien mil habitantes en todo el continente sudamericano. Sin embargo, Ortiz remarcó que esos números serían mucho peores si se hubiera abordado la pandemia como en Brasil. Y resalta como algo positivo que el gobierno haya ordenado en forma temprana el confinamiento de toda la población.

     
    A Lothar y Perulover les gustó este mensaje.
  10. latin_smp

    latin_smp Miembro diamante

    Registro:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    13,462
    Likes:
    7,795
    Temas:
    738
    [​IMG]
     
    A Perulover le gustó este mensaje.
  11. Arturo_J

    Arturo_J Miembro de oro

    Registro:
    22 Nov 2012
    Mensajes:
    8,455
    Likes:
    6,662
    Temas:
    185
    Terrible lo que pasa en Ecuador. Alguna vez veremos las cifras sinceras?
     
    A ThatName le gustó este mensaje.
  12. Hanzo2020

    Hanzo2020 Miembro legendario

    Registro:
    20 Feb 2013
    Mensajes:
    109,328
    Likes:
    232,053
    Temas:
    168
    A ThatName y Miss Dior les gustó este mensaje.
  13. valdemar

    valdemar Miembro diamante

    Registro:
    1 May 2008
    Mensajes:
    10,902
    Likes:
    16,438
    Temas:
    204
    [​IMG]
     
    A belagenius y Domin0 les gustó este mensaje.
  14. Kliper1

    Kliper1 Miembro de bronce

    Registro:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    1,893
    Likes:
    2,931
    Temas:
    243
  15. Félix Miau

    Félix Miau Miembro maestro

    Registro:
    25 Mar 2020
    Mensajes:
    402
    Likes:
    257
    Temas:
    12
    :O
     
    A ChazyChaz le gustó este mensaje.
  16. moelio

    moelio Miembro diamante

    Registro:
    13 Ene 2012
    Mensajes:
    20,497
    Likes:
    15,308
    Temas:
    2,406
    A CUSCOSELVATICO le gustó este mensaje.
  17. Paramour

    Paramour Miembro de bronce

    Registro:
    5 Abr 2019
    Mensajes:
    1,419
    Likes:
    684
    Temas:
    26
    son un desastre, totalmente colapsado
    ojala para la proxima inviertan en su sistema sanitario
     
    A ChazyChaz le gustó este mensaje.
  18. sonyerick

    sonyerick Miembro de bronce

    Registro:
    17 Set 2008
    Mensajes:
    2,251
    Likes:
    508
    Temas:
    36
  19. Pedramos

    Pedramos Miembro diamante

    Registro:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    10,575
    Likes:
    39,677
    Temas:
    3
    una pena ecuador...
     
  20. kfir_CE

    kfir_CE Miembro maestro

    Registro:
    18 Set 2017
    Mensajes:
    536
    Likes:
    304
    Temas:
    6
    En Ecuador hasta la mañana del 2 de abril estos eran los casos confirmados.

    [​IMG]

    Como se observar por provincias es manjejable el asunto, el problema es en la provincia del Guayas

    Dudo que Peru invierta mucho mas que Ecuador, dudo que este mucho mas preparado, cuando se venga un aumento de casos recien se verá la realidad de latinoamerica.