‘EL HOYO’, LA PELÍCULA QUE DEBES VER YA, Y SU ESCALOFRIANTE PARALELISMO CON EL CORONAVIRUS Hablamos con Iván Massagué sobre la ópera prima de Galder Gaztelu-Urrutia, disponible en Netflix desde el viernes 20. Aunque la rodó en 2019, la distopía con la que ha debutado Galder Gaztelu-Urrutia tiene, desgraciadamente, mucho que ver con la situación actual que vivimos por la crisis del coronavirus. Porque en ‘El hoyo’, disponible desde el día 20 en Netflix, la clase social también importa. Ambientada en un futuro distópico, la película se desarrolla en una plataforma con varios niveles en la que conviven dos personas por planta. Dependiendo de la altura a la que te encuentres, tendrás acceso a más o menos comida. ¿Piensas demasiado cuando estás arriba? ¿Te faltan agallas cuando estás abajo? Cualquier cosa vale con tal de sobrevivir. Iván Massagué, inmenso protagonista de la película, que se estrenó en el Festival de Toronto y ganó cuatro premios en el de Sitges, nos explica por teléfono los curiosos paralelismos entre la cinta y la triste realidad provocada por la crisis sanitaria: “Hay una clara reflexión sobre la diferencia de clases. Los que están abajo, algún día pueden estar arriba y viceversa. ¿Cómo cambiaría tu situación si estuvieras en otro nivel?”. El encierro, la falta de acceso de pruebas del coronavirus para todos los ciudadanos, el egoísmo… Son muchos los temas que, al ver la cinta, nos pueden resultar familiares. “No es por alarmar, pero a mí me llegan noticias de que se está suicidando gente. Hay personas conviviendo con maltratadores que lo están pasando fatal. En ‘El hoyo’ la gente salta y se mata porque no pueden soportar el confinamiento. Es cierto que hay que intentar vivir esta experiencia de manera positiva. Pero si estás mal y, encima, las cosas se ponen peor, eso no te lo puede pagar nadie. Ni el Gobierno”. Iván asegura que “aunque tengo muchas cosas en la cabeza que todavía no he hecho porque aún estoy en shock”, es posible que de esta crisis salgan cosas bonitas y creativas. “Los cantantes están componiendo, hay que gente que no escribía y lo está haciendo ahora… Puede ser que muchas personas encuentren un sino que cambie su futuro. Lo que tengo claro es que, a pesar de que el paisaje es poco inspirador, una película, como mínimo, saldrá de todo esto. Y no solo del tema en sí, sino del hecho de estar encerrado”. F
Es de esas películas que con su aparente monotonía del día a día y las cuestiones morales, filosóficas, etc te van engatuzando Así que la cuestión va ser el desenlace final y esperar no decir: ¿qué, eso es todo?
La primera media hora sorprende por lo fresca, ingeniosa, lúdica y original que es. La segunda media hora queda en evidencia su trasfondo social, se va volviendo demasiado obvia. La última media hora es demasiada subrayada, encima los realizadores creen en la importancia de su mensaje lo que le da un brochazo de seriedad a una película que no lo necesitaba. De regular para abajo.
Ya negocian remake o una secuela de esta película que está siendo un éxito en Netflix https://www.diezminutos.es/teleprog...-hoyo-netflix-pelicula-secuela-segunda-parte/
Me recordó mucho a la película Cube, la simplicidad de espacio de grabación. La sensación de que alguien morirá en cualquier segundo, las situaciones que pueden resulrar asquerosas y el trasfondo sociocultural que se dejan entreveer obviamente.
Buena pelicula, y con ese final ambiguo, que rica imaginacion y coherencia la de España en sus producciones.
Me gusto la primera pareja, el libro y como parecia q se convertian en el quijote y sancho del hoyo. Lo de la flaca ninja no me convencio tanto. El personaje del tio sabio si quedo bien.
No dure ni diez minutos viéndola, vaya M.El paralelismo es con el sistema de pensiones, aquí cualquiera se sube al carro del corona para vender.