Vacuna rusa contra el COVID-19 pasa primera fase La Agencia Federal Médica Biológica reveló que todas las etapas de pruebas y desarrollo finalizarán en junio y aproximadamente dentro de 11 meses la vacuna estará lista Rusia.- Autoridades sanitarias de Rusia anunciaron el lunes que una vacuna contra el Coronavirus COVID-19, ha superado la primera fase de pruebas y podría estar lista dentro de poco menos de un año. Veronika Skvortsova, directora de la Agencia Federal Médica Biológica (FMBA), precisó que todas las etapas de pruebas y desarrollo finalizarán en junio y aproximadamente dentro de 11 meses la vacuna estará lista, adelantó que espera más apoyo gubernamental para acelerar el proceso de la creación del retroviral contra el coronavirus. "La vacuna ha pasado la primera fase del desarrollo. Se trata de una vacuna recombinante, (que proviene) no a partir de un virus vivo, sino de proteínas que tienen los llamados 'epítopos', o sitios de unión al virus", explicó Skvortsova. Agregó que dos centros de la FMBA trabajan incansablemente en el tratamiento de la sintomatología del SARS-CoV-2, causante del COVID-19. En las últimas 24 horas, en el territorio de Rusia se han registrado 71 nuevos casos de COVID-19, lo que eleva el número total de infectados a 438, según lo anunció el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin. Fuente: TelevisaNews
Varias empresas farmacéuticas están contra el reloj buscando la vacuna y su posterior comercialización...
Un ensayo clínico dura mínimo 4 años. https://www.kidneyfund.org/en-espan...sayos-clinicos/fases-de-los-ensayos-clinicos/ Aunque puede acelerarse, se corre el riesgo de que el tratamiento produzca graves efectos colaterales a mediano y largo plazo incluso peor que la enfermedad.
En otros países ya han empezado a probarlas en humanos y todo el proceso va a durar un par de meses, luego hay que analizar los posibles efectos secundarios, así que por lo menos un año.
Veo Remdesivir como la mejor opción. Fue desarrollado originalmente contra el ébola. Actualmente se están realizando estudios, pero en este momento el fabricante solo permite el uso de un protocolo especial para las personas que ya están muy enfermas y solo en un corto período de tiempo. No veo ninguna opción real allí. Ni el medicamento contra la malaria cloroquina ni los medicamentos contra el VIH ritonavir / lopinavir ni los milagrosas vacunas rusas o chinas . Ambos están siendo estudiados en ensayos clínicos, pero los resultados no son convincentes.
Queda solamente cuidarse, y cuidar a su familia. Este virus es fácil de propagar y se seba en los ancianos. Hagan lo estrictamente necesario si salen. Nada más.