No bastó con Cuba, ahora Bernie Sanders alaba el comunismo en China La liberalización del mercado chino sacó a 800 millones de la pobreza pero la revolución industrial socialista mató a 45 millones NOTICIASDESTACADOELECCIONESESTADOS UNIDOS Por Mamela Fiallo Flor El Feb 25, 2020 2 Comments 4,795 ShareSanders sostuvo que China es el país que más personas ha sacado de la extrema pobreza. Lo que no dice es que ha sido precisamente gracias a la liberalización de su economía, no debido a las políticas socialistas que Sanders defiende. Según informa el Servicio Investigativo del Congreso de EEUU: China sostuvo políticas que mantuvieron la economía muy pobre, estancada, controlada centralmente, ampliamente ineficiente y relativamente aislado de la economía global. Desde su apertura al comercio exterior e inversión e implementación de reformas de libre mercado en 1979, China ha estado entre los países del mundo economías de más rápido crecimiento, con un promedio anual de crecimiento del producto interno bruto (PIB) real del 9,5% hasta 2018, un ritmo descrito por el Banco Mundial como «la expansión sostenida más rápida de una gran economía de la historia». Tal crecimiento ha permitido a China, en promedio, duplicar su PIB cada ocho años y ayudó a sacar a unos 800 millones de personas de la pobreza. Francis Brennan (Text TRUMP to 88022)@FrancisBrennan WOW! Bernie Sanders just doubled down on his defense of Cuban dictator Fidel Castro's literacy program at tonight's #CNNTownHall. While also praising Communist China for having taken more people out of extreme poverty than any country in history. 520 21:49 - 24 feb. 2020 Información y privacidad de Twitter Ads 596 personas están hablando de esto La industrialización socialista mató a 45 millones de chinos, la liberalización del mercado sacó a 800 millones de la pobreza Mientras que cuando las medidas socialistas se implementaron, 45 millones de persona murieron como resultado de «el gran salto adelante», entre 1958 y 1961 durante la industrialización de China. Durante la Revolución Agraria, por ejemplo, se ordenó matar a todos los gorriones. Ya que esta ave comía grano, la mataron para que hubiese más alimento. Pero sucedió lo opuesto, al no haber depredadores naturales para controlar la población de insectos, hubo una plaga de langostas que arrasó con la cosecha. El hambre que produjo mató a un promedio de 8 millones de personas, la plaga de langostas hizo que fuese necesario importar los gorriones que anteriormente exterminó. El régimen comunista los importó de su aliado ideológico: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. De 1958 a 1961 desapareció toda iniciativa privada, desde la agricultura hasta comer en casa; actividad que fue reemplazada por los comedores comunitarios dentro de las comunas populares. Todo aspecto de la vida era en función de la revolución. Las muertes en masa y el control estatal no se limitan al caso chino. En Camboya, por ejemplo, durante la revolución agraria, el régimen empezó a fusilar a todas las personas que usaban lentes, pues era un símbolo de su intelectualidad y por tanto su presunta renuencia a hacer trabajos en el campo. Pero Sanders alega que él defiende el socialismo precisamente por su compromiso con la lectura como campaña estatal, que según él llegó a Cuba gracias a Fidel Castro. NOTICIAS RELACIONADAS República Dominicana: el despertar de un pueblo Mar 1, 2020 Taiwán-Hispanoamérica: un encuentro por la libertad Mar 1, 2020 Lo que ignora, y si lo sabe elige convenientemente pasar por alto, es que los intelectuales han sido y son perseguidos en regímenes sociales, entre ellos Cuba, cuando estos afrontan al régimen. Los homosexuales eran perseguidos en las universidades y ámbitos intelectuales Muchos de ellos perseguidos por su homosexualidad. El escritor Luis Lezama Lima estuvo confinado a su casa. Mientras que Reinaldo Arenas, como sucedía con los homosexuales (y también los fieles católicos y Testigos de Jehová), estuvo en un campo de trabajo forzado llamado UMAP: Unidad Militar de Ayuda a la Producción, donde iban los hombres considerados no aptos para la revolución; los que sí, cumplían servicio militar obligatorio. «Quien defienda una dictadura totalitaria de izquierda está defendiendo su propia sepultura», declaró Reinaldo Arenas. Pues él vivió en la Cuba que defiende Bernie Sanders, donde a partir de 1965 coaliciones de estudiantes estaban a cargo de «purgar» las universidades de presencia homosexual. El aspirante a la presidencia de EE. UU. no cuenta a sus votantes que el régimen que él defiende niega la «educación gratuita» a quienes considera indeseables; tampoco que lo «gratuito» tiene un costo alto: la libertad, pues el precio a pagar es la sumisión. Y la persecución no se limita al ámbito académico y la literatura, el régimen comunista cubano también censura a los músicos. Celia Cruz fue el caso más icónico. Fidel Castro prohibió la música de la reina de la salsa en Cuba y le negó el ingreso a la isla a la cantante. Ni siquiera pudo enterrar a sus padres. Lo más cerca que llegó fue a la base de Guantánamo y recogió tierra allí, pidiendo que se cubra su ataúd con ella al morir. «Señores presidentes por favor, en nombre de mis compatriotas, no ayuden más a Fidel Castro. Para que se vaya y me deje una Cuba libre del comunismo. Muchas gracias, muchas gracias perdonen», dijo Celia Cruz, desde el escenario en la Primera Cumbre de las Américas que se realizó en Miami. Pese a que la consigna del evento de clausura era “no expresar mensajes políticos”, Celia Cruz pidió disculpas y denunció al régimen que le expatrió. No vivió para ver que un socialista busque convertir a la tierra en la cual ella se asiló —EEUU— en la pesadilla de la cual 2 millones de sus compatriotas escaparon y a la cual ella nunca pudo volver: la Cuba comunista. Lo más probable es que le hubiese cantado unos cuantos versos a Sanders y a sus simpatizantes, para que sepan lo que pasa con una nación cuando un partido decide qué se escucha, quién se educa e incluso tiene el poder de mandar a trabajo forzado a las personas por su fe y/o inclinación sexual. Cuando comenzamos el PanAm Post para tratar de llevar la verdad sobre América Latina al resto del mundo, sabíamos que sería un gran desafío. Pero fuimos recompensados por la increíble cantidad de apoyo y comentarios de los lectores que nos hicieron crecer y mejorar. ¡Forma parte de la misión de difundir la verdad! Ayúdenos a combatir los intentos de silenciar las voces disidentes y contribuye hoy
claro, ahora nos enteramos que estados unidos no mato a nadie, que los pieles rojas y otras etnias son ficciones para películas de hollywood. solo un neoliberal del tercer mundo podría escandalizarse
Ese tío Bernie es más rojito que varios foreros chavistas (hola @Quarzo , chau @RICO Papá ). Por eso lo están cocinando en la interna Demócrata, ya renunció Buttigieg para pasarle sus votos a Biden y bajarse al tío Bernie.
Quienes sostienen que China es socialista o está muy próxima de concretar el sueño socialista -pasar a socializar los mp-, es la izquierda. Traigamos, si no, a un forista pro-China y marxista @Sub_Versivo
China es un estado Maoísta. Atraviesan la etapa denominada "Nueva Democracia". Se puede decir que desde el punto de vista Maoísta, el retorno, provisional al Capitalismo, esta plenamente justificado. Yo rechazo la tesis Maoísta. No solo por su postura colaboracionista sino por el enfermizo culto a la personalidad que practican. Sobre la pregunta si China puede considerase como regimen de "izquierda", yo creo que no. Primero porque no hay políticas tributarias, fiscales, redistributivas, etc dirigidas en favor de la clase obrera. De hecho, Suecia y Noruega son más "izquierdistas" en contraste con China. Hablamos de un regimen ultra-explotador al igual que su par yanqui. Pero la particularidad que sean regidos por un partido Comunista deja las puertas abiertas para cualquier cosa. No se sabe si en el futuro una facción ortodoxa (fiel a la linea Marxista-leninista) se imponga en la lucha por el poder.
quien no envidia el milagro chino , el mas sorprendente de la historia. hace unas decadas era uno de los paises mas pobres del mundo , hoy es una superpotencia q va superar a USA.
Es cierto, el milagro chino tiene sus méritos pero Sanders comete otro error que le restará apoyo. Como bien dice el artículo, la economía china se benefició de la liberalización. ¿Sanders será más rojo que McGovern?
Parece que la gente no aprende la lección. Es solo una estrategia del pata, igual que Trump que alababa a Putin por ser hombre del momento y regañaba de la guerra en medio oriente así como el apoyo a Israel ya que la gente estaba hasta las pelotas de ese asunto. Al final Trump hizó todo lo contrario en ese asunto: ataca a Putin, aumenta el apoyo en otro frente (Yemen) y se vuelve la perrita de Israel; simplemente fue para ganar apoyo de los votantes.
Ese viejito lo único que está haciendo es jugar en pared para que la gente vote por Trump. Desde los 90s los períodos presidenciales son de 8 años, aunque sea con trampa, pero los hacen durar 8 años. Parece que hubiera un pacto secreto entre los mandameses de ambos partidos para darse esa alternancia. Cualquiera le ganaría a Trump, pero si ese viejito se pone a alabar el comunismo chino es casi como si rogara porque voten por Trump.
La nueva cara del partido democrata. Sanders es el reflejo de la adoctrinamiento en las escuelas. El fruto del marxismo cultural. Felizmente la gran mayoria en EEUU aborrece al socialismo. Asi que todo esto le conviene a Trump.
Complementando tu comentario, el último presidente de EEUU que no consiguio reelegirse fue George Bush (padre) en las elecciones de 1992.
Muchos empresarios norteamericanos estan felices con el comunismo chino que les permite salarios bajos para sus inversiones.