como evitar fracasar en un emprendimiento.?

Publicado en 'Negocios y Emprendimiento' por hombre serio, 21 Feb 2020.





  1. hombre serio

    hombre serio Suspendido

    Registro:
    13 Feb 2020
    Mensajes:
    78
    Likes:
    30
    Temas:
    5




    tengo un poco de temor emprender. aunque por necesidad tengo q hacerlo....
    como evito fracasar en un emprendimiento?
     


  2. Reindot

    Reindot Suspendido

    Registro:
    11 Feb 2020
    Mensajes:
    304
    Likes:
    158
    Temas:
    25
    No lo puedes evitar. El fracaso es algo HUMANO, inevitable. Te recomiendo que, si pasa, recuerdes los errores y lo vuelvas a intentar.
     
    A Student52 y Oleg les gustó este mensaje.
  3. ricotex

    ricotex Miembro de bronce

    Registro:
    20 Ago 2019
    Mensajes:
    1,098
    Likes:
    678
    Temas:
    151
    Se ordenado y puntual con eso dos las haces bro
     
  4. lescano8585

    lescano8585 Suspendido

    Registro:
    18 Jul 2019
    Mensajes:
    1,022
    Likes:
    778
    Temas:
    53
    La unica manera 100% efectiva de no fracasar es NO EMPRENDER:hi:
     
    A oswaldo95, Oleg y jorge0698 les gustó este mensaje.
  5. karma tatsurou

    karma tatsurou Miembro de oro

    Registro:
    2 Set 2016
    Mensajes:
    8,619
    Likes:
    4,448
    Temas:
    4
    imagina que tu empresa es una tu hija quinceañera que esta asediada por muchos hombres, asi que tu tienes que estar atras de ella para que no le roben la florcita, es eso, tienes que estar atras y atras de empresa
     
  6. hombre serio

    hombre serio Suspendido

    Registro:
    13 Feb 2020
    Mensajes:
    78
    Likes:
    30
    Temas:
    5
    eso es extenuante. es para envejecer joven...
     
  7. fredy2009

    fredy2009 Miembro de oro

    Registro:
    4 May 2016
    Mensajes:
    6,887
    Likes:
    6,055
    Temas:
    645
    Tienes que estudiar. Mientras más estudios tengas, menos riesgo de fracaso.
     
  8. granhermanogato

    granhermanogato Miembro diamante

    Registro:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    15,706
    Likes:
    16,588
    Temas:
    137
    Algunos consejos de mi experiencia como emprendedor.

    Referente al dinero.
    Al comienzo es muy importante tener una fuente extra y segura para tus gastos personales y para no tocar el sacrosanto dinero del capital de trabajo.
    Lleva un control estricto de todo lixque gastas. Asi sea una botella de agua. Eso te abrira los ojos a la realidad y sabras si estas ganando o perdiendo.
    Suprime por un tiempo los gastos innecesarios los gustos los despilfarros a menos si tienes otra fuente que te solvente es mejor meter esa plata para engordar el negocio.

    Con referencia a los clientes.

    Concentrante en los clientes porque son el oxígeno que te haran respirar. Si tienes una tienda tienes que ser amigable y un poco comadrero. Siempre dales un extra una yapa porque edo los hace volver.

    Si tienes que buscar clientes en la calle concentrate en alcanzar objetivos comoun numero de clientes diarios a visitar o atender. Tienes que concentrate en hacer que entiendan las ventajas que tendran contigo.

    Acostumbrarte a decirles al inicio "dejeme decirle la verda" "voy a ser sincero" y le sueltas una verdad del negocio que todos saben pero nadie quiere decir por ejemplo "yo se que todos compramos o nos abastecemos de esta forma y todos conicemos los precios" u "yo se que usted tiene años en este negocio y nadie lo va a engañar a usted" Les explicas tus ventajas les das el control de la situacion no pones condiciones que le limiten y poco a poco cas sacando las argumentos para darles la seguridad y la sensacion de qie ellos tienen el control de la negociacion y no les vas a meter la rata y cuando menos te des cuenta te vas a llenar de pedidos y no vas a tener tiempi para descansar.

    Por ultimo tienes que planificar ty trabajo ser ordenado metodico. Si tienes tiempo libre debes estar planeandi tus negocios puliendo tus estrategias adi por lo menos unos seis meses.

    Cuando tengas excedentes tienes que contratar gente que te ayude a dupkucar o triplicar tu productividad. Nunca contrates a nadie que al menos no te ayude a aumentar tus ventas ingresos un 50 por ciento a mas.

    Los primeros mese todi debe estar enfocado a ventas.

    Suerte.
     
    A Dominion, Student52 y maricielodarck les gustó este mensaje.
  9. javichon

    javichon Miembro de oro

    Registro:
    9 Feb 2013
    Mensajes:
    9,320
    Likes:
    7,277
    Temas:
    25
    No le hagas caso a los foreros
     
  10. petsig

    petsig Miembro de oro

    Registro:
    29 Ago 2011
    Mensajes:
    8,465
    Likes:
    3,437
    Temas:
    78
    Aprende a vender, es lo básico sin ello no sirve el emprendimiento
     
    A Helena Iris le gustó este mensaje.
  11. hombre serio

    hombre serio Suspendido

    Registro:
    13 Feb 2020
    Mensajes:
    78
    Likes:
    30
    Temas:
    5
    buen punto gracias. pero como aprendo a vender? como practico? q vendo? como valoro si sé o no sé vender?
     
  12. petsig

    petsig Miembro de oro

    Registro:
    29 Ago 2011
    Mensajes:
    8,465
    Likes:
    3,437
    Temas:
    78
    Busca en YouTube los vídeos de jurgen klaric
     
  13. JESuSlN

    JESuSlN Miembro de oro

    Registro:
    18 Mar 2017
    Mensajes:
    7,184
    Likes:
    5,288
    Temas:
    42
    El que no arriesga no gana, asi de simple.
     
  14. Carlos_sd

    Carlos_sd Miembro de bronce

    Registro:
    6 May 2016
    Mensajes:
    2,182
    Likes:
    745
    Temas:
    12
    Debes conocer el sector por donde planeas moverte, si poner una empresa inmobiliaria debes conocer del rubro, lo mismo sin pones un restaurante o piensas trabajar el campo cultivando en tu chacra
     
  15. El Rustico

    El Rustico Miembro diamante

    Registro:
    10 Jul 2010
    Mensajes:
    16,058
    Likes:
    10,346
    Temas:
    88
    Empieza haciendo algo pequeño, no inviertas mucho, solo lo necesario. Luego si ves que resulta le metes todo lo que tienes.
     
    A Julitaa y Student52 les gustó este mensaje.
  16. Student52

    Student52 Miembro maestro

    Registro:
    20 Dic 2019
    Mensajes:
    368
    Likes:
    149
    Temas:
    36
    Pero es la verdad.

    Hasta que hayas formado y probado personal responsable y honesto a quien le puedas dejar «por ratos» la empresa, es estar allí, al pie del cañón.

    Eso es de lo que no se habla mucho. Se habla de lo bonito de emprender, de ser el propio jefe, de «no tener horarios» cuando la verdad es que se tiene que ser DOBLEMENTE trabajador y DOBLEMENTE estudioso y disciplinado para emprender.

    Ponerse en acción, practicar, tener éxitos y fracasos y aprender de ellos es la realidad de emprender.
     
    A Julitaa y Helena Iris les gustó este mensaje.
  17. juanesafirma27

    juanesafirma27 Miembro legendario

    Registro:
    23 Ene 2016
    Mensajes:
    75,304
    Likes:
    19,057
    Temas:
    2
    Si tienes. Miedo de emprender entonces no sirves para nada das pena nomas
     
  18. Student52

    Student52 Miembro maestro

    Registro:
    20 Dic 2019
    Mensajes:
    368
    Likes:
    149
    Temas:
    36
    Tengo varios fracasos en mis intentos por independizarme. Muchos fueron

    - por haberle hecho caso a personas que jamás habían emprendido o que perdían más que ganaban

    - por no basarme en la realidad

    - por no haber preguntado ni estudiado ni echado cuentas honestas.

    Algo que aprendí es que en vez de luchar por evitar fracasar, lo que tenía que hacer (en mi caso personal) era REDUCIR LA PROBABILIDAD de fracasar o reducir la probabilidad de fallar y aumentar la probabilidad de tener éxito.

    Ejemplo: la época en que vendí pancitos (sandwichitos) tenía 8 tipos para complacer al cliente, pero nunca se me ocurrió ubicar cuáles eran los 3 o 4 que más me pedían y con cuáles ganaba más o perdía menos. Tampoco saqué cuentas verdaderas de cuánto era mi gasto y a cuánto venderlos: yo puse los precios que creí que estarían al alcance del público. Así que vendía pero ganaba céntimos y gastaba en tener disponibles algunos que no vendía.

    Ahora trato de ver posibilidades en las que puedo comprar barato y vender a un precio razonable, entre 40% a 100%. Nada de 20% de ganancia a menos que el producto realmente rote rápido (que lo pueda vender rápido y producir o comprar rápido).

    En estos foros, en otro hilo, ustedes me enseñaron que los caramelos que se venden en los micros tienen un súper margen de ganancia. Pero no me interesa ese producto ni comercializarlo: se compra «para colaborar», no porque se demande.

    «Hay mucha competencia», «la gente no tiene plata para comprar», «la crisis»,... Yo creía eso y ya no hago caso, porque el asunto es quién persevera, quién ofrece algo bueno con buen servicio y quién va mejorando. Si te gustan los libros de emprendedores, todos comenzaron contra viento y marea y cayeron y ajustaron el rumbo y volvieron a probar una y otra vez.


    ¿Qué vendo?
    - algo bueno que puedas producir o
    - algo bueno que puedas comprar
    Y QUE LE SIRVA A LA GENTE. (Que satisfaga una necesidad)

    ¿Cómo practico?
    Un día a la vez, coge el producto y ofrécelo a cuanta persona, familiar, transeúnte, etc, te cruces. Aprender a recibir los «No, gracias» y pasar a la siguiente persona.

    ¿Cómo valoro si sé o no sé vender?
    Con la práctica diaria y con la cantidad de producto que vendas diario. Irás dándote cuenta de qué ropa vestir, cómo mejorar tu sonrisa, qué palabras usar, qué productos se venden más, cuándo insistir y cuándo no hacerlo.

    Tómalo como práctica pre-profesional, entrenamiento de campo, etc.
     
    Última edición: 22 Feb 2020
    A Apintoz y zistus les gustó este mensaje.
  19. Chamak0

    Chamak0 Miembro diamante

    Registro:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    23,145
    Likes:
    11,939
    Temas:
    72
    Tienes que perder para aprender, nadie le atina a la primera y triunfa, es difícil.

    Si vas a vender algo y no sabes que, prueba vendiendo de todo y el producto que más sale o que más vendes, te dedicas a eso.
     
  20. Zunenn

    Zunenn Miembro maestro

    Registro:
    14 Oct 2019
    Mensajes:
    518
    Likes:
    148
    Temas:
    1
    Puedes disminuir las probabilidades de fracaso, pero no podrás eliminarlas.
     
    A Student52 le gustó este mensaje.