¿Existe burbuja inmobiliaria en el Peru?

Publicado en 'Economía y Finanzas' por Homerolandia, 29 Set 2011.

?

Creen que ya empezó la burbuja inmobiliaria en Perú?

  1. Si

    366 voto(s)
    60.4%
  2. No

    156 voto(s)
    25.7%
  3. No sabe/No opina

    84 voto(s)
    13.9%




  1. feliche

    feliche Miembro maestro

    Registro:
    4 May 2010
    Mensajes:
    962
    Likes:
    749
    Temas:
    2




    hecha la ley hecha la trampa, si lo que sobran en Peru son los viviris, mientras sea ¨negocio¨ andar de moroso la gente lo va a hacer peor ahora que la plata esta escasa, incluso algunos vienen echando ojo que tienes para robarte y si no hasta te denuncian, y el poder judicial esta hasta el techo de procesos, en otros paises esto no lo ven los jueces, ni siquiera notarios, son empresas que desalojan son jueces y parte, eso si, ganan muy bien, pero si comenten un error les sale muy caro pero muyyy caro. ademas la gente es honesta, en cambio aca??? nuestras leyes estan en pañales.
     


  2. deborameltrozop

    deborameltrozop Suspendido

    Registro:
    2 Feb 2018
    Mensajes:
    6,863
    Likes:
    4,690
    Temas:
    4
    peru pais de los cabeceros
    bueno si compras tu depa con la idea d alkilar y recuperar tu inversion se supone q sabes en lo q te estas metiendo
    sino mejor pongo mi plata al banco y m echo patas arriba
     
  3. FLORINDEZ

    FLORINDEZ Suspendido

    Registro:
    16 Feb 2020
    Mensajes:
    94
    Likes:
    43
    Temas:
    32
    la Dura realidad es que ya Muy Pocos Compran , todos se han Volcado al alquiler ,los de capeco son una mafia que siempre te va a decir que se venden 20,000 departamentos al mes , la gente ya esta desesperada por pagar aunque sea las cuotas que se metio , muy pocos compraron al contado
     
  4. Peterpan

    Peterpan Miembro maestro

    Registro:
    21 May 2015
    Mensajes:
    771
    Likes:
    404
    Temas:
    1
    He visto que bastante gente está juntando plata para comprar inmuebles, juntan capital, compran y luego lo venden, por lo general son inmuebles con deuda, hipotecas o algún problema por sanear, luego se reparten las utilidades
     
    A henry_eros le gustó este mensaje.
  5. feliche

    feliche Miembro maestro

    Registro:
    4 May 2010
    Mensajes:
    962
    Likes:
    749
    Temas:
    2
    hoy por hoy , no se esta vendiendo nada de naaaa ... los nuevos caros y terminaditos ahi tan, los viejos de 20 años para atras, solo se venden rebajando, dudo que sea negocio.
     
    A henry_eros le gustó este mensaje.
  6. Peterpan

    Peterpan Miembro maestro

    Registro:
    21 May 2015
    Mensajes:
    771
    Likes:
    404
    Temas:
    1
    Esta lento el tema, pero igual siguen viendiendose, hay mas negociacion de precios y facilidades
     
  7. rsurveyor

    rsurveyor Miembro de honor

    Registro:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    31,505
    Likes:
    19,642
    Temas:
    5,147
    ventas esta a su minima expresion...
    ahora es full alquiler
     
  8. caropegar

    caropegar Miembro maestro

    Registro:
    28 Set 2015
    Mensajes:
    337
    Likes:
    304
    Temas:
    0
    lo decia Guido Penano ex ministro de economía en exitosa el otro dia,el 2019 es el año con el mas bajo PBI de la decada ,caen sectores como pesca y agricultura que eran los únicos que estaban en positivo,con respecto al sector inmobiliario dijo que la crisis se evidencia en la bajada de los precios de !os alquileres ,no encontraba argumentos para esperar uns recuperación en el segundo trimestre,con este panorama la compra de vivienda es una decision de alto riesgo,salvo precios realmente de ocasion ,que no es frecuente......por ahora.
     
  9. luis3007

    luis3007 Miembro de oro

    Registro:
    2 Oct 2014
    Mensajes:
    6,283
    Likes:
    4,263
    Temas:
    84
    Nuevos métodos de gastar dinero en el mundo burbujil :baila:

    Ya se puede invertir desde US$ 3,000 en el mercado inmobiliario.

    No es necesaria la compra de un inmueble para invertir en este mercado, señalan especialistas.

    [​IMG]

    Adquirir un inmueble años atrás, requería de un monto elevado de inversión al que no todos los peruanos tenían acceso.

    Sin embargo, con el transcurso del tiempo los mecanismos de inversión han ido mejorando y ahora hay instrumentos que permiten al ciudadano de a pie ingresar al mercado inmobiliario desde montos menores.

    Si bien comprar un departamento en el segmento de precio medio suponía una inversión superior a los US$ 50,000; BBVA SAB, entidad estructuradora del primer Fideicomiso de Inversión y Bienes Raíces (Fibra), comentó anteriormente que se podía acceder al mercado inmobiliario desde US$ 3,000, a través de este instrumento.

    El fibra es un vehículo que permite invertir en rentas inmobiliarias mediante la compra de certificados de participación y generar una rentabilidad anual entre 6.5% y 7%.

    De acuerdo con la intermediaria bursátil, este monto es el recomendable para obtener beneficios significativos del fibra tras los descuentos por gastos operativos.

    Inversionista

    En el Perú existen dos perfiles de actores que podrían estar interesados en invertir en un fibra, dijo María del Pilar Sabogal, socia de EY Perú.

    Están aquellos que tienen interés en armar un portafolio de inversión inmobiliaria, pues no poseen activos en este mercado, por lo que adquieren certificados de participación que les da acceso a rentas de diversos inmuebles (oficinas, centros comerciales, departamentos, almacenes), refirió.

    Y, por otro lado, quienes ya tienen activos (inmuebles) y ven en este instrumento la posibilidad de desprenderse de ellos, señaló.

    Por ello, los ceden al fibra para obtener liquidez y de esa manera continuar sus inversiones, agregó.

    Indicó que uno de los mayores retos está en el grupo de inversionistas que ya tiene una cartera interesante de inmuebles que ha venido manejando directamente.

    “Ellos tienen una elevada inversión que podrían monetizar, solo se deben educar respecto de cómo funcionan estos vehículos a fin de que se sientan cómodos al entrar a estas estructuras y, de alguna manera, dejen parte de esta gestión a un tercero”, expresó.

    Para adquirir un certificado de participación del fibra, el inversionista debe contar con una cuenta en dólares, o abrir una en caso no la tenga, y depositar el monto a invertir.

    Cada certificado tiene un costo aproximado de US$ 10.14.

    Luego, podrá contactar con la sociedad agente de bolsa de su preferencia para llevar a cabo la compra de estos papeles.

    Los beneficios le serán repartidos cada año como dividendos, de manera obligatoria.

    https://gestion.pe/tu-dinero/finanz...rcado-inmobiliario-sepa-como-hacerlo-noticia/
     
  10. Balandra1990

    Balandra1990 Miembro maestro

    Registro:
    10 Oct 2013
    Mensajes:
    340
    Likes:
    281
    Temas:
    18
    Hay hasta algunos canales de youtube donde esa gente cuenta experiencia, se juntan en grupos de 10 y pone cada uno su platita, y van a remates judiciales a especular.

    Abunda mucho eso, todos quieren especular con los bienes inmobiliarios, tengan 5.000 soles o 5 millones.Dejo algunos ejemplos recientes, subidos hace pocos días, donde cuentan más o menos cómo lo hacen.






    Y así hay muchísimos casos y vídeos más, pero la culpa es sólo de las inmobiliarias que son las "únicas" que especulan, y por eso FATMAN se para quejando de que en el norte está todo caro xd.
     
    Última edición: 19 Feb 2020
    A Soccer94 le gustó este mensaje.
  11. Soccer94

    Soccer94 Miembro maestro

    Registro:
    12 Dic 2015
    Mensajes:
    255
    Likes:
    171
    Temas:
    3
    Es fatchild
     
    A josuevarlo le gustó este mensaje.
  12. caropegar

    caropegar Miembro maestro

    Registro:
    28 Set 2015
    Mensajes:
    337
    Likes:
    304
    Temas:
    0
    El indice de mora bancaria, promedio el 2019 alrededor del 3.5℅ ,el cual ha seguido subiendo y esta a la fecha en 4.8% lo cual es ya preocupante,puede ser otra grieta mas en la estructura de nuestra deteriorada economia,los datos lo dio Gabriel Bustamante en Exitosa..
     
  13. golcito18

    golcito18 Miembro maestro

    Registro:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    903
    Likes:
    234
    Temas:
    61
    Es basura el dinero?
     
    A deborameltrozop le gustó este mensaje.
  14. fernando2017

    fernando2017 Miembro nuevo

    Registro:
    20 Jun 2017
    Mensajes:
    31
    Likes:
    16
    Temas:
    2
    Por experiencia propia, lo de los remates judiciales no es tan bonito como lo pintan, si puedes comprar una casa/departamento al 60% por ciento de lo que cuesta PEROOO.... a ver desaloja a las personas que viven ahí, vivirás en el poder judicial y si no sabes como funciona el juicio, te tomará un par de años, con un ocupante consciente te puede tomar unos 6 a 8 meses, uno complicado su año y medio (si eres novato en el rubro)

    Asi que tu inversión desde que la compras hasta que la vendas puede tomar su buen tiempo
     
    A henry_eros le gustó este mensaje.
  15. luis3007

    luis3007 Miembro de oro

    Registro:
    2 Oct 2014
    Mensajes:
    6,283
    Likes:
    4,263
    Temas:
    84
    Nuevas noticias en el mundo burbujil para los mas viejitos :baila:

    Hipoteca inversa: aseguradoras propondrán al nuevo Congreso modificar ley para viabilizar su aplicación

    [​IMG]

    Ya se van a cumplir dos años desde que se emitió la ley que crea el sistema de hipoteca inversa (promulgada en marzo del 2018 y reglamentada por el Ministerio de Economía en setiembre de ese mismo año), pero aún ninguna compañía ofrece esta nueva forma de financiamiento, ¿a qué se debe ello?

    Cabe recordar que la hipoteca inversa busca que los adultos mayores puedan poner en valor su vivienda y recibir un monto de dinero de una entidad del sistema financiero o aseguradora (en una o varias cuotas).

    La persona podrá seguir viviendo en su predio hasta fallecer, tras lo cual la vivienda pasará a manos de la compañía, salvo que los herederos o beneficiarios paguen todo el monto recibido por el propietario, con el fin de quedarse con la vivienda.

    Eduardo Morón, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), refiere que las compañías de este sector están interesadas en aplicar la hipoteca inversa pero aún no lo hacen pues la ley también establece la posibilidad de que el beneficiario realice un prepago de lo recibido durante cualquier momento del periodo del contrato, dejando sin efecto la hipoteca inversa.

    Este punto genera preocupación en las empresas aseguradoras pues no les da certeza sobre el tiempo mínimo que podría durar un contrato de hipoteca inversa.

    “Nosotros tenemos obligaciones e invertimos en activos de largo plazo, por ejemplo en bonos, donde hay plazos definidos y no se puede desarmar toda la estructura financiera en cualquier momento, algo que sí ocurriría con un prepago desde el primer día”, refirió Morón a Gestión.pe.

    Por ello el ejecutivo señaló que propondrán al nuevo Congreso modificar la ley de la hipoteca inversa para que el prepago se pueda realizar recién a partir del décimo año de contrato.

    “De esta forma la hipoteca inversa tendría una figura parecida a un bono, el riesgo será menor y permitirá a las compañías pagar un mayor monto por la vivienda, pues si no se pone esta limitación el pago sería un valor de la vivienda muy pequeño”, indicó.

    “Una vez que se instale el nuevo Congreso vamos a acercarnos para plantear el proyecto, pues ya ha transcurrido bastante tiempo y aún no hay ninguna operación de hipoteca inversa a pesar del interés que existe en la población”, agregó Morón.

    Al respecto, Jorge Reátegui, socio del área inmobiliaria del estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU), refirió que no se podría limitar el prepago ya que el derecho de hacerlo en cualquier momento está garantizado en el Código de Protección al Consumidor.

    Sobre ello, Morón indicó que el proyecto de ley buscaría agregar la posibilidad de limitar el prepago a partir del año diez de forma optativa y voluntaria. “Se informaría al usuario sobre ello al momento de firmar el contrato para que acepte voluntariamente esta restricción temporal”, anotó.

    El riesgo con los herederos

    Por otro lado, Jorge Reátegui, de PPU, refiere que las entidades financieras o aseguradoras aún no se animan a ofrecer este producto debido a que existe un “riesgo reputacional”, pues tras fallecer el propietario y si los herederos quieren seguir habitando la vivienda pero no cuentan con los recursos para pagar la hipoteca, estos tendrán que ser desalojados.

    “Y mientras más ejecuciones realice la compañía, será peor vista para el público”, anotó.

    Por ello Reátegui sugiere que en los contratos de hipoteca inversa no solo intervenga el propietario, sino que se incorpore la participación de los herederos.

    Refiere que esto permitiría fijar un monto de hipoteca inversa que luego pueda ser pagado por los herederos que deseen mantener la propiedad de la vivienda. “Eso podría facilitar a los herederos el poder hacer el pago, liberando a la compañía de ejecutar la hipoteca”, apuntó.

    https://gestion.pe/economia/hipotec...ar-ley-para-viabilizar-su-aplicacion-noticia/
     
    A henry_eros le gustó este mensaje.
  16. FLORINDEZ

    FLORINDEZ Suspendido

    Registro:
    16 Feb 2020
    Mensajes:
    94
    Likes:
    43
    Temas:
    32
    yo veo que nadie vende nada , hay una Sobre Oferta excesiva , sobre todo en las zonas Residenciales hay Carteles de se Vende en Todos los Edificios (lo mas tristes es que algunos ya los veo mas de 3 anos ) y Ultimamente una caida en el Precio de los alquileres de un 22% aprox en los Departamentos Justamente en Zonas Residenciales
     
    A henry_eros le gustó este mensaje.
  17. Christian ALLL

    Christian ALLL Miembro de oro

    Registro:
    21 Oct 2017
    Mensajes:
    5,237
    Likes:
    2,677
    Temas:
    6
    Saludos! Comentaba hace más de un año, tuve que ir a estudiar a chile por una maestría, quería saber cómo va el tema, y si siempre había burbuja como algunos profetizaban
     
  18. Happosai

    Happosai Miembro de bronce

    Registro:
    26 Ene 2010
    Mensajes:
    2,190
    Likes:
    896
    Temas:
    12
    Nada de nada ni lo veras tampoco al menos en los años siguientes, incluso sera peor la futura demanda disparará los precios, ahora mismo solo se está ajustando.
     
  19. deborameltrozop

    deborameltrozop Suspendido

    Registro:
    2 Feb 2018
    Mensajes:
    6,863
    Likes:
    4,690
    Temas:
    4
    Pruebas
    muestra nuneros por q yo veo los mismos precisos del año pasado

    Como esta vhexha esabley no le interesa a nadie ni a los bancos ni a los posibles clientes s quizas si la modfican puedan atraer incautos pero aún asi no muchos
    La culturavd labhipoteca inversa tomara tiempo pa q madure
     
  20. henry_eros

    henry_eros Miembro de oro

    Registro:
    7 Abr 2008
    Mensajes:
    6,041
    Likes:
    2,978
    Temas:
    91
    No es por anda pero cada día veo más y más cerros que se están poblando a una velocidad rápida no solo se hacen con el terreno sino que tmb construyen rápido.
     
    A KamiOh le gustó este mensaje.